Encuentran tumba en Paraguay según indicaciones de guerrilla

ASUNCIN (AP) La tumba estaba en medio del bosque y las autoridades antiterroristas de Paraguay la encontraron el jueves tras analizar un documento del grupo rebelde Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

"El mensaje en papel fue dejado por los criminales en la hacienda San Eduardo. Estaba impreso un mapa de Google Earth indicando el sitio de la fosa", explicó en conferencia de prensa el coronel Héctor Grau, jefe del grupo antiterrorista Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

San Eduardo es un establecimiento ganadero a unos 400 kilómetros al norte de Asunción y al interior de la tumba se encontraron restos óseos que aún no han sido identificados de manera oficial. Sin embargo, según el fiscal antisecuestro, Joel Cazal, éstos podrían pertenecer a Abraham Fehr, un mexicano de 36 años que fue raptado por miembros de la guerrilla en agosto de 2015.

Cazal precisó que el documento que les permitió hallar la tumba hacía mención a Fehr y se había escrito en computadora.

"Los restos óseos fueron remitidos a la oficina de medicina forense de Asunción para un análisis de ADN, para lo cual pedimos una muestra biológica a un familiar de Fehr para hacer las comparaciones y confirmar o desmentir conjeturas", añadió.

Horas después del plagio, ocurrido en un campo de cultivo de maíz en la colonia menonita Manitoba, la familia del mexicano confirmó a periodistas que el EPP solicitó 500.000 dólares como rescate, enfatizando que no poseían esa suma de dinero.

Actualmente los guerrilleros mantienen en cautiverio a un policía, un hacendado paraguayo y dos agricultores menonitas.

Para liberar al policía propusieron al gobierno que liberaran a seis de sus compañeros encarcelados y por los otros tres pidieron diferentes sumas de dinero como rescate. Las autoridades no han dado una respuesta a su favor hasta el momento.

Publicado en Inicio » Mundo »