Panamá: más casos de abusos en Aldeas Infantiles SOS

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

PANAMÁ (AP) — Los tribunales panameños han admitido hasta el momento siete de las 35 demandas civiles presentadas hace tres meses por presunto maltrato y abuso infantil contra niños y adolescentes en Aldeas Infantiles SOS de Panamá, ocurridos durante las décadas de los 80 y 90 con conocimiento, según los abogados de los demandantes, de las más altas autoridades de la organización.

La acción judicial se dirige contra la SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International, con sede en Austria, ya que los afectados y sus letrados defensores achacan a la cabeza de la organización no haber hecho nada cuando se recibieron las denuncias de abusos en un modelo de cuidado familiar que opera en todo el mundo y que atiende a niños que han perdido a sus padres o están en riego de perderlos.

Tras iniciar el proceso civil ante los Juzgados de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, los abogados aseguraron en una rueda de prensa que han recibido al menos 27 nuevas acusaciones de casos de hace más de 30 años.

“Las personas afectadas hacen a SOS CVI / SOS Childrens’s Villages International responsable civilmente, ya sea, por acción u omisión", explicó Rogelio Samudio, abogado de las víctimas, ya adultas, que buscan una reparación económica por lo sucedido.

“Para nosotros, volver hablar de este tema ha sido muy difícil, y digo volver porque nosotros hablamos siendo niños, denunciamos buscando protección y fuimos escuchados, pero nadie hizo nada para defendernos y siguieron ocurriendo los abusos”, dijo una de las mujeres que interpuso la demanda. La organización pidió no revelar su identidad como medida de protección.

Las demandas presentadas se repartieron en los 18 juzgados de circuito civil y, salvo en los siete casos ya admitidos a trámite, la mayoría está en etapa de calificar su admisión. Pueden ser objeto de corrección o incluso de inadmitirse. “Es importante señalar que algunas ya fueron admitidas, a otras se les ordenó corrección”, explicó el abogado.

Domingo E. Barrios III, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Aldeas Infantiles SOS de Panamá, aclaró que la organización local respalda a los demandantes.

Barrios aseguró que el conocimiento de los abusos llegó al más alto nivel, incluyendo al presidente mundial de la organización entre 1982 y 1992, quien visitó Panamá en varias ocasiones.

“Todo quedó dentro de las puertas de Panamá Aldeas y encubierto internacionalmente”, sostuvo. Barrios detalló que, de acuerdo con los testimonios recogidos en las demandas, hubo víctimas desde los dos años de edad.

Mencionó violaciones sexuales, explotación laboral, violaciones emocionales en sus derechos, abusos psicológicos e incluso abortos y prostitución forzada.

"A esto le llamamos hoy en día casos de desprotección, yo le llamo a las cosas por su nombre”, subrayó.

El abogado de los demandantes contó ante la prensa que la organización demandada se pronunció en una nota remitida el 18 de octubre de este año y mencionó “posibles fallas históricas”. La organización internacional, aseguró Samudio, está dispuesta a ofrecer un programa de ayuda y de terapia psicológica a las 35 víctimas que han presentado demanda.

Reprocha, en cambio, que la organización solo hable de apoyo psicológico y no de una reparación que sirva a las víctimas a compensar “todo ese pasado que le ha afectado su vida productiva”.

El caso de los presuntos abusos a niños y adolescentes en Panamá tomó relevancia pública en 2021 cuando una mujer panameña en Austria denunció lo que había sufrido durante su niñez.

Publicado en Inicio » Mundo »