El ritual japonés del 'Mame-maki': Atrayendo la fortuna y expulsando a los demonios

Exploramos la rica tradición japonesa del “Mame-maki”, su simbolismo cultural y su resonancia en la sociedad actual.

Un vistazo al 'Mame-maki'

Cada año, en Japón, la celebración del setsubun marca el fin del invierno según el calendario lunar japonés. Este evento está lleno de tradición, simbolismo y comunidad. El “Mame-maki”, o lanzamiento de frijoles, es el acto central de esta festividad, donde familias y comunidades se reúnen para invocar buena suerte y ahuyentar los malos espíritus. En el templo budista Zojoji de Tokio, cientos de personas se congregaron este año para celebrar esta tradición milenaria, a pesar de la lluvia constante que obligó a mover la celebración al interior de la estructura. Los asistentes, emocionados y llenos de esperanza, estiraban las manos para atrapar los “fukumame” (frijoles de la suerte) lanzados por figuras públicas y celebridades, como luchadores de sumo y actores vestidos con kimonos formales.

“Oniwa soto, Fukuwa uchi”

La frase más emblemática del ritual, “Oniwa soto, Fukuwa uchi” (Demonios fuera, que entre la fortuna), resonaba en el templo. Este cántico, pronunciado con energía por la multitud, tiene el propósito de expulsar a los malos espíritus (oni) y atraer la prosperidad para el nuevo ciclo. Aunque es un evento comunitario, el ritual también se practica en casa, donde el miembro más anciano de la familia suele usar una máscara de demonio mientras otros le arrojan frijoles. Esta ceremonia no solo tiene relevancia espiritual, sino que también simboliza vitalidad y pureza, cualidades tradicionalmente asociadas con el arroz y la soja en la cultura japonesa.

Tradición vs. Modernidad

A lo largo de las décadas, el “Mame-maki” se ha adaptado, integrando elementos de la modernidad sin perder su esencia histórica. Antiguamente, las familias simplemente lanzaban frijoles en sus hogares. Actualmente, grandes templos como Zojoji organizan eventos masivos diseñados para multitudes, atrayendo no solo a locales, sino también a turistas internacionales interesados en experimentar esta parte única de la cultura nipona. Un elemento notable es la participación de celebridades en el lanzamiento de los frijoles, lo que añade un nivel de espectáculo al ritual. Este aspecto refleja cómo las tradiciones culturales pueden evolucionar para mantenerse relevantes en la sociedad contemporánea.

Precauciones y consejos para las familias

Si bien el “Mame-maki” es una fiesta familiar y alegre, también conlleva precauciones. Por ejemplo, la Agencia de Asuntos del Consumidor de Japón ha advertido a los padres sobre el peligro de dar frijoles secos a niños menores de cinco años debido al riesgo de asfixia. A pesar de esto, las familias con niños pequeños encuentran formas creativas de incluirlos en el ritual, como el uso de frijoles más grandes o simulacros usando otros objetos seguros.

Testimonios desde el templo

Para participantes como Utako Iibuchi y su esposo Masaaki, quienes asisten regularmente a este evento, el año 2025 fue particularmente especial. “Es la primera vez que recolectamos tantos”, dijo Utako con una gran sonrisa mientras enseñaba sus paquetes de frijoles, aperitivos y mochi. Esta acumulación de pequeños tesoros no solo simboliza fortuna, sino también una conexión más profunda con las tradiciones ancestrales.

El 'Setsubun' en el contexto global

El “Mame-maki” no es solo una celebración religiosa o cultural; es una ventana hacia cómo Japón mantiene viva su rica herencia mientras enfrenta los desafíos de la globalización. En un mundo donde las tradiciones pueden diluirse, este tipo de eventos nos recuerda la importancia de preservar las costumbres y compartirlas con las nuevas generaciones. Para los visitantes extranjeros, asistir a un evento como el del templo Zojoji ofrece una oportunidad invaluable de conectarse con el alma cultural de Japón. Además, el simbolismo del ritual -expulsar el mal y dar la bienvenida a lo bueno- resuena universalmente, trascendiendo barreras culturales.

El simbolismo de los frijoles de la suerte

En la cultura japonesa, los frijoles tienen una fuerte carga simbólica. Se cree que cada frijol que uno come (correspondiente a su edad más uno) fortalece el cuerpo y la mente para el año entrante. Es un gesto simple pero poderoso, que une tradición, salud y esperanza en un solo acto.

¿Cómo participar?

Si estás en Japón durante el setsubun, no pierdas la oportunidad de asistir a una ceremonia de “Mame-maki”. Algunos consejos para aprovechar la experiencia:
  • Visita templos grandes como Zojoji, donde las celebraciones son espectaculares.
  • Aprende el cántico “Oniwa soto, Fukuwa uchi” para unirte completamente a la tradición.
  • Si tienes niños pequeños, busca actividades especiales diseñadas para ellos.
El “Mame-maki” es más que un evento; es una celebración de la vida, la comunidad y los deseos de un futuro mejor. En un mundo lleno de desafíos, todos podríamos beneficiarnos de arrojar simbólicamente nuestros propios demonios y dar la bienvenida a la fortuna.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press