Moldavia suspende 6 canales TV por presunta desinformación

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

CHISINÁU, Moldavia (AP) — Moldavia suspendió las licencias de transmisión de seis canales de televisión por acusaciones de desinformación, cobertura inexacta de la guerra de Rusia en Ucrania e “intentos de manipular la opinión pública”, señalaron las autoridades.

La decisión de revocar las licencias de los canales First in Moldova, RTR Moldova, Accent TV, NTV Moldova, TV6 y Orhei TV fue anunciada el viernes por la noche por la Comisión de Situaciones Excepcionales de Moldavia, que fue creada después de la invasión rusa de la vecina Ucrania.

La comisión detalló que las suspensiones se realizaron después que una revisión del Consejo Audiovisual de Moldavia encontró una “falta de información correcta en la cobertura de eventos nacionales, pero también de la guerra en Ucrania”. Agregó que las suspensiones tienen como objetivo “prevenir el riesgo de desinformación… o intentos de manipular la opinión pública”.

Cuatro de los seis canales suspendidos —First in Moldova, RTR Moldova, NTV Moldova y TV6— retransmiten regularmente programas de canales de televisión rusos que el Consejo Europeo prohibió el viernes como parte de una nueva ola de sanciones contra Rusia.

Según el Consejo de la UE, las emisoras rusas prohibidas se encuentran bajo el “control directo o indirecto de los líderes de la Federación Rusa y han sido utilizadas por (esta) última para sus acciones continuas y concertadas de desinformación y propaganda de guerra”.

TV6 calificó la suspensión de “totalmente infundada” y “un ataque sin precedentes a la libertad de expresión, la libertad editorial (y) la libertad de los periodistas”.

El argumento de la comisión “no sólo es totalmente infundado sino también sumamente falso”, indicó el canal en un comunicado publicado en Facebook.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, calificó la medida como “una cínica violación de los derechos de las minorías nacionales”.

“Ocultándose detrás de una preocupación imaginaria por proteger a sus ciudadanos de interpretaciones ‘insuficientemente correctas’ de los acontecimientos que ocurren en Moldavia y el mundo, (Moldavia) priva deliberadamente a millones de residentes de habla rusa de las últimas fuentes en el país del contenido de noticias en su idioma preferido”, dijo, pidiendo una investigación de organismos internacionales.

___

McGrath reportó desde Sighisoara, Rumania. Jim Heintz contribuyó a este despacho desde Moscú.

Publicado en Inicio » Mundo »