Colombia: hallan camino ilegal en Amazonía usado por exFARC

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

BUCARAMANGA, Colombia (AP) — Las autoridades judiciales colombianas ordenaron el cierre de una carretera construida ilegalmente en medio de la Amazonía y que, dicen, habría sido utilizada para actividades ilícitas por disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La Fiscalía colombiana informó el miércoles en un comunicado que la carretera de más de 30 kilómetros fue construida en seis meses y estaría al servicio de un grupo de disidentes de las antiguas FARC, al mando de Miguel Botanche Santillana, alias “Gentil Duarte”.

“Al parecer, era utilizada para mover insumos químicos y otros elementos necesarios para el procesamiento de estupefacientes”, indicó la dependencia

La carretera está ubicada en inmediaciones del resguardo indígena Nukak Makú, en la zona rural del departamento de Guaviare, al suroccidente del país.

Un juez ordenó el cierre de la carretera, la destrucción de dos puentes de madera y pidió a la fuerza pública prevenir el aprovechamiento de esta vía ilegal.

“Asimismo, hay evidencia de que se habrían deforestado varias hectáreas de selva, levantando viviendas artesanales y conformando asentamientos para, supuestamente, acaparar terrenos e intentar formalizar el uso de la vía”, añadió la Fiscalía.

“Gentil Duarte” fue uno de los primeros comandantes en abandonar el proceso de paz que la extinta guerrilla firmó con el gobierno colombiano en 2016. Desde entonces opera en el suroccidente del país.

“Estos criminales son responsables del reclutamiento de menores, ataques contra nuestra fuerza pública, secuestro y extracción ilícita de minerales. Le estamos pisando los talones a Gentil Duarte”, señaló el ministro de Defensa, Diego Molano, el martes en una declaración oficial, tras informar que 10 integrantes de la disidencia murieron en un enfrentamiento con las autoridades.

Sobre alias “Gentil Duarte” pesa una orden de captura por deforestar la Amazonía para construir carreteras ilegales. Esta práctica de los grupos al margen de la ley es “persistente y continúa desde 2016″ entre los departamentos de Guaviare y Meta, indicó la Fiscalía en julio de 2020 tras anunciar la prórroga de la orden de captura contra el disidente.

La deforestación en Colombia afecta especialmente a la Amazonía, donde se concentra el 60% de esta práctica. En el 2019 fueron deforestadas 158.800 hectáreas de acuerdo a los datos oficiales del gobierno. Sin embargo, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible advirtió que en el primer trimestre de 2020 fueron deforestadas 75.000 hectáreas en la Amazonía del país.

Publicado en Inicio » Mundo »