Banco Mundial: Graves efectos en economía de Asia por virus

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  
Banco Mundial: Graves efectos en economía de Asia por virus
Turistas hacen fila en una oficina de migración para extender su visa en Bangkok, Tailandia, el viernes 27 de marzo de 2020. (AP Foto/Sakchai Lalit)

WASHINGTON (AP) — El Banco Mundial prevé que el brote del coronavirus provocará que el crecimiento económico disminuya significativamente este año en China y otros países de la región Asia-Pacífico, con lo que millones de personas caerán en la pobreza.

En el peor de los casos, la región podría sufrir su deterioro más agudo desde una devastadora crisis de divisas de hace dos décadas, indicó el banco en un pronóstico actualizado publicado el lunes.

En su informe, el banco estima que el crecimiento en la región se desaceleraría a 2,1% este año, comparado con el 5,8% que registró en 2019, según un vaticinio “base” en el que la recuperación económica arranca a mediados de 2020.

Pero en el peor escenario, en el que los efectos adversos del virus se extiendan al año próximo, la economía de la región se contraería 0,5%, calcula el banco. Eso representaría el desempeño más débil para la zona desde la crisis asiática de divisas de 1997-1998, que hundió al 40% del planeta en una recesión.

Más de 11 millones de personas podrían caer en la pobreza en la región si se cumple el peor escenario, calcula el banco, un agudo contraste con su pronóstico previo de que el crecimiento este año sería suficiente para que 35 millones de personas dejaran de ser pobres.

Una desaceleración de la magnitud que está pronosticando el Banco Mundial para una parte tan crucial de la economía global tendría graves efectos sobre el resto del mundo. La institución financiera dijo que no ha concluido sus pronósticos para otras partes del planeta, pero la semana pasada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, dijo que es evidente que la economía global ya entró en una recesión que podría ser tan mala o incluso peor que el bache tras la crisis financiera de 2008.

En el caso base del Banco Mundial, China, la segunda mayor economía del mundo, vería su crecimiento desacelerarse de 6,1% el año pasado a 2,3% este año. En el peor escenario, el crecimiento del país asiático prácticamente se detendría, con un avance minúsculo de 0,1%.

Si se cumple ese escenario, en el que el virus siga afectando las actividades por muchos meses más, la caída negativa de 0,5% para la región incluiría declives económicos de 2,3% en Indonesia, 4,6% para Malasia y 5% para Tailandia.

“Además de acciones audaces a nivel nacional, la cooperación internacional más profunda es la vacuna más efectiva contra esta amenaza virulenta”, dijo Aaditya Mattoo, economista en jefe para el Este de Asia y el Pacífico en el Banco Mundial.

Esta institución se ha comprometido a proporcionar 14.000 millones de dólares en respaldo financiero a través de un paquete agilizado con el fin de fortalecer las acciones de respuesta de los países en desarrollo ante la pandemia, y espera desplegar hasta 160.000 millones de dólares en los próximos 15 meses para proteger a los pobres y vulnerables.

El FMI ha dicho que, de ser necesario, comprometerá el billón completo del que dispone para prestar con el fin de respaldar a las naciones afectadas por el virus.

Publicado en Inicio » Mundo »