The Bangles: La banda de rock que desafió las expectativas
Más allá de 'Walk Like An Egyptian', la historia de un grupo que luchó por reconocimiento en la industria musical
El fenómeno detrás de 'Walk Like An Egyptian'
Para muchos, The Bangles son sinónimo de su éxito más icónico, 'Walk Like An Egyptian', una canción que dominó las listas de popularidad en los años 80 y que, a simple vista, parecía un divertido y extravagante sencillo pop. Sin embargo, para las integrantes de la banda, este tema era una desviación de sus raíces rockeras y una etiqueta no deseada en su trayectoria musical.
Conformada por Susanna Hoffs, Vicki Peterson, Debbi Peterson y Michael Steele, The Bangles se convirtieron en la única banda de rock integrada por mujeres que no solo cantaba, sino también tocaba sus propios instrumentos, logrando cinco temas en el Top 10 de Billboard. Aun así, a pesar del éxito, la lucha por ser tomadas en serio dentro de la industria musical fue constante.
De una banda de garaje a la cima del mundo
La historia de The Bangles comenzó en Los Ángeles en la década de los 80, cuando un grupo de jóvenes apasionadas por el rock formó una banda que evocaba el sonido de los Beatles y The Byrds. Su ascenso no fue fácil, con múltiples tropiezos debido a una industria que colocaba a las bandas femeninas en un nicho limitado.
Durante años, enfrentaron el escepticismo de críticos y ejecutivos de la música. En varias declaraciones, Vicki Peterson ha mencionado cómo la industria esperaba que las mujeres en el rock adoptaran una imagen más glamourosa en lugar de permitirles centrarse en la música. Sin embargo, su capacidad instrumental y compositiva era innegable.
'Manic Monday', Prince y la ayuda inesperada
Uno de los mayores impulsores de su carrera fue nada menos que Prince. El legendario músico les dio la canción 'Manic Monday', que se convirtió en un éxito rotundo y que ayudó a posicionarlas en el panorama internacional. Este acontecimiento también desató rumores de rivalidad con otras bandas femeninas, como The Go-Go's, una narrativa promovida por los medios más que por las propias artistas.
La presión del éxito y la inevitable ruptura
Si bien los años 80 fueron una época dorada para The Bangles, la presión de la fama y las diferencias creativas llevaron a su disolución en 1989. El agotamiento físico y emocional, sumado a las tensiones internas con su casa discográfica, resultaron en una separación que dejó a sus fanáticos desconcertados.
Las hermanas Peterson han contado en entrevistas cómo la tensión en la banda llegó a tal punto que una reunión en la casa de su manager terminó con la decisión definitiva: la banda se desintegraba. A pesar de esto, se reunieron en 1998 para grabar una canción para la película Austin Powers, y desde entonces han realizado diversas reuniones y conciertos esporádicos.
El legado de una banda revolucionaria
Más allá de sus éxitos radiales, The Bangles dejaron un legado que redefinió el papel de las mujeres en el rock. Su lucha por la autenticidad, su resistencia a los estereotipos y su talento indiscutible han servido de inspiración para muchas artistas posteriores.
El libro 'Eternal Flame: The Authorized Biography of The Bangles', escrito por Jennifer Otter Bickerdike, resalta esta trayectoria con acceso exclusivo a los recuerdos de varias de las integrantes y materiales inéditos. Aunque el texto puede ser denso en ciertos puntos, ofrece un retrato complejo y fascinante de una banda que cambió la historia del rock femenino.