Elon Musk y la crisis de Tesla: ¿Está su postura política afectando las ventas?

De líder en la revolución de los vehículos eléctricos a controversia política, el impacto del discurso de Musk en el futuro de Tesla.

Una caída en ventas que preocupa a los inversores

El año 2024 no ha sido benévolo para Tesla. Según un informe de Jato Dynamics, las ventas de la compañía en Europa cayeron un 45% en enero. En mercados clave como Francia y Alemania, la situación es aún más alarmante, con una reducción del 60% en ambas naciones. Mientras las ventas de vehículos eléctricos de otras marcas aumentan, Tesla enfrenta su primera caída anual desde su fundación.

Política y negocios: una combinación riesgosa

Elon Musk ha pasado de ser el ícono de la tecnología y la sostenibilidad a un personaje polarizador en la esfera política. Su alineación con el expresidente Donald Trump, junto con declaraciones controversiales sobre gobiernos de países clave para Tesla como Canadá, Reino Unido y Alemania, ha generado una reacción negativa entre consumidores y analistas de mercado.

El consultor de marcas Robert Passikoff lo resume de manera concisa: “Es marketing 101: No te involucres en política si vendes un producto a un público diverso”. La imagen de Musk, anteriormente asociada con innovación y progreso, comienza a alejar a los clientes que no comparten su visión.

El impacto en los clientes leales

Los propietarios de Tesla, que en su mayoría eran profesionales acaudalados con preocupaciones ambientales, están reconsiderando su lealtad a la marca. John Parnell, un demócrata de California, cuenta que ha cancelado su pedido del Cybertruck de Tesla y no quiere seguir conduciendo su Model 3 porque no quiere ser asociado con la imagen actual de Musk.

Un fenómeno similar ocurre en Alemania, donde Jens Fischer, dueño de un Model 3, declaró a los medios que jamás volvería a comprar un Tesla y colocó una calcomanía en su vehículo con la frase: “Lo compré antes de que Elon se volviera loco”.

Competencia y calidad: factores adicionales

No todos los analistas creen que la política sea el único factor tras la caída de Tesla. Empresas europeas y chinas están ofreciendo vehículos eléctricos con autonomía, calidad y precios competitivos. A esto se suma que los clientes de Tesla podrían estar esperando nuevas versiones del Model Y antes de hacer una compra.

Sin embargo, como destaca el analista de Morningstar, Seth Goldstein: “Tesla estaba en una posición privilegiada en el mercado. Ahora, con mayor competencia, los comentarios políticos de Musk lo hacen aún más vulnerable”.

El desplome en bolsa

El valor de las acciones de Tesla ha caído un 37% desde el inicio de 2024, lo que representa una pérdida de 550 mil millones de dólares en riqueza para los inversores. Este desplome refleja la preocupación sobre la gestión de Musk y su papel activo en la política.

El inversor Ross Gerber expresó que Tesla tiene el mejor producto del mercado, pero la peor estrategia de marketing: “La gente quiere comprar cosas que los hagan sentir bien, y la política polarizada lo complica todo”.

¿Qué sigue para Tesla?

A pesar de la polémica, Tesla sigue siendo un jugador clave en la industria automotriz y su capacidad de innovación es innegable. La gran incógnita es si Musk podrá separar su imagen política de la compañía o si Tesla seguirá perdiendo terreno en un mercado que cada vez tiene más alternativas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press