El Auge del Alquiler de Almacenes en EE.UU. por Empresas Logísticas Asiáticas

El comercio electrónico y los cambios en el comercio global impulsan la expansión de 3PL en el país

El Nuevo Escenario del Almacenamiento Logístico en EE.UU.

En los últimos años, las empresas logísticas con sede en Asia han aumentado significativamente el arrendamiento de almacenes en Estados Unidos. Factores como la creciente complejidad del comercio global, los cambios en las dinámicas del comercio electrónico y la incertidumbre en torno a los aranceles han impulsado esta tendencia.

Según un informe de Cushman & Wakefield, el alquiler de almacenes por parte de compañías asiáticas en mercados estratégicos como Nueva Jersey y Los Ángeles se duplicó en 2024 en comparación con 2023. Este crecimiento representa un punto positivo en un mercado que había registrado una desaceleración tras el auge del comercio electrónico durante la pandemia de COVID-19.

¿Por qué las compañías asiáticas están apostando por EE.UU.?

Una razón clave de este incremento es la necesidad de las empresas de logística de reducir tiempos de entrega y mejorar la eficiencia operativa. Los operadores logísticos conocidos como Third-Party Logistics (3PLs) trabajan con comercios electrónicos y minoristas para almacenar, empaquetar y distribuir productos de manera competitiva.

Jason Tolliver, codirector de logística e industrial en América de Cushman & Wakefield, explicó que los 3PL han sido el principal impulsor del mercado de alquiler de almacenes en los últimos dos años, tanto para compañías estadounidenses como extranjeras. “El crecimiento de los 3PL asiáticos ha sido muy significativo, especialmente aquellos vinculados al comercio electrónico transfronterizo”, comentó.

El Impacto del Comercio Electrónico en la Logística

Entre los principales impulsores del crecimiento del alquiler de almacenes por parte de empresas asiáticas se encuentra la exención de minimis, un mecanismo que permite que los consumidores en EE.UU. ordenen productos en línea y estos lleguen desde almacenes en Asia sin aranceles adicionales si su valor individual es menor a cierto umbral.

Asimismo, el auge del comercio electrónico ha provocado un aumento en la necesidad de logística inversa, es decir, la gestión de devoluciones y la reintroducción de productos al mercado. Las compañías asiáticas han identificado que tener presencia física en EE.UU. les permite gestionar mejor estas operaciones, mejorando la experiencia del cliente y optimizando costos.

Tarifas, Tensiones Comerciales y Sus Consecuencias

Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China también han jugado un papel en este fenómeno. La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 10% a los productos importados de China, con una posible subida al 20%, ha llevado a muchas empresas a adelantarse a las nuevas normas fiscales almacenando más inventario dentro del territorio estadounidense.

El informe de CBRE Group señala que varias compañías han comenzado a utilizar almacenes en EE.UU. como medida de precaución ante cambios en la política arancelaria. Sin embargo, Tolliver advierte que, dado que el mercado de bienes raíces comerciales no responde tan rápido como el bursátil, aún no se pueden observar repercusiones significativas.

Perspectivas Futuras

Se espera que la tendencia de arrendamiento de almacenes por parte de empresas asiáticas continúe en los próximos años. Tolliver explica que los 3PL seguirán liderando el sector, seguidos por la manufactura y, en tercer lugar, los minoristas y mayoristas.

La regionalización del comercio global y la evolución de los modelos de distribución sugieren que la demanda de espacios logísticos en EE.UU. se mantendrá alta. Mientras los cambios en aranceles y normativas sigan afectando las importaciones, las compañías buscarán alternativas para reducir costos y asegurar su rentabilidad.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press