Cuba sigue con COVID a la baja, pero alerta por Ómicron

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

LA HABANA (AP) — Por décima semana consecutiva Cuba reportó una baja sostenida de los casos del nuevo coronavirus, al tiempo que se cumplieron dos semanas desde la apertura de las fronteras para los vuelos internacionales y se inició un proceso de refuerzo en la vacunación.

Este lunes, además, no se reportaron muertes por COVID-19, indicó el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, durante una conferencia semanal de actualización.

Aunque no se han detectado hasta la fecha casos de la variante Ómicron en Cuba, el Ministerio de Salud indicó el lunes en un comunicado que habrá un reforzamiento de las medidas de control sanitario para los viajeros internacionales que provengan de países a donde sí haya sido detectada -incluida una cuarentena obligatoria en alojamientos designados durante siete días-, más los esquemas de vacunación completos.

Cuba sufrió un rebrote de la pandemia a comienzos de año -luego de un 2020 relativamente bajo control- tras la apertura de sus fronteras y aeropuertos en diciembre y enero. El ingreso de la variante Delta ocasionó una crisis en algunas provincias que llevó al borde del colapso al sistema de salud público, que además sufre desabastecimiento e infraestructura deteriorada.

Sin embargo, este lunes se diagnosticaron apenas 130 casos de un total de 16.900 muestras tomadas, una cifra baja en relación con los 9.000 diarios de los meses de julio y agosto. En total, el país ha registrado 962.350 casos de los cuales fallecieron 8.300 personas.

Además, se consignaron 863 casos activos, una cifra que viene bajando también de manera sostenida.

Durán indicó además que se trabaja en la campaña de vacunación masiva en la isla, por lo que el 93% de la población -9,1 millones de personas mayores de dos años de edad- ya tiene un esquema completo de antígenos, al tiempo que comenzó una inyección de refuerzo.

Cuba es la única nación latinoamericana que cuenta con antígenos propios: Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, que ha estado produciendo para el mercando nacional y también exportado a países como Vietnam, Irán, Nicaragua y Venezuela. Países como México y Argentina también mostraron interés.

A partir de noviembre comenzó una reapertura de la vida social y económica del país con una paulatina normalización del transporte público local e interprovincial, el regreso de los niños a las escuelas y la apertura de dependencias públicas. El día 15 se produjo también el reinicio de las autorizaciones para vuelos internacionales.

Publicado en Inicio » Mundo »