Guatemala: fiscalía denuncia estructura para cooptar cortes

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Reuniones con candidatos a magistrados, con comisionados de postulación que los evalúan, con diputados que los eligen y hasta con familiares de presos por corrupción, son algunos de los hallazgos que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) hizo públicos el jueves sobre cómo el empresario Gustavo Alejos Cámbara preso por corrupción, coopta el sistema de justicia guatemalteco a través del tráfico de influencias.

La fiscalía envió un informe al Pleno del Congreso —por orden de la Corte de Constitucionalidad (CC), organismo que debe elegir a los próximos magistrados de Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia— en el que documentó la cooptación para elegir jueces que podrían manipularse para favorecer a procesados por corrupción y otros delitos.

La CC le ha ordenado al pleno del Congreso tomar en cuenta dicho informe para no elegir a quienes tengan investigaciones judiciales en curso, condenas, suspensiones condicionales de penas o procesos judiciales. Sin embargo, la fiscalía reveló que varios diputados también son parte de esa estructura que mantiene cooptado el sistema de justicia del país.

Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI, dijo en conferencia de prensa que había tráfico de influencias para la cooptación de cortes y que esto era “criminal y punible”.

“Se han identificado redes que operan desde dentro y desde fuera del sistema de justicia para influir en la toma de decisiones, e incluso algunos grupos se han especializado en “ofrecer” servicios de impunidad a partir de contactos en el interior del mismo”, dijo Sandoval.

¿Cómo funcionaba? La fiscalía dice que Alejos Cámbara, quién es un millonario empresario, tiene caudal económico para pagar favores. Este, a pesar de estar preso, había sido enviado a un hospital para recibir tratamiento médico y desde allí usó un espacio contiguo al hospital como oficina para recibir visitas y hacer reuniones para discutir cómo se integrarían las cortes del país. Tenía acceso a teléfonos celulares con los que mantenía comunicación con diputados, jueces, magistrados y comisionados, entre otros.

El informe de la fiscalía detalla cómo funcionaba la estructura: Alejos Cámbara mantenía comunicación con Carlos Guerra, presidente del Consejo de la Carrera Judicial —entidad que evalúa a candidatos a magistrados—, con el comisionado Denis Billy Herrera, parte de la comisión que elige a los candidatos a magistrados, y con Felipe Alejos, primer vicepresidente del Congreso, quien junto al pleno eligen a los magistrados.

“La hipótesis de la investigación parte del hecho que Gustavo Adolfo Alejos Cámbara tiene interés directo en la manera de conformar las altas cortes, habida cuenta de la existencia de cinco procesos penales en su contra”, dijo Sandoval y agregó que las autoridades de cortes que resulte electas en la próxima elección “serán las que en definitiva resolverán la situación en los distintos procesos de Alejos Cámbara”.

El fiscal explicó que se presentarán acciones penales contra los que hayan participado en reuniones y comunicaciones con el reo Alejos Cámbara, que tiene cinco procesos judiciales en su contra.

El fiscal Sandoval ha denunciado amenazas y ataques debido a las investigaciones por este caso.

Publicado en Inicio » Mundo »