La eliminación de imágenes históricas en el Pentágono: ¿Borrado cultural o exceso burocrático?
Miles de imágenes y publicaciones relacionadas con la diversidad en el ejército de EE.UU. han sido eliminadas en un esfuerzo por cumplir con una nueva directiva gubernamental.
Una purga de imágenes en el Departamento de Defensa
El Departamento de Defensa de Estados Unidos se encuentra en medio de una purga masiva de contenido visual y publicaciones en línea que hacen referencia a la diversidad, equidad e inclusión (DEI). De acuerdo con una base de datos obtenida por diversos medios, más de 26,000 imágenes han sido marcadas para su eliminación en distintas ramas militares. Sin embargo, el número total podría superar las 100,000 imágenes y publicaciones en redes sociales que también están siendo revisadas.
La directiva de eliminar este tipo de contenido fue emitida tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pone fin a los programas de DEI en el gobierno federal. Como resultado, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó a las fuerzas armadas retirar cualquier contenido vinculado a estos esfuerzos antes de una fecha límite impuesta. Esto ha generado una respuesta mixta entre analistas, exmilitares y miembros en servicio activo.
Contenido borrado: hitos de mujeres y minorías en el ejército
Entre los materiales eliminados se encuentran referencias a hitos históricos, como la primera mujer en completar el entrenamiento de infantería de los Marines, imágenes de los Tuskegee Airmen (los primeros pilotos militares afroamericanos en combate) y una celebración de los servicios de mujeres en la Segunda Guerra Mundial.
Este enfoque ha generado críticas, ya que muchas de estas imágenes representan momentos clave en la historia militar estadounidense. “Eliminar estos registros borra parte de la contribución de las minorías en el ejército y disminuye su legado dentro de las Fuerzas Armadas”, comentó un historiador militar anónimo.
Confusión y eliminación innecesaria
La revisión masiva también ha conducido a eliminaciones absurdas debido a una interpretación literal de términos en los títulos de archivo. Por ejemplo, algunas imágenes fueron eliminadas porque contenían la palabra “Gay”, incluyendo referencias al famoso bombardero B-29 Enola Gay que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial.
También se eliminaron fotos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. simplemente porque un ingeniero en una de las imágenes tenía el apellido Gay. Esto ha llevado a un debate sobre si la aplicación de la orden está siendo supervisada adecuadamente o si simplemente se está ejecutando de manera mecánica sin considerar el contexto.
El impacto de la eliminación
Para algunos observadores, esta eliminación de contenido también representa un desafío administrativo. Debido a regulaciones de archivo federal, las fuerzas armadas necesitan documentar de alguna manera que estos materiales han sido eliminados sin violar las reglas sobre conservación de registros históricos.
Un funcionario del Departamento de Defensa mencionó que cada unidad individual es responsable de asegurarse de que las imágenes sean preservadas internamente antes de ser eliminadas. Sin embargo, en la práctica esto es complicado y muchas imágenes podrían perderse para siempre.
¿Un esfuerzo por borrar la historia?
Las decisiones del gobierno de Trump de eliminar el contenido DEI han sido percibidas por críticos como un intento de borrar los avances y contribuciones de grupos tradicionalmente marginados dentro del ejército estadounidense. Esta medida también ha sido aplaudida por sectores conservadores que ven las iniciativas de DEI como divisivas y perjudiciales para la cohesión institucional.
Pete Hegseth declaró recientemente que “DEI está muerto” dentro del Pentágono, argumentando que las Fuerzas Armadas deben enfocarse más en disciplina y eficacia militar en lugar de programas de diversidad. Sin embargo, esta visión choca con aquellos que creen que la diversidad enriquece las filas de la milicia y fortalece la cooperación entre soldados de distintos orígenes.
Futuro incierto para la representación en el ejército
Mientras el proceso de eliminación continúa, queda por ver qué impacto tendrá en la percepción pública y en la moral dentro del ejército. ¿Se trata de una simple depuración administrativa o de un intento deliberado de minimizar la representación de ciertos grupos en la historia militar de EE.UU.?
Historiadores y exmiembros de las Fuerzas Armadas han expresado su preocupación de que la desaparición de estas imágenes haga que futuras generaciones de soldados no tengan un acceso fácil a los antecedentes de diversidad y progresos históricos dentro de la milicia. A medida que este proceso avanza, la controversia sobre la importancia de documentar la historia militar estadounidense bajo múltiples perspectivas no hará más que crecer.