Los Pistons, de la oscuridad al protagonismo: el resurgir más sorprendente de la NBA

Detroit protagoniza una remontada histórica tras una temporada de 14 victorias, regresando a los playoffs con una generación joven y hambrienta

Por primera vez desde la temporada 2018-19, los Detroit Pistons han regresado a los playoffs de la NBA. Pero lo que hace a esta hazaña realmente extraordinaria no es solo su retorno a la postemporada, sino cómo lo han logrado: un año después de firmar la peor marca de toda la liga con tan solo 14 victorias.

Este renacer no es obra de la casualidad. Con nombres jóvenes pero determinantes como Jalen Duren, un cuerpo técnico renovado liderado por J.B. Bickerstaff y una administración comprometida con la reconstrucción inteligente, los Pistons han completado uno de los giros más impactantes en la historia de la NBA moderna.

Un antes y después: de 14 victorias a la ilusión del anillo

La temporada pasada terminó con un récord abismal de 14-68, el peor en la NBA. A lo largo de la historia moderna de la liga, pocos equipos han logrado una transformación tan abrupta. De hecho, ningún equipo en la historia había pasado de una temporada con menos de 15 victorias a clasificarse a playoffs al año siguiente.

Detroit ha conseguido, de momento, una marca de 43-34 con aún cinco partidos por disputar, asegurando su pase a la postemporada. Esta evolución meteórica no solo les devuelve a la conversación competitiva, también los posiciona como un ejemplo de resiliencia y buena gestión interna.

La clave: juventud, hambre y cohesión

En el centro de esta metamorfosis está Jalen Duren, el pívot de 20 años que registró 21 puntos y 18 rebotes en la victoria decisiva ante Toronto. Tras dos temporadas difíciles y perdedoras, Duren resalta la importancia del trabajo colectivo y del haber creído en un proyecto a largo plazo.

La gente dudaba de nosotros. Pensaban que nos tomaría más tiempo volver a ser competitivos, pero aquí estamos”, confesó Duren tras el encuentro. “Esto no es el campeonato. Todavía no hemos hecho nada”.

El entrenador Bickerstaff también ha resaltado la importancia de detenerse a valorar el camino recorrido, aunque ha insistido en que el objetivo final es mucho más ambicioso.

Pocas veces nos detenemos a pensar dónde estamos, pero este es el momento de hacerlo. Lo que este equipo ha conseguido es enorme”, declaró el técnico.

Una reconstrucción con visión

El renacer de los Pistons tiene también raíces profundas en la oficina. Tras años de elecciones dudosas en el draft y contratos onerosos, finalmente el equipo ha recobrado identidad.

Con una base joven conformada por Duren, Cade Cunningham, Jaden Ivey y Ausar Thompson, los Pistons están construyendo un núcleo que, aunque con talento en desarrollo, ya ha empezado a cosechar resultados.

La decisión de apostar por un entrenador como Bickerstaff, con experiencia en procesos similares en Cleveland, fue otro acierto fundamental. A nivel administrativo, el equipo ha mantenido espacio salarial y líneas abiertas para posibles refuerzos en la off-season, una señal de estrategia a largo plazo.

El contexto histórico de su regreso

Desde que alcanzaron las Finales de Conferencia en 2008 (donde cayeron ante los Celtics), los Pistons han sido en gran medida irrelevantes dentro del panorama competitivo de la liga. Sus últimas tres participaciones en playoffs terminaron en sweep de primera ronda.

  • 2009: barridos 4-0 por Cleveland Cavaliers (cuarta vez en playoffs en seis años)
  • 2016: barridos 4-0 nuevamente por LeBron y los Cavaliers
  • 2019: barridos 4-0 por Milwaukee Bucks

En total, los Pistons no ganan una serie de playoffs desde la temporada 2007-08. Pero todo indica que esta nueva versión del equipo no está satisfecha con cortar la racha de ausencias, y apunta a dejar huella.

Un Este cada vez más abierto

El regreso de Detroit se da en un contexto de notable paridad en la Conferencia Este. Más allá de los Celtics y los Bucks, ningún equipo ha lucido invencible esta temporada. Con bajas en escuadras como los Cavs, Heat o Sixers, los Pistons podrían encontrar una ventana real para llegar más lejos de lo esperado.

Además, su plantilla tiene una ventaja poco habitual en años recientes: frescura física. Mientras muchas franquicias vienen arrastrando lesiones, Detroit llega fortalecido a nivel físico y anímico. Esta juventud explosiva podría ser un factor sorpresivo en series a siete partidos.

¿La nueva era dorada de los Pistons?

Históricamente, Detroit ha tenido tres grandes generaciones:

  1. Finales de los 80, con los “Bad Boys” liderados por Isiah Thomas, Joe Dumars y Dennis Rodman
  2. Comienzos de los 2000, con Chauncey Billups, Rip Hamilton y Ben Wallace ganando el campeonato en 2004
  3. Una serie de reconstrucciones fallidas entre 2010 y 2020

Hoy, los aficionados sueñan con que esta cuarta etapa se convierta en una nueva era dorada. Aunque todavía hay muchos desafíos delante (entre ellos, experiencia en playoffs), la señal entregada esta temporada es clara: los Pistons están de vuelta, y vienen por más.

Lo que viene: ¿Milwaukee o Boston?

Todo apunta a que el rival en primera ronda saldrá entre Milwaukee o Boston, dependiendo de los resultados restantes en la temporada regular. La historia sugiere que será difícil romper la tendencia de barridas, pero este equipo es cualquier cosa menos típico.

Duren lo tiene claro:

Estamos felices, sí, pero esto no es el final, es solo el principio”.

Una inspiración más allá del deporte

En un momento en el que muchos equipos apuestan por el tanking y reconstrucciones eternas, los Pistons demuestran que es posible volver a ser competitivos con inteligencia, paciencia y trabajo colectivo. La historia de Detroit en este 2025 será recordada como un faro para otras franquicias que buscan volver a sus días de gloria.

Y quizás lo más emocionante de todo es que esta historia, como insiste su joven estrella, apenas comienza.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press