Pete Alonso y Juan Soto encabezan un debut de ensueño para los Mets en el Citi Field

Con un jonrón de Alonso y el esperado debut en casa de Soto, los Mets apagan a los Blue Jays y sueñan en grande con una temporada prometedora

Por fin llegó el día que los fanáticos de los Mets esperaban con ansias: la presentación de Juan Soto ante su nueva afición en el Citi Field. Y qué mejor acompañamiento que un jonrón tempranero de Pete Alonso para encender a los 43,945 espectadores que llenaron el estadio con ilusión y cánticos.

Una bienvenida de película para Soto

Cuando el dominicano Juan Soto caminó hacia el plato por primera vez en Queens como jugador de los Mets, fue recibido como un héroe. Tras firmar un contrato récord de $765 millones por 15 años durante la temporada baja, los ojos del béisbol estaban puestos sobre él.

El escenario estaba listo: casa llena, celulares en alto y miles de camisetas con el número 22. Aunque su primer turno al bate terminó con un simple globo, el nombre de Soto ya estaba en boca de todos. No tardaría mucho en dejar su huella en su nuevo hogar.

Alonso, el favorito de casa, no perdió el tiempo

Mientras Soto se aclimataba, Pete Alonso hizo lo que mejor sabe hacer: castigar la pelota. En su primer turno, conectó su tercer cuadrangular en cuatro juegos, un batazo por el jardín derecho ante el veterano Kevin Gausman. Fue una señal clara de que Alonso, quien firmó una extensión de dos años por $54 millones, quiere liderar este equipo en busca de grandes cosas.

El ambiente se tornó eléctrico cuando Alonso salió del dugout para saludar a los fanáticos. Era la ceremonia perfecta: el astro recién llegado aún tomando ritmo, y el guerrero local marcando el camino. Un comienzo de película para los Mets.

Un bullpen que promete

El abridor Tylor Megill dominó a los Blue Jays por 5 1/3 entradas permitiendo solamente dos hits. Con esto, su récord desde el 30 de agosto es impresionante: el equipo ha ganado sus últimos ocho juegos cuando él inicia, incluido cuatro triunfos directamente acreditados a él.

Pero el mérito no fue únicamente de Megill. El bullpen de los Mets, que ha comenzado la temporada con excelente nivel, volvió a mostrarse infranqueable. Reed Garrett, A.J. Minter y Max Kranick se combinaron para una blanqueada de cuatro hits, frenando en seco a la ofensiva de Toronto.

El sexto inning, decisivo

Con el marcador 2-0, el equipo de Nueva York amplió su ventaja en el sexto episodio. Soto, decidido a redimirse, conectó un doble impulsor con un batazo sólido al jardín derecho ante el relevista Mason Fluharty. Brandon Nimmo agregó otro doble con RBI, y Starling Marte cerró el ataque con un elevado de sacrificio. De pronto, la pizarra marcaba un claro 5-0.

Una rutina que se vuelve tradición: triunfar en las inauguraciones

Con esta victoria, los Mets tienen ahora un récord de 42-22 en los Openings Day en casa, demostrando que saben brillar cuando su gente los respalda.

La mentalidad cambia en Queens

Más allá de los números, lo importante es el ánimo que se respira. La llegada de Juan Soto, sumada al regreso de Alonso, está generando una sinergia rara vez vista en los Mets. Después de años de expectativas incumplidas, parece que la franquicia finalmente apunta a una cultura ganadora sólida.

“Queremos dejar de ser una promesa y convertirnos en una realidad”, comentó después del partido el manager Carlos Mendoza. “Este grupo está comprometido”.

Verlander y una noche para el olvido en San Francisco

En contraste al júbilo en Queens, en San Francisco se vivió una noche difícil. Justin Verlander, quien firmó un contrato de $15 millones por un año con los Giants, tuvo un debut en casa para el olvido: apenas pudo sacar siete outs antes de ser retirado tras permitir tres carreras y cinco hits en tan solo 2 1/3 entradas.

A sus 42 años, el tres veces ganador del Cy Young tiene la misión de demostrar que aún puede ser relevante. Tras una temporada 2024 plagada de lesiones, muchos se preguntan si podrá reencontrarse con su mejor versión.

“Fue una noche inusual para él”, señaló el manager Bob Melvin. “Confiamos plenamente en que Justin nos dará grandes momentos esta temporada”.

Betts y la visita a la Casa Blanca: más que una tradición

Otro punto de conversación esta jornada fue la decisión de Mookie Betts de asistir a la ceremonia en la Casa Blanca con los Dodgers, campeones de la Serie Mundial 2024. Esta noticia sorprendió porque en 2019, siendo jugador de los Boston Red Sox, declinó participar en una visita similar durante el mandato de Donald Trump.

Ahora, Betts, único jugador afrodescendiente en el roster titular de los Dodgers, ha optado por estar presente en la visita al presidente, sin importar el contexto político.

“Es un privilegio recibir una invitación como esta”, dijo Betts. “Aprendí de errores pasados. Esta vez quiero estar ahí con mis compañeros para celebrar juntos”.

Un calendario cargado de emociones

El próximo enfrentamiento de los Mets será frente a un viejo conocido: Chris Bassitt, ahora con los Blue Jays. El lanzador, que brilló en Nueva York durante la campaña 2022, tendrá su reencuentro con la afición metropolitana.

Por los locales, subirá a la lomita Griffin Canning, quien busca estabilidad en su segundo inicio de temporada.

¿Será esta la temporada que por fin cambia la historia?

Con una combinación de estrellas jóvenes y veteranos comprometidos, la temporada 2025 puede marcar un antes y un después para los Mets. La atmósfera del Citi Field lo dice todo: hay esperanza, hay unidad, y sobre todo, hay talento.

Y si Alonso mantiene su nivel, Soto consolida su presencia, y el bullpen mantiene ese muro impenetrable… tal vez esta vez sí sea el año del “Amazin’ comeback”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press