Los Mejores Documentales Musicales de 2024: Taylor Swift, ABBA, el Jefe y más

Una mirada detallada a las historias detrás de los grandes nombres de la música y dónde verlas

NUEVA YORK — Cuando hayas terminado la lista de las mejores películas de 2024, es el momento de sumergirse en el mundo de los documentales musicales de este año, que traen historias fascinantes de artistas que han dejado una marca indeleble en la industria. Desde íconos legendarios hasta sensaciones actuales, hay algo para cada amante de la música. Aquí compartimos algunas de las recomendaciones más destacadas y dónde puedes encontrar estos documentales.

Stax: Soulsville U.S.A.

Otis Redding, Isaac Hayes y The Staple Singers son algunos de los nombres que ayudaron a definir el sonido de la música soul en el sello discográfico Stax Records. Este documental multi-parte, Stax: Soulsville U.S.A., celebra la historia de este influyente sello que no solo produjo música icónica, sino que también abrazó la colaboración interracial en tiempos difíciles en Estados Unidos. Es una mirada profunda al legado de Stax Records.

Dónde ver: En MAX.

Los Beach Boys

Bajo la dirección de Frank Marshall, este documental narra la historia de los hermanos Wilson —Brian, Carl y Dennis— junto a Mike Love y Al Jardine. “Los Beach Boys” explora cómo su sonido de California del Sur se convirtió en una sensación mundial. Incluye nuevas entrevistas y material de archivo, proporcionando una perspectiva inédita de sus vidas y muertes. Brian Wilson también aparece en el film, ofreciendo momentos emotivos sobre la banda.

Dónde ver: En Disney+.

Taylor Swift vs. Scooter Braun: Bad Blood

La disputa entre Taylor Swift y Scooter Braun es un estudio fascinante de la industria musical moderna. En 2019, Braun adquirió el grupo Big Machine, luego relaxionando los derechos de las primeras grabaciones de Swift. Enfocado en este conflicto, el documental de dos partes, Taylor Swift vs. Scooter Braun: Bad Blood, revisa los detalles del acuerdo desde varias perspectivas.

Dónde ver: En MAX.

Diario de Carretera: Bruce Springsteen y The E Street Band

Los fans de Bruce Springsteen saben que su música cobra vida en el escenario. Diario de Carretera: Bruce Springsteen y The E Street Band captura la experiencia auténtica de verlo en vivo. Dirigido por Thom Zimny, ofrece una mirada íntima a su gira 2023-2024, mezclando imágenes actuales y material de archivo para crear una experiencia envolvente.

Dónde ver: En Disney+ y Hulu.

Olivia Rodrigo: Guts World Tour

Olivia Rodrigo se ha convertido rápidamente en una potencia en el mundo de la música pop. Este especial de Netflix ofrece a los fans una oportunidad de experimentar su gira Guts World Tour. La joven estrella captura la esencia de sus actuaciones en vivo, creando una conexión poderosa con sus seguidores.

Dónde ver: En Netflix.

Elton John: Nunca Es Demasiado Tarde

El legendario Elton John reflexiona sobre cinco décadas de carrera en este documental. Dirigido por R.J. Cutler y David Furnish, Elton John: Nunca Es Demasiado Tarde ofrece imágenes inéditas y entrevistas nuevas, desvelando aspectos intrigantes de su vida personal y profesional.

Dónde ver: En Disney+.

La Noche Más Grande del Pop

Cuarenta años después de haberse grabado el clásico “We Are the World”, un nuevo documental de Netflix, La Noche Más Grande del Pop, empapela la complejidad de reunir a estrellas como Michael Jackson, Stevie Wonder y Bruce Springsteen para una noche inolvidable en el estudio.

Dónde ver: En Netflix.

Megan Thee Stallion: En Sus Propias Palabras

Megan Thee Stallion es más que una estrella del rap: es un fenómeno cultural. Su documental en Amazon Prime, Megan Thee Stallion: En Sus Propias Palabras, revela sus luchas y triunfos en el ojo público, abordando cuestiones de salud mental y la presión de las redes sociales.

Dónde ver: En Amazon Prime.

Luther: Nunca Es Demasiado

Con su voz sedosa y melodías atemporales, Luther Vandross dejó una huella imborrable en el R&B. Luther: Nunca Es Demasiado celebra su legado y ofrece una visión de su vida personal y su música para los fans fieles y los nuevos entusiastas.

Dónde ver: Actualmente en cines y en CNN en el Año Nuevo.

ABBA: A Contra Corriente

Por momentos considerados como “pasados de moda”, ABBA siempre supo cómo reinventarse. ABBA: A Contra Corriente documenta su ascenso desde el triunfo en el Festival de Eurovisión en 1974 hasta su dominio mundial, capturando la esencia de su música que sigue resonando en todo el mundo.

Dónde ver: En Apple TV+.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press