La guerra en Gaza: Las tensiones en Medio Oriente mientras Netanyahu y Trump buscan soluciones

El conflicto entre Israel y Hamas, las negociaciones de alto el fuego y un posible acuerdo histórico en la región bajo el escrutinio de líderes internacionales.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un conflicto prolongado y desgarrador

El conflicto entre Israel y Hamas sigue siendo uno de los temas más urgentes y controvertidos en la geopolítica actual. Desde el brutal ataque del 7 de octubre de 2023 encabezado por militantes de Hamas, Israel y Gaza han estado inmersos en una guerra devastadora que ha cobrado decenas de miles de vidas y desplazado a millones de personas. En medio de esta tragedia, los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un cese al fuego y liberar a los rehenes han avanzado lentamente.

El papel de Netanyahu y las negociaciones en marcha

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha adoptado una postura firme respecto a Hamas y ha prometido no cesar hasta alcanzar la "victoria" y asegurar la liberación de todos los rehenes capturados en el ataque de octubre pasado. Sin embargo, enfrenta presiones internas de sus socios de extrema derecha en el gobierno que exigen la reanudación de la guerra tras la primera fase de las negociaciones de alto el fuego que culminan en marzo.

Las cifras están lejos de ser alentadoras. Según las autoridades locales en Gaza, los ataques israelíes ya han provocado la muerte de más de 47,000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, además de destruir gran parte del norte del enclave. De igual forma, alrededor del 90% de los 2.3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, agravando una crisis humanitaria de larga data.

La mediación internacional y el papel de Estados Unidos

Estados Unidos, en alianza con Qatar y Egipto, ha desempeñado un papel crucial como mediador en el proceso de negociación. La primera fase del acuerdo ha permitido la liberación de 18 rehenes que estuvieron en cautiverio durante más de 15 meses, además del intercambio de casi 2,000 prisioneros palestinos.

El próximo martes, Netanyahu se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca para discutir el futuro del conflicto, las próximas etapas de negociación y, sobre todo, un enfoque hacia lo que llaman "una era de paz a través de la fuerza". Trump, conocido por su apoyo inquebrantable a Israel, también busca solidificar su legado en el Medio Oriente tras haber mediado acuerdos de normalización entre Israel y varios países árabes durante su anterior mandato.

El desafío de un acuerdo histórico con Arabia Saudita

Uno de los posibles temas clave de la reunión será la aspiración de un acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita, una medida que podría redefinir las dinámicas políticas en la región. No obstante, Riad ha sido claro en su postura: cualquier acuerdo dependerá del fin de la guerra en Gaza y de un camino creíble hacia la creación de un estado palestino en los territorios ocupados por Israel desde 1967.

La coalición de gobierno de Netanyahu, particularmente sus socios más extremistas como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, se opone rotundamente a la idea de un estado palestino. Este desacuerdo interno podría no solo obstaculizar las negociaciones, sino también desencadenar una crisis política que podría llevar a elecciones anticipadas y amenazar la propia posición de Netanyahu en el poder.

Un cálculo estratégico: Irán y el "Eje de Resistencia"

Más allá de la guerra en Gaza, Netanyahu ha enfatizado la necesidad de "tratar con el eje del terror iraní en todos sus componentes," refiriéndose a grupos militantes aliados de Irán en la región, como Hezbollah en el Líbano. La creciente influencia de Irán sigue siendo un punto de preocupación, no solo para Israel, sino también para Estados Unidos y otros actores globales.

Hamas, respaldado por Teherán, ha restablecido su control sobre Gaza desde que el alto el fuego entró en vigor el mes pasado. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de cualquier acuerdo de paz a largo plazo, considerando las rivalidades geopolíticas subyacentes en la región.

El costo humano y las esperanzas de paz

A medida que se desarrollan las negociaciones para una segunda fase de alto el fuego y la liberación de los últimos 60 rehenes restantes, resulta crucial recordar el costo humano de este prolongado conflicto. Las vidas perdidas, los desplazados y la devastación económica en Gaza subrayan la importancia de alcanzar una solución duradera.

En el panorama actual, las esperanzas de paz son frágiles pero no inexistentes. La mediación continua de actores internacionales, junto con una visión equilibrada de compromisos, podría abrir un camino hacia una paz sustentable en el Medio Oriente. Sin embargo, el tiempo será el juez definitivo de estos esfuerzos.

Primer Ministro de Israel recibe noticias sobre alto el fuego
Este artículo fue redactado con información de Associated Press