Los Ángeles: Alcalde enfrenta incertidumbre sobre reelección

El mayor rival del alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti en su campaña de reelección podría no ser otro candidato

Los Ángeles: Alcalde enfrenta incertidumbre sobre reelección

El mayor rival del alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, en su campaña de reelección podría no ser otro candidato.

La ansiedad en torno a un desarrollo más elevado y denso, el incremento de crímenes violentos y la sensibilidad de los votantes inyectan una importante dosis de incertidumbre a un proceso electoral que de otra forma parecería de resultado decidido.

El demócrata de 46 años de edad se aproxima al final de un primer término relativamente consistente, en el que tuvo la fortuna de contar con una mejoría en la economía nacional. Ayudó a garantizar fondos para líneas ferroviarias con la intención de ayudar a descongestionar las carreteras, alivió los impuestos empresariales y presentó un programa de 1.000 millones de dólares para controlar una crisis de indigentes.

Tras de él hay poderosos intereses empresariales y laborales, y ha desalentado con éxito a la competencia. El alcalde enfrenta a 10 rivales relativamente desconocidos en las urnas el 7 de marzo y ninguno de ellos ha recaudado los millones de dólares necesarios para darse a conocer en la extensa ciudad.

Sin embargo, el alcalde comparte la papeleta con una propuesta que tiene como objetivo restringir los enormes proyectos inmobiliarios, que van directamente en contra de su visión por construir miles de nuevos apartamentos apiñados cerca de las estaciones de tren.

Los dolores de cabeza no son nada nuevo en LA, como lo demuestran sus congestionadas autopistas. Pero las dudas sobre desarrollo y densidad, y en lo que debería convertirse esta ciudad de casi 4 millones de habitantes en el futuro, han dado forma a las campañas gubernamentales este año.

"Se ha esparcido el contagio en el tema del crecimiento", dijo Raphael Sonenshein, director ejecutivo del Instituto Pat Brown de Asuntos Públicos en la Universidad Estatal de California, campus Los Ángeles.

La propuesta de crecimiento lento conocida como Medida S, es "el comodín de las elecciones", dijo Sonenshein.

Anastasia Mann, quien encabeza el Consejo del Vecindario Hollywood Hills West y está a favor de las restricciones al desarrollo, dijo que las políticas de Garcetti amenazan con darle nueva forma a Los Ángeles y convertirla en una metrópolis vertical, un "Manhattan del oeste".

Mann y otras personas a favor de las restricciones afirman que a menudo la ciudad favorece a empresas de construcción con conexiones políticas, cuyos enormes proyectos y elevadas rentas a menudo ahuyentan a los residentes de bajos ingresos, lo que contribuye al aumento de indigentes, así como de las congestiones viales.

Publicado en Inicio » Mundo »