La importancia del consumo de proteína y de la practica del ejercicio de fuerza

La importancia del consumo de proteína y de la practica del ejercicio de fuerza

Muchas personas viven pendientes del peso de la báscula, obsesionadas con ver disminuida la cantidad de kilos que ven en dicho aparato. Pero la verdad es que lo que realmente importa no es cuanto pesamos, ya que el peso es bastante relativo a la hora de vernos bien. Lo que realmente es relevante es cuanto es el porcentaje de grasa que tenemos en nuestro cuerpo y cuanto es el porcentaje de músculo que hemos adquirido en nuestra vida.

Puede haber dos personas con el mismo peso y haber notables diferencias en su contextura física, aun siendo de tamaño casi igual; a la vez podemos ver una persona que pesa más que otra que se ve mucho mejor físicamente y esto radica en el porcentaje de musculatura que cada uno tiene en su cuerpo, ya que el músculo pesa bastante y paradójicamente ocupa menos espacio que la grasa en nuestro cuerpo. Por lo tanto, a mayor cantidad de músculo, mayor será nuestro peso. Lo cual nos dice que podemos vernos mejor con un mayor peso que otras personas que tienen menos peso, pero, aun así, se ven más corpulentas.

Ahora, ¿qué debemos hacer para aumentar nuestra musculatura? Fácil, aunque no tan fácil, ya que debemos hacer ejercicios que involucren la carga de peso, es decir, hacer los ejercicios cargando una cantidad de peso, en concordancia con tu condición física y tus capacidades. Una mujer no puede pretender cargar el peso que carga un varón, pues las condiciones físicas y la fuerza corporal de cada uno por lo general son diferentes. Lo importante es empezar a tener rutinas de por lo menos unas dos veces a la semana, donde involucremos la carga de peso, y esta carga intentar ir subiéndola de forma gradual, para así ir adquiriendo un mayor nivel de fuerza de forma paulatina.

Lo otro que es importante también es que el ejercicio de fuerza se debe hacer día por medio o cada dos días, para así también dejar descansar al cuerpo y ayudarlo a que las fibras musculares se vayan formando para crear el músculo en nuestro cuerpo.

Además, debemos mejorar nuestra alimentación, priorizando la cantidad de proteínas que consumimos al día, recordando que lo mínimo que debe consumir una persona que hace ejercicios de fuerza son 1,8 gramos por kilo de peso que tengamos, por lo tanto, si peso 50 kilos, esa cantidad la multiplico por 1,8 gramos, lo que nos da a consumir 90 gramos de proteína al día.

Entonces, dicho lo anterior, deberíamos comer 30 gramos como mínimo en cada una de nuestras comidas. Para que te hagas una idea. Una porción de pollo de 200 gramos de peso te aporta 30 gramos de proteína y dos huevos te aportan 6 gramos de proteína cada uno. Además de la proteína, es necesario que le agreguemos algunos vegetales para así adquirir vitaminas y minerales, alguna grasa saludable como las aceitunas o los frutos secos, acompañada de una pequeña porción de carbohidrato, que para mi gusto personal la papa es mi favorita dentro de los carbohidratos por ser más nutritiva que el arroz y contener mejores propiedades. Ya con este ejemplo estaremos alimentándonos bien y de forma real, para así mantenernos saciados y con la energía necesaria para realizar nuestra actividad deportiva de entrenamiento de fuerza.

Ahora, ¿por qué es importante la proteína y el elevado consumo de ella? La respuesta es que la proteína es el nutriente por naturaleza que necesita el cuerpo para la construcción del músculo y para mantener de forma adecuada a nuestros huesos, articulaciones y músculos en buen estado. Es decir, es nuestro combustible para hacer funcionar nuestra máquina. Nos mantiene saciados por periodos de tiempo más largos y nos ayuda a tener más energía y vitalidad, además de ser el nutriente más efectivo para bajar la grasa corporal. ¿Quieres bajar de peso? Pues consume más proteína y deja los procesados y los azúcares; haz ejercicio de cardio, como, por ejemplo, una caminata a paso rápido, una vuelta en bicicleta, correr o trotar etc. un par de veces a la semana y luego otro par de veces de ejercicio de fuerza y verás que el esfuerzo es igual al resultado.

No se trata de entrenar para ser fitness, sino para mejorar nuestra salud y mantener nuestros músculos, órganos, articulaciones y huesos en buen estado, para así al llegar a una edad más avanzada no tener que enfermarnos de artritis, diabetes, problemas al corazón, quebraduras, etc. La idea es que logremos tener una musculatura fuerte, unos huesos firmes y un peso adecuado si nos preocupamos a tiempo antes de que sea tarde.

El hábito de hacer ejercicios no solo nos ayudará a evitar enfermedades, sino que el ejercicio nos ayudará a relajarnos para descansar y dormir mejor por las noches, combatir el estrés y la ansiedad, ayudándonos a disminuir el nivel de cortisol en nuestro cuerpo y mejorar notoriamente nuestra calidad de vida.

Sé que suena fácil decirlo y que muchos hemos estado luchando toda la vida por bajar de peso y por bajar nuestro nivel de grasa corporal, pero siempre podemos ir aprendiendo en el camino. Lo importante es eso, querer adquirir el conocimiento y luego ponerlo en práctica de forma disciplinada y consciente.

¿Tú qué opinas? ¿Estás dispuesto a realizar algunos cambios en tus hábitos, para mejorar tu salud?