Caos y gloria en la Liga MX y Europa: León lucha por el Mundial de Clubes, Canales explota en Monterrey y Barcelona busca el triplete

Una semana llena de controversias, sueños y tensiones destaca el momento más intenso del fútbol en México y Europa

El fútbol no da respiro. A escasos meses del comienzo del tan esperado Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos, ya se respira un ambiente de euforia, controversia e incertidumbre. Entre apelaciones judiciales, lesiones explosivas y la lucha por la gloria en múltiples frentes, clubes de México y Europa se encuentran en la vorágine de un deporte que no perdona debilidades ni errores.

León frente al TAS: un lugar en la historia en disputa

Club León, campeón de la CONCACAF Champions League 2023, se encuentra inmerso en una batalla jurídica sin precedentes. Luego de ser excluido oficialmente del Mundial de Clubes por la FIFA a causa del conflicto de multipropiedad con su "club hermano" Pachuca—propiedad también del Grupo Pachuca—el equipo esmeralda no se rendirá tan fácilmente.

La Corte de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció que evaluará rápidamente las apelaciones presentadas tanto por León como por Pachuca. Los equipos argumentan que sus logros deportivos les dan derecho a participar en la cita mundialista, sin importar que compartan dueño. Lo llamativo es que la FIFA ya había incluso sorteado a León en su grupo, junto a pesos pesados como Chelsea, Flamengo y Espérance de Túnez.

La decisión final del TAS cambiará por completo el panorama del torneo, cuya fase inicial comenzará el 14 de junio y cuenta con un premio garantizado de $9.55 millones de dólares por participar, sin contar los ingresos adicionales por rendimiento. Si la FIFA mantiene su postura, el cupo de León se disputará en un duelo entre América y Los Ángeles FC.

Otro aspirante es Alajuelense de Costa Rica. Aunque su caso tiene menos peso mediático, busca sacar tajada legal del conflicto mexicano. Su audiencia se celebrará el 23 de abril en Madrid. ¿Estamos ante el torneo más polémico e imprevisible de la historia? Todo apunta a que sí.

Canales explota en Monterrey: cristal roto y entrenador cuestionado

Mientras León pelea fuera del campo, Monterrey vive su drama interno. El mediocampista español Sergio Canales protagonizó una escena digna de una serie de Netflix: tras una discusión acalorada con el DT Martín Demichelis, pateó y rompió una puerta de cristal, resultando lesionado en la pierna izquierda.

El detonante fue la reciente crisis de resultados que atraviesa el club. A pesar de tener la cuarta nómina más cara de la Liga MX, y una plantilla que incluye nombres como Sergio Ramos, Jesús Corona y Lucas Ocampos, Monterrey podría quedarse fuera de la liguilla del Clausura. Ya fue eliminado de la CONCACAF Champions Cup tempranamente, lo que ha acrecentado la tensión al interior del vestuario.

“Estamos abiertos a las opiniones de los jugadores. Me gusta que hablen porque eso nos hace crecer”, declaró un Demichelis que trató de bajar el tono del asunto. Sin embargo, la lesión de Canales, quien tiene 30 internacionalidades con España, pone en duda su participación contra Chivas.

Este episodio refleja un patrón que se repite en el fútbol moderno: grandes inversiones, expectativas desmesuradas e instituciones que se desmoronan desde dentro.

Barcelona y el sueño del triplete: Flick revitaliza a los culés

Desde el Viejo Continente, el FC Barcelona de Hansi Flick vive su mejor momento desde que Lionel Messi partiera rumbo a París. Invictos en 2025 y con una racha de nueve victorias consecutivas en LaLiga, los blaugranas enfrentan un calendario infernal que definirá su temporada: Real Betis en liga, Borussia Dortmund en Champions y el Clásico vs. el Real Madrid en la final de Copa.

“Soñar en grande está bien, pero tenemos que enfocarnos en el siguiente partido,” dijo Flick con sabiduría alemana. Sabe que un resbalón puede tirar al traste una temporada entera.

El rival: un Betis en racha

Real Betis no es un hueso fácil de roer. Ha ganado seis partidos seguidos, incluyendo victorias ante el Real Madrid y su eterno rival, el Sevilla. A esto se suma la aparición estelar de Antony, quien llegó cedido desde el Manchester United y parece haber cambiado de piel en el club verdiblanco.

“Manuel Pellegrini es un maestro. Ha transformado a Antony en otro jugador,” elogió Flick, destacando el trabajo silencioso pero efectivo del técnico chileno.

Bajas y rotaciones en el Barça

Con la mente parcialmente en el choque del miércoles ante Dortmund y varios jugadores cargados de minutos, Flick podría aprovechar para hacer rotaciones. Especialmente en el caso de Lamine Yamal, la joya de 17 años que ya ha disputado más de 3.300 minutos esta temporada y salió golpeado del último duelo ante el Atlético.

El Barcelona lidera LaLiga con tres puntos de ventaja sobre el Madrid y una diferencia de goles favorable. No obstante, sus próximas citas son de altísimo voltaje. ¿Será este el renacer definitivo del gigante catalán?

¿Estamos ante el año más impredecible del fútbol?

México y Europa viven dos caras distintas del mismo fenómeno: la tensión máxima que implica jugar por todo o perderlo todo. El Mundial de Clubes, antes una vitrina puntual para los colosos europeos y sudamericanos, se ha convertido en una batalla legal y deportiva que pone al descubierto las grietas del modelo FIFA.

Por su parte, clubes como Monterrey nos recuerdan que el poder económico no siempre garantiza estabilidad ni éxito. Mientras tanto, Barcelona simboliza el poder de la resiliencia, regresando desde las sombras a codearse otra vez con la élite del fútbol mundial. Todo esto sucede en una temporada marcada por lesiones inesperadas, conflictos de propiedad y fútbol de alto voltaje.

Lo único cierto es que el balón no se detiene. Y nosotros no apartamos la mirada.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press