Unas 8.000 mujeres al mes obtuvieron píldoras abortivas a pesar de prohibiciones, según informe

Unas 8.000 mujeres al mes obtuvieron píldoras abortivas a pesar de prohibiciones, según informe
ARCHIVO - Cajas del medicamento mifepristona en un estante en el West Alabama Women's Center, en Tuscaloosa, Alabama, el 16 de marzo de 2022. (AP Foto/Allen G. Breed, Archivo)

Miles de mujeres de estados con prohibiciones y restricciones al aborto recibieron por correo píldoras abortivas procedentes de estados que tienen leyes que protegen a los prescriptores, de acuerdo con un nuevo informe.

El estudio #WeCount, que fue publicado el martes, reveló que unas 8.000 mujeres al mes en los estados que restringen severamente el aborto o ponen límites a la posibilidad de abortar a través de la telesalud recibieron las píldoras por correo a finales de 2023, la primera vez que se ha puesto un número en la frecuencia con la que se está utilizando la solución del sistema médico. La investigación fue realizada para la Sociedad de Planificación Familiar, que apoya el derecho al aborto.

Otras 8.000 mujeres de estados que no tienen prohibiciones ni restricciones importantes sobre el aborto a través de la telesalud recibieron píldoras cada mes mediante citas virtuales, según estudio.

En total, la encuesta contabilizó unos 90.000 abortos mensuales quirúrgicos o con medicamentos ofrecidos por proveedores médicos en 2023, cifra superior a la del año anterior. Otro estudio reveló recientemente que cerca de dos terceras partes del total utilizan píldoras.

El grupo encontró que para diciembre de 2023, los proveedores de los estados con las protecciones estaban prescribiendo pastillas a unas 6.000 mujeres al mes en los estados donde el aborto estaba prohibido en todas las etapas del embarazo o una vez que se puede detectar actividad cardiaca —que ocurre aproximadamente a las seis semanas, a menudo antes de que las mujeres se den cuenta de que están embarazadas. Las prescripciones también se dirigían a unas 2.000 mujeres al mes en estados donde las leyes locales limitan la prescripción de píldoras abortivas por telesalud.

“Las personas... están utilizando los diversos mecanismos para obtener las pastillas que están disponibles”, dijo David Cohen, profesor de derecho de la Universidad de Drexel. Esto “no es sorprendente si nos basamos en lo que sabemos a lo largo de la historia de la humanidad y en todo el mundo: La gente encontrará la forma de interrumpir embarazos que no desea”.

Los abortos con medicamentos suelen consistir en una combinación de dos fármacos: mifepristona y misoprostol. El aumento de la disponibilidad de estas píldoras es una de las razones por las que el número total de abortos subió incluso después de que la Corte Suprema federal anuló el fallo del caso de Roe contra Wade en 2022.

Tras la anulación del fallo de Roe, la prohibición al aborto entró en vigor en la mayoría de los estados gobernados por republicanos. Catorce estados ahora lo prohíben con pocas excepciones, mientras que otros tres lo prohíben después de aproximadamente seis semanas de embarazo.

___

El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del grupo de Medios de Educación y Ciencia del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Publicado en Inicio » Mundo »