Corea del Norte amenaza con represalias ante la presencia militar de EE.UU.
Kim Yo Jong advierte sobre posibles pruebas de misiles balísticos intercontinentales en respuesta a la llegada del USS Carl Vinson a Corea del Sur.
Tensión creciente en la península coreana
La presencia militar de Estados Unidos en la península de Corea ha vuelto a generar tensiones con Pyongyang. Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, emitió un comunicado denunciando la llegada del portaaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson a Corea del Sur, tachándola como parte de la “histeria de confrontación de EE.UU. y sus lacayos”.
Desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, Corea del Norte ha intensificado sus pruebas con misiles y ha elevado su retórica belicista. La reciente llegada del USS Carl Vinson es vista como otra provocación por parte de Washington, lo que podría resultar en nuevas pruebas de misiles intercontinentales por parte del régimen de Kim Jong Un.
Las posibles represalias norcoreanas
Kim Yo Jong dejó claro que Pyongyang está evaluando opciones para aumentar su capacidad disuasoria contra EE.UU. y Corea del Sur. En su declaración, advirtió que el país podría lanzar misiles diseñados para alcanzar la parte continental de Estados Unidos o llevar a cabo pruebas con armamento avanzado dirigido a bases militares estadounidenses en la región.
“El despliegue de activos estratégicos estadounidenses en la península de Corea se ha convertido en una práctica viciosa que afecta negativamente nuestra seguridad”, sentenció Kim Yo Jong.
Estados Unidos y Corea del Sur refuerzan su alianza
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur respondió con firmeza, asegurando que está preparado para contrarrestar cualquier provocación norcoreana y destacó la fortaleza de su alianza con Washington. La llegada del USS Carl Vinson es parte de los ejercicios conjuntos destinados a mejorar la interoperabilidad de las fuerzas militares de ambos países.
El portaaviones llegó solo días después de que Corea del Norte llevara a cabo múltiples pruebas con misiles de crucero, consolidando un patrón en el cual Pyongyang responde a la presencia militar estadounidense con demostraciones de fuerza.
Influencia de Rusia y el papel de Kim Jong Un
Expertos en Corea del Norte consideran que Kim Jong Un no responderá a la reciente oferta de diálogo de Donald Trump en el corto plazo. Por ahora, el líder norcoreano está enfocado en fortalecer su relación con Rusia, proporcionando armas y posiblemente hasta tropas en apoyo a la invasión de Ucrania.
La cooperación entre Moscú y Pyongyang va en aumento, y para Kim, esta relación podría representar un respaldo más inmediato que las inciertas negociaciones con Washington. En consecuencia, es poco probable que el régimen retome las conversaciones diplomáticas con EE.UU. hasta que sus incentivos estratégicos cambien.
Del diálogo al colapso: la historia de las negociaciones
Entre 2018 y 2019, Trump y Kim se reunieron en tres ocasiones para discutir el futuro del programa nuclear de Corea del Norte. Sin embargo, las diferencias con respecto a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos terminaron por hacer colapsar las negociaciones. Desde entonces, Pyongyang ha retomado su estrategia de constante desafío a la comunidad internacional.
El actual escenario en la región sugiere que Corea del Norte continuará priorizando su arsenal militar y su alianza con Rusia, mientras que Estados Unidos y Corea del Sur refuerzan su preparación ante cualquier eventualidad.