La 'mini luna' de la Tierra podría ser un fragmento de nuestra luna real

Los científicos estudian un asteroide con características intrigantes que ha acompañado a nuestro planeta como una 'mini luna'.

En un acontecimiento astronómico fascinante, la Tierra se prepara para despedirse de un asteroide que ha estado acompañándola como una 'mini luna' durante los últimos dos meses. Este fenómeno ha capturado la atención de científicos y entusiastas de la astronomía por su peculiar comportamiento y posible origen lunar.

Una pequeña nube cósmica

El asteroide, conocido como 2024 PT5, ha estado sirviendo como una especie de mini satélite natural de nuestro planeta, siguiendo una trayectoria compleja que los científicos describen como una órbita en forma de herradura. Descubierto por primera vez en agosto, este objeto cósmico ha ganado el interés de los astrónomos por varias razones.

Posible origen lunar

Lo que hace particularmente interesante a este asteroide es su posible origen: algunos expertos sugieren que podría ser un fragmento de nuestra propia luna, lanzado al espacio debido al impacto de otro asteroide. Hasta ahora, más de 100 observaciones han sido realizadas con telescopios en las Islas Canarias para entender mejor su composición y trayectoria, lideradas por los hermanos Raúl y Carlos de la Fuente Marcos de la Universidad Complutense de Madrid.

La trayectoria del asteroide

La gravedad de la Tierra ha influido en su recorrido, pero no lo suficiente como para capturarlo completamente en su órbita. En lugar de eso, este pequeño cuerpo celeste ha describiendo una ruta temporal alrededor de nuestro planeta. Sin embargo, el fuerte tirón gravitacional del sol pronto lo alejará, aunque se espera que regrese para una visita rápida en enero. En ese momento, científicos de la NASA planean estudiar el asteroide con aún más detenimiento utilizando el radar de Goldstone en el desierto de Mojave, como parte de la Red del Espacio Profundo.

Un adiós temporal

Para cuando vuelva a aproximarse a la Tierra en enero, el asteroide viajará a más del doble de su velocidad inicial, haciéndole imposible quedar más tiempo en nuestra cercanía. Se prevé que este objeto realizará un acercamiento a 1.1 millones de millas de la Tierra, casi cinco veces la distancia lunar, manteniendo así una respetuosa y segura distancia antes de continuar su camino alrededor del sol.

Este fenómeno no solo resulta fascinante para la comunidad científica, sino que también destaca las dinámicas celestiales impredecibles que tienen lugar en nuestro sistema solar. Más allá de ser una simple roca espacial, 2024 PT5 conlleva pistas sobre los procesos que han moldeado tanto nuestro planeta como su compañero más cercano, la Luna.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press