Guatemala: descubren maquila de votos municipales

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La existencia de una maquila de votos municipales fue puesta al descubierto por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) el viernes.

Las autoridades detallaron que funcionarios de la municipalidad utilizaron fondos para el pago de actividades proselitistas con el fin de llevar a la alcaldía al fallecido alcalde Álvaro Arzú Irigoyen en 2011 y 2015.

Arzú Irigoyen se mantuvo al mando de la fiscalía por 18 años, hasta que en 2018 sufrió un infarto letal.

La investigación se deriva de allanamientos realizados a oficinas de la municipalidad en 2017 en el marco de otro caso denominado Caja de Pandora, sobre el uso de fondos públicos para financiar actividades electorales a favor de Arzú, caso por el cual se solicitó su retiro de inmunidad. Sin embargo, el influyente político fue protegido por las cortes de justicia del país.

La Fiscalía y CICIG informaron que por el caso solicitaran el retiro de la inmunidad del alcalde capitalino Ricardo Quiñonez, así como del actual ministro de Finanzas, Víctor Martínez, porque habrían tenido conocimiento y participación del uso de fondos públicos para actividades proselitistas.

Quiñónez asumió la alcaldía tras el fallecimiento de Arzú. Actualmente lidera las encuestas para las elecciones de este domingo, pues se postula al cargo que ahora ocupa.

Una noche antes de realizarse los allanamientos por este caso, Quiñonez dijo a periodistas que conocía de los operativos de la fiscalía y dijo que eran motivados por política y en contra de su candidatura.

Por su parte, Martínez fungía entonces como concejal segundo, y debido a sus cargos conocía y tenía participación en el manejo del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana (FAPU), de donde se habrían tomado los fondos usados para ejecutar el proselitismo.

Las autoridades creen que el partido Unionista, de corte de derecha, no hizo pagos por las acciones realizadas por los empleados municipales.

La investigación de las autoridades da cuenta que desde la municipalidad pudo haber dos planes “Hormiga y Plan 8”. En el primero, trabajadores municipales habrían salido a captar votos de puerta en puerta a vecinos y se habría ejecutado entre 2011 y 2015. El segundo se habría implementado ocho meses antes a través las elecciones de 2015, en medio de las protestas pacíficas de la ciudadanía contra el entonces presidente Otto Pérez Molina, encarcelado y acusado de corrupción.

Los planes y estrategias habrían generado e incrementado la simpatía hacia el Partido Unionista con el fin de recaudar votos. Para ello se habría utilizado personal municipal, así como la contratación de asesores, entre otros.

“El Partido Unionista instrumentalizó a la Municipalidad de Guatemala, conformando un grupo que de forma organizada y sistemática, durante 2011 hasta 2015, llevó adelante los planes y estrategias partidistas y procuró que fondos públicos del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana (FAPU) sufragaran dichas actividades del partido político Unionista y de la administración de Álvaro Arzú Irigoyen, con el fin de perpetuarlos en el poder municipal”, dice un comunicado conjunto de la fiscalía y la CICIG.

Según la investigación, las estrategias y planes para cooptar simpatías hacia el partido se hicieron a través de actividades municipales a las que se les dio el contenido y actividades directamente proselitistas.

Por el caso se detuvo a dos personas --Héctor Cifuentes y Luis Pedro Villanueva, exconcejal municipal-- por haber participado de los hechos. Los delitos por los que serán acusados los funcionarios son financiamiento electoral ilícito, fraude y peculado. Otros empleados municipales fueron citados para rendir su declaración.

Publicado en Inicio » Mundo »