Comienza la vacunación para los atletas mexicanos

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

ACAPULCO, México (AP) — Un grupo de atletas y entrenadores mexicanos que buscan clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio recibieron el jueves la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR).

Miembros del equipo de clavados como Alejandra Orozco, Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez, Kevin Berlín y el entrenador Iván Bautista compartieron en sus redes sociales la noticia.

Otros vacunados fueron María Espinoza, triple medallista olímpica y Briseida Acosta, ambas competidoras de taekwondo.

Bautista dijo que arribó un grupo de avanzada de la selección de clavados y que el fin de semana llegarán Paola Espinosa y su esposo Iván García, dos de los rostros más conocidos.

El entrenador dijo que después de recibir la vacuna, el protocolo manda realizarse una prueba PCR y aislarse en una habitación del CNAR durante 24 horas.

“Te aíslan toda la tarde y noche con una habitación para ti solo y al otro día te llega el resultado de la prueba y ya siendo negativo puedes entrar a la población del CNAR, así dice el protocolo”, platicó Bautista.

Se trata del primer grupo de atletas que son vacunados previo a la justa veraniega.

En México la vacunación comenzó a principios de año para el personal de salud y continuó con las personas mayores de 65 años, pero a mediados del mes pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los atletas serían considerados como grupo prioritario.

Previo al anuncio, el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, había solicitado incluir a los atletas como grupo prioritario en la vacunación.

El Comité Olímpico Mexicano celebró que se le haya dado seguimiento a la petición y que “hoy se vea cristalizada al aplicarse la vacuna Sputnik V contra COVID19 a deportistas”

“Que nos consideren a los atletas que queremos representar a México en los Juegos Olímpicos dentro del grupo prioritario para la vacuna me da mucha emoción y enorme responsabilidad ser embajadora de México”, escribió Orozco en su cuenta oficial de Twitter.

Orozco fue medallista de plata en Londres 2012, luego se perdió los Olímpicos de Río 2016. En los Panamericanos de Lima 2019 conquistó un bronce y una plata en plataforma individual y sincronizada, respectivamente.

La competidora de 23 años aún no tiene su lugar seguro en Tokio debido a que no se han definido los criterios del equipo de natación. Es el mismo caso de Ocampo, de 31 años y quien fue quinto en Río 2016, también en la plataforma de 10 metros.

“Tenemos ya la primera vacuna contra el virus SARS-COV2. Nos mantenemos tranquilos durante el día para vigilar que no tengamos cualquier signo o síntoma después de la vacunación y el día de mañana continuamos con nuestra preparación”, escribió Ocampo en su cuenta de Twitter.

La vacunación de atletas antes que otros grupos con más riesgo ha generado polémica en otros países y en México no es la excepción.

“No sabía que eras médico o que seas adulto mayor y lo más lamentable es que presumas algo por lo que miles de mexicanos que en verdad lo necesitan y no estén vacunados”, le escribió el usuario de Twitter, Mario Vera a Ocampo.

Ni el el Comité Olímpico Mexicano, ni la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) han dado un posicionamiento sobre cómo eligieron y a cuántos atletas se van a vacunar.

La CONADE había anunciado previamente un plan de reapertura de las instalaciones del CNAR que estaban cerradas por la pandemia para concentrar ahí a los atletas ya vacunados que ya clasificaron o buscan su pase a Tokio.

México, con 126 millones de habitantes y más de 2 millones de casos de COVID-19, ha vacunado a 4,7 millones de personas, entre ellos profesionales de la salud y más de 3 millones de adultos mayores.

Publicado en Inicio » Deportes »