Elecciones en Ecuador: Luisa González y Daniel Noboa, una contienda marcada por la seguridad y la sombra de Correa
Ecuador vive una elección crucial entre la exlegisladora de la Revolución Ciudadana y el actual presidente, quien busca un mandato completo.
Un país dividido entre dos visiones
El próximo 9 de febrero, Ecuador votará en unas elecciones presidenciales donde los grandes protagonistas son Luisa González y el actual mandatario Daniel Noboa. Ambos encabezan una contienda electoral inmersa en el debate sobre la seguridad nacional y la influencia del expresidente Rafael Correa.
Luisa González: la sombra de Correa y la promesa de cambio
Luisa González, abogada y expresidenta del movimiento Revolución Ciudadana, se perfila como la principal candidata de la izquierda ecuatoriana. Su candidatura está estrechamente ligada a Rafael Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017 y aún conserva una fuerte base de apoyo a pesar de haber sido sentenciado en ausencia por corrupción.
La candidata ha basado su campaña en la promesa de restaurar el modelo social y económico del correísmo, proponiendo un Estado más involucrado en el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, su mayor desafío es atraer a los votantes que rechazan el regreso del correísmo.
Daniel Noboa: un presidente que apuesta por la seguridad
Por otro lado, Daniel Noboa, empresario bananero y actual presidente, busca consolidar su mandato ante el complejo panorama de violencia que atraviesa Ecuador. Su administración ha implementado medidas drásticas como la militarización de las calles y la declaración de estado de conflicto interno para enfrentar a los cárteles internacionales y bandas criminales.
Bajo su gobierno, la tasa de homicidios descendió de 46.18 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 38.76 en 2024. A pesar de esta reducción, el país aún enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, con ciudades como Guayaquil sufriendo altos índices de criminalidad.
Las tácticas cuestionadas de Noboa
Las estrategias de Noboa han generado controversia a nivel nacional e internacional. En enero de 2024, su decisión de declarar estado de conflicto interno y la militarización de las cárceles fue criticada por organismos de derechos humanos. Además, el asalto de la policía a la embajada de México en Quito, con el fin de arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, provocó una crisis diplomática con el país vecino.
Su manejo del poder también ha sido cuestionado. Durante su campaña, transfirió temporalmente sus funciones a la vicepresidenta Verónica Abad, con quien mantiene una tensa relación. Desde el inicio de su mandato, Noboa la relegó a la embajada de Ecuador en Israel, generando una lucha interna dentro del Ejecutivo.
Un país que exige respuestas
La elección de este domingo será crucial para determinar el rumbo de Ecuador en los próximos años. La ciudadanía deberá decidir entre la promesa de un retorno al correísmo con González o la mano dura contra el crimen de Noboa. Más allá de los candidatos, lo que está en juego es el futuro de la seguridad, la economía y la estabilidad política del país.