Las mejores fotos de la semana en América Latina
Esta fotogalería destaca algunas de las mejores imágenes noticiosas tomadas por los fotógrafos de The Associated Press en Latinoamérica y el Caribe y publicadas entre el 18 y el 24 de febrero de 2021.
___
Las fotos fueron seleccionadas por el fotoperiodista de The Associated Press Fernando Vergara en Bogotá, Colombia.
___
Los fotógrafos de AP están en Instagram en: https://www.instagram.com/apnews; AP Images en Twitter: http://twitter.com/AP_Images; blog de AP Images: http://apimagesblog.com

Un agente de policía guía a reos recapturados en el exterior del penal de Croix-des-Bouquets tras un intento de fuga, en Puerto Príncipe, Haití, el 25 de febrero de 2021. Al menos siete personas fallecieron el jueves luego de que varios reclusos trataron de huir de la prisión, dijeron testigos presenciales a The Associated Press. (AP Foto/Dieu Nalio Chery).

Una guía espiritual maya coloca cruces con nombres de personas muertas en la guerra civil en un círculo antes de una ceremonia por el Día Nacional por Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, en frente del Palacio Nacional, en la Ciudad de Guatemala, el 25 de febrero de 2021. Cada 25 de febrero, los guatemaltecos recuerdan a las víctimas de la guerra civil de 36 años que terminó en 1996. (AP Foto/Moisés Castillo)

Un joven descansa apoyado sobre una bombona de oxígeno vacía mientras espera a rellenarla en un establecimiento en el vecindario de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, el 22 de febrero de 2021, mientras continúa la escasez de oxígeno médico para tratar a los pacientes de COVID-19 en el país. La tienda solo puede rellenar unos 40 tanques al día, lo que provoca largas filas en el exterior de los proveedores privados, con muchos pasando la noche al raso para no perder su puesto. (AP Foto/Martín Mejía)

Trabajadores de salud toman los datos de una mujer antes de una prueba para diagnosticar el coronavirus, en la Escuela Militar de Ingeniería de La Paz, Bolivia, el 21 de febrero de 2021. (AP Foto/Juan Karita)

Una mujer mayor recibe una dosis de la vacuna CoronaVac, desarrollada por la farmacéutica china Sinovac Biotech. en el centro femenino especial José Joaquín Vargas, en Sibate, Colombia, el 24 de febrero de 2021. El centro geriátrico, especializado en el tratamiento de mujeres con problemas psicológicos, comenzó a vacunar a pacientes de más de 80 años contra el coronavirus. (AP Foto/Fernando Vergara)

La enfermera Mirian Arrua habla con reporteros antes de recibir la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19 en el país, administrada por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni (no fotografiado) en el Hospital Nacional, en Itaugua, Paraguay, el 22 de febrero de 2021. (AP Foto/Jorge Sáenz)

Agentes de policía hacen retroceder a un aficionado de Flamengo durante los disturbios registrados a la llegada del equipo a un partido contra Internacional por la penúltima ronda del campeonato de Brasil, en el estadio de Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil, el 21 de febrero de 2021. Internacional perdió y Flamengo quedó mejor posicionado para ganar el título. (AP Foto/Bruna Prado)

Familiares de reclusos se congregan en el exterior del penal de Turi tras el inicio de un motín en el interior, en Cuenca, Ecuador, el 23 de febrero de 2021. Según la policía, tres cárceles del país registraron revueltas letales por las peleas entre bandas rivales. (Boris Romoleroux/API via AP)

Aviones de la Fuerza Aérea vuelan en formación sobre una bandera mexicana del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo argentino, Alberto Fernández, a Iguala para conmemorar el día de la bandera, en México, el 24 de febrero de 2021. (AP Foto/Eduardo Verdugo)

Un hombre vuela en un parapente motorizado sobre Costanera de Asunción, en Paraguay, el 21 de febrero de 2021. (AP Foto/Jorge Sáenz)

Reporteros y científicos toman imágenes mientras veterinarios bolivianos liberan un cóndor andino, en las afueras de Choquekhota, Bolivia, el 23 de febrero de 2021. Dos cóndores bolivianos, una especie amenazada, fueron liberados tras recuperarse de una caída en febrero, dentro de un proyecto gestionado por un programa de conservación estatal para proteger al cóndor andino. (AP Foto/Juan Karita)










