Puerto Rico espera ganador en ajustada carrera a gobernador

Puerto Rico espera ganador en ajustada carrera a gobernador

SAN JUAN (AP) — Puerto Rico esperaba el miércoles los resultados definitivos de unas elecciones que dejaron imágenes de largas filas de votantes y derivaron en una ajustada carrera por el puesto de gobernador.

Pedro Pierluisi, del Partido Nuevo Progresista, que defiende convertir el territorio en un estado federal, tenía una ligera ventaja sobre Carlos Delgado, del Partido Popular Democrático, que respalda el estatus actual de la isla.

Más de 12.000 votos separaban a los dos principales candidatos con más del 95% de los votos depositados el martes computados, así como parte del voto anticipado y en ausencia, que se seguían contabilizando.

Pierluisi celebró los resultados provisionales y ofreció una conferencia de prensa mientras que, poco después de la medianoche, Delgado dijo que esperaría a los definitivos.

“Es irresponsable”, dijo Delgado acerca de las acciones de su rival.

Por otra parte, Jenniffer González, la actual representante de Puerto Rico en el Congreso y compañera de fórmula de Pierluisi, logró sin problemas su reelección para un segundo mandato.

Los resultados preliminares decepcionaron a votantes como David Jorge Santos, de 69 años, quien dijo haber sido partidario de una de las dos agrupaciones tradicionales —no dijo cuál_, pero que esta vez votó por un partido nuevo porque los otros no cumplen sus promesas.

“Son más promesas y no hacen nada”, dijo Santos.

Es la primera vez en la historia reciente que ninguno de los dos grandes partidos de Puerto Rico obtiene más del 40% de los votos, luego de la irrupción de nuevas formaciones y candidatos que erosionaron el control que tuvieron durante años en la isla.

Nuevos partidos y candidatos ganaron bancas legislativas, y en el Senado hay por primera vez una mujer negra gay.

Además de las elecciones generales, los votantes boricuas tenían ante sí un referéndum no vinculante que preguntaba si “¿Debería Puerto Rico ser admitido de inmediato en la Unión como estado?”. La estatalidad iba por delante con más el 50% con el 80% del voto contado. Sin embargo, el Congreso federal tiene la última palabra en la aprobación de cualquier cambio sobre el estatus político de la isla.

En la contienda por la alcaldía de San Juan, la diferencia entre los dos candidatos era de apenas unos cientos de votos. El ganador sucederá a Carmen Yulín Cruz, conocida por sus enfrentamientos públicos con el presidente Donald Trump.

Publicado en Inicio » Mundo »