Primera semana de MLB: ¿Quiénes pintan como sorpresa y decepción temprana?
Tigres, Mets y Angelinos abren series clave tras un arranque marcado por lesiones y contrastes en rendimiento
La temporada 2024 de las Grandes Ligas apenas comienza y ya los primeros partidos han encendido alarmas, generado expectativas y puesto a prueba las apuestas y proyecciones iniciales. Con los Chicago White Sox, Detroit Tigers, Toronto Blue Jays, New York Mets, Cleveland Guardians y Los Angeles Angels iniciando nuevas series este fin de semana, vale la pena hacer un análisis de estos equipos que, desde temprano, buscan darle rumbo a su año.
Detroit Tigers vs. Chicago White Sox: duelos de reconstrucción
Los Tigers (2-4) comienzan una serie en casa contra unos White Sox que también llegan con récord negativo (2-4). Si bien ambos equipos no parten como favoritos dentro de la Liga Americana, el choque resulta interesante por tratarse de dos franquicias históricas en etapas distintas de reconstrucción.
El abridor de Detroit para el primer juego será Jack Flaherty (0-0, 3.18 ERA), un lanzador que generaba altas expectativas en 2019 con los Cardinals pero que desde entonces ha lidiado con lesiones. En su primera apertura de 2024 ha mostrado signos alentadores: 0.88 WHIP y cinco ponches. A su vez, la ofensiva de Detroit busca responder tras un errático inicio destacando nombres como Kerry Carpenter y Spencer Torkelson.
La campaña pasada, los Tigers terminaron 86-76, siendo uno de los equipos más consistentes que no entraron a postemporada. Su eficacia desde el montículo se reflejó en una ERA colectiva de 3.62, otorgando apenas 2.6 bases por bolas por cada nueve entradas. Ese dominio del pitcheo es lo que buscan recuperar en este 2024.
En contraste, los White Sox vienen de una temporada caótica con 41-121 y uno de los peores rendimientos entre equipos de MLB. Lesiones, falta de identidad en el clubhouse y decisiones administrativas cuestionables los empujaron al sótano. Este fin de semana jovenes como Jonathan Cannon (0.00 ERA en su debut) intentarán dar señales positivas en este nuevo intento por reestructurar el proyecto de Chicago.
New York Mets vs. Toronto Blue Jays: choque con sabor a postemporada
Ambos con aspiraciones reales de colarse a la postemporada, los Mets (3-3) y los Blue Jays (5-2) protagonizan una serie que podría simbolizar un adelanto de lo que está por venir en octubre.
Los Mets enviarán al montículo a Tylor Megill, quien ya dejó muy buenas sensaciones con 1.80 de ERA y 0.80 de WHIP. Sus seis ponches y su dominio de la zona han sido claves en un arranque donde los bates aún no han explotado. A pesar de tener una ofensiva que generó respeto en 2023 (.415 SLG, .319 OBP), no han mostrado su máximo potencial este año.
El ataque de los Mets ha sufrido por bajas fundamentales como Francisco Álvarez, Jeff McNeil y Ronny Mauricio. La plantilla está plagada de talento, pero la profundidad será clave si continúan las molestias. En contraparte, Kevin Gausman lidera el bullpen de Toronto con estadísticas prometedoras: 3.00 ERA y 0.67 WHIP. Si puede mantener ese nivel, los canadienses tienen con qué competir hasta el final.
Toronto viene de una decepcionante campaña 2023 con apenas 74 triunfos, pero el núcleo ofensivo conformado por Bo Bichette, Vladimir Guerrero Jr. y George Springer sigue generando temor. Su problema radica en el pitcheo intermedio, que buscarán estabilizar este año. Poner a prueba el talento ofensivo de los Mets será una buena fórmula para evaluar qué tan listo está este equipo para algo más grande.
Los Angeles Angels vs. Cleveland Guardians: dos caminos divergentes
Pocos equipos son tan opuestos actualmente como los Angels (4-2) y los Guardians (2-4). Mientras uno inicia lo que parece ser el primer capítulo sin Shohei Ohtani, el otro busca validar una reconstrucción casi terminada.
Los Angels confían en Jose Soriano para mantenerse en la senda correcta. Con 0.00 ERA y apenas 0.57 de WHIP, representa una de las notas positivas de este arranque. Si logra sostener su nivel, los angelinos podrían ilusionarse con un puesto en la postemporada en una Liga Americana aún muy abierta.
Sin embargo, la ofensiva sigue siendo una incógnita. Con .301 de OBP y .369 de SLG, siguen dependiendo en exceso de individualidades como Mike Trout, especialmente tras la lesión de Anthony Rendon (fuera por tiempo prolongado).
Por su parte, los Guardians —eternos subestimados pero siempre competitivos— no han tenido el mejor inicio, pero no deberían ser descartados. Su solidez en 2023 quedó demostrada con 92 victorias y un enfoque claro en el pitcheo y el juego pequeño (small ball). Gavin Williams lidera la rotación en esta serie, aunque nombres como Bieber y Hentges están en la lista de lesionados, lo que complica el panorama a corto plazo.
Las lesiones: protagonistas inesperadas
Más allá del rendimiento, lo que ha llamado la atención en esta joven temporada es la cantidad y el tipo de lesiones que afectan a estas organizaciones. Desde problemas de codo (varios lanzadores en 60-Día IL, como Prelander Berroa y Jesse Scholtens en los White Sox) hasta distensiones musculares como la de Gleyber Torres en los Tigers o el problema de cadera de Anthony Rendon, los equipos ya están lidiando con ajustes complicados cuando apenas se cumplen unas semanas.
Incluso lanzadores recientemente adquiridos como Frankie Montas y Erik Swanson ya están en la lista de lesionados, dejando interrogantes sobre el manejo físico durante el spring training y las condiciones generales en el arranque competitivo de 2024.
Número a seguir: el promedio de carreras por partido
Un dato interesante entre estos equipos es el promedio de carreras anotadas y recibidas. Toronto, por ejemplo, anota 4.1 carreras por partido pero permite 4.6, lo cual ya es un margen preocupante. Los Tigers tuvieron una defensa brutal en 2023, pero su ofensiva apenas si les daba margen de error.
Si bien tradicionalmente abril es un mes de adaptación para bates y lanzadores, la diferencia negativa en estas estadísticas puede marcar el ritmo de toda la primera mitad del calendario.
¿Quién pinta mejor temprano?
- Angels: Sorprenden con 4-2 aunque su rotación aún no convence y dependen del regreso de figuras clave.
- Blue Jays: Han empezado sólidos pese a varias lesiones. Gausman parece en forma.
- Mets: Tienen el talento pero las lesiones han mermado el rendimiento. Megill genera optimismo.
- Guardians: Comienzo flojo que podría revertirse si consiguen estabilidad en el bullpen.
- Tigers: Muestran buen pitcheo pero su ofensiva aún no aparece.
- White Sox: Proceso de reconstrucción profundo. Cualquier progreso es ganancia en 2024.
Así se perfila el panorama en esta nueva semana de acción. Entre lesionados, esperanzas renovadas y decepciones anticipadas, los primeros compases de la temporada ya están marcando tendencia.