Ministro cercano a Fernández deja el puesto y señala a CFK

BUENOS AIRES (AP) — Uno de los ministros de mayor confianza del presidente argentino Alberto Fernández se despidió del gobierno el lunes con una grave acusación contra funcionarios ligados a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por presuntas irregularidades en la licitación para la construcción de un gasoducto.

La salida del Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, asesor económico de Fernández y uno de sus hombres más cercanos, sucedió luego que trascendiera una charla informal del ahora exministro con periodistas en la cual objetó la licitación de cañerías para el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra considerada vital para el autoabastecimiento energético del país sudamericano. Detalló que la licitación lanzada por la empresa pública Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) habría favorecido al grupo ítalo-argentino Techint.

En el organigrama del gobierno, el área de energía está bajo la influencia de la vicepresidenta y exmandataria (2007-2015).

Al tomar estado público y tras un lapidario tuit de Fernández de Kirchner (“Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno”), el presidente despidió a Kulfas para evitar una ruptura definitiva con su vicepresidenta.

Kulfas abandonó la administración este lunes con una carta dirigida al mandatario en la cual ratificó lo que antes había expresado de manera privada: “Ratifico lo dicho el viernes... si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación realizada por la empresa IEASA, cuyos miembros, al igual que el equipo de la Secretaría de Energía, responden políticamente a la Sra. Vicepresidenta”.

Según el exministro, los requisitos para la licitación de las cañerías del gasoducto se habrían fijado a la medida de Techint, que las importará de Brasil, en perjuicio de fabricantes locales.

Mientras tanto, dirigentes de la oposición se presentaron ante la justicia para exigir que se investigue si hubo corrupción en la licitación.

Kulfas será reemplazado por Daniel Scioli, actual embajador en Brasil y que fue candidato a la presidencia en 2015. Es un dirigente de perfil moderado que no está enrolado en ninguno de los sectores de la interna oficialista. Los analistas coinciden que un puesto de mayor exposición podría servirle de plataforma para un nuevo intento en 2023.

Publicado en Inicio » Mundo »