Wall Street empieza marzo muy bien; el Dow sube 600 puntos

Wall Street empieza marzo muy bien; el Dow sube 600 puntos
Personas frente a una cartelera financiera en Tokio el 1 de marzo del 2021. (AP Photo/Koji Sasahara)

Wall Street empezó marzo el lunes con una fuerte alza en la que el Dow Jones subió más de 600 puntos y el S&P 500 registró su mejor desempeño en nueve meses.

El S&P 500 ascendió 2,4%, recuperando casi todas las pérdidas que sufrió la semana pasada. Más del 90% de las acciones en el índice de referencia subieron, buena parte de ellas de compañías tecnológicas, financieras e industriales. Los títulos de las pequeñas empresas también tuvieron un sólido desempeño y siguen superando al mercado general este año.

Los inversionistas acogieron con beneplácito un descenso en las tasas de interés a largo plazo en un momento en que los rendimientos de los bonos del Tesoro disminuyeron tras haber subido en las últimas semanas. El rendimiento del bono a 10 años cayó a 1,43% luego de que la semana pasada alcanzó su nivel más alto en más de un año.

“El aumento en las tasas de interés fue muy rápido, y ahora como que se está estabilizando, por lo que la gente se siente aliviada de que no siga subiendo a un ritmo tan veloz”, comentó Tom Martin, gestor de carteras de Globalt Investments.

El S&P 500 subió 90,67 puntos para situarse en 3.901,82, su mayor ganancia en un día desde el 5 de junio. El Dow Jones ganó 603,14 unidades, el 2%, ubicándose en 31.535,51, y el compuesto Nasdaq avanzó 396,48 enteros, el 3%, a 13,588,83.

Las acciones de las pequeñas empresas siguieron con su buen desempeño, lo que representa una señal de que los inversionistas sienten más confianza en las perspectivas de crecimiento de la economía. El índice Russell 2000 subió 74,27 puntos, el 3,4%, para cerrar en 2.275,32.

Los rendimientos de los bonos, que pueden influir en las tasas de las hipotecas y muchos otros préstamos, han aumentado constantemente en lo que va del año, pues los inversionistas le están apostando a que las campañas de vacunación y más estímulos gubernamentales derivarán en un fuerte crecimiento económico este año. Sin embargo, el sólido crecimiento también suele traer consigo inquietudes de inflación.

Los títulos de Johnson & Johnson subieron 0,5% luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos dio su autorización para el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica, la cual no necesita refrigeración ultrafría como la de Pfizer y Moderna, y sólo requiere una dosis.

Publicado en Inicio » Mundo »