Primeras batallas de abril: lo que nos dicen los duelos iniciales en MLB 2024

Giants imparables, Padres invictos y muchas lesiones: lo que aprendimos antes del segundo fin de semana de acción

La temporada de MLB 2024 apenas comienza y ya se sienten los temblores de un año que promete emociones fuertes. El primer fin de semana largo de actividad (empezando un viernes cargado de partidos) nos deja tres enfrentamientos claves que bien podrían proyectar la forma de algunas franquicias en este temprano abril: Royals vs. Orioles, Giants vs. Mariners y Cubs vs. Padres. Más allá de ser simples juegos de temporada regular, cada uno pinta una historia distinta sobre cómo arrancan algunos equipos con aspiraciones claras… o dudas marcadas.

Kansas City Royals vs. Baltimore Orioles: ¿Quién se impone en la reconstrucción acelerada?

Los Royals (2-4) reciben este viernes a los Orioles (3-4) con sus respectivas historias de renacimiento en marcha. El duelo presenta a dos equipos jóvenes que, durante el 2023, dieron señales puntuales de crecimiento. Kansas City mantuvo una marca decente en casa (45-36) y, aunque no terminó por pelear en octubre, empieza a sentar las bases con jugadores emergentes como Bobby Witt Jr. Esta serie podría representar más que un tanteo: es el momento de validar si la juventud puede cuajar cuando el diamante se calienta.

Por su parte, Baltimore ya no sorprende con sus buenos resultados. Luego de ganar 91 juegos el año pasado y mostrar una ofensiva consistente (3.3 extrabases por partido en este arranque de 2024), los Orioles tienen hambre de dejar de ser "promesa" para convertirse en un contendiente legítimo. El abridor Dean Kremer (1-0, 8.44 ERA) llega con cifras menos impresionantes de lo esperado, mientras que Seth Lugo (0-0, 5.40 ERA) está en busca de su primer triunfo con el uniforme de KC.

San Francisco Giants: ¿los gigantes dormidos han despertado?

El récord de 5-1 de los Giants no es producto del azar. El equipo de la bahía parece haber encontrado la chispa necesaria para combinar veteranía con eficiencia ofensiva. Y es que con un promedio colectivo de .239 al bate y un slugging de .396 en 2023, lo que se está viendo en 2024 podría ser mejor. La contratación de Justin Verlander como uno de los ases del montículo agrega experiencia a una rotación que ahora recibe a unos Mariners de Seattle aún por despegar (3-4).

Seattle, que en 2023 logró ganar 85 juegos, ha iniciado con lentitud, especialmente por su escasa producción ofensiva (7.4 hits por juego la temporada pasada). El duelo entre Luis Castillo y Verlander puede marcar una pauta importante. ¿Está Seattle listo para competir a nivel élite? ¿O los Giants buscan consolidar lo que puede ser una de sus mejores campañas recientes?

Chicago Cubs vs. San Diego Padres: cuando los refuerzos funcionan

En lo que ha sido una de las sorpresas más agradables de este primer trecho de temporada, los Padres de San Diego llegan a Wrigley Field con una marca invicta (7-0). Randy Vasquez (0-0, 0.00 ERA) será el encargado de mantener la buena racha desde la lomita, enfrentando a uno de los lanzadores más sólidos en este arranque: Shota Imanaga (1-0, 0.82 ERA).

Imanaga, importado desde el béisbol japonés, ha demostrado gran dominio en su primera salida —con un WHIP de apenas 0.82 y seis ponches sin permitir daño relevante. Pero el tema no son sólo los lanzadores. Los Cubs han iniciado sólidos (5-4) y su ofensiva, que en 2023 promedió 4.5 carreras por juego, parece haber adquirido ritmo. No obstante, los Padres han dominado los turnos al bate con 9.0 hits por partido y 2.9 extrabases en lo que va de esta campaña, sin mencionar su rotación que responde pese a sus múltiples bajas (Yu Darvish, Joe Musgrove, Jhony Brito están fuera).

Las lesiones sacuden temprano a varios equipos

Uno de los factores más determinantes en este arranque ha sido, sin duda, la acumulación de lesiones. Baltimore podría resentir la ausencia de su joven estrella Gunnar Henderson (IL de 10 días por una lesión en las costillas), mientras que la lista de pitchers marginados crece peligrosamente: Grayson Rodríguez, Trevor Rogers, Andrew Kittredge, por nombrar algunos.

Lo mismo ocurre con los Padres, donde la profundidad de rotación vuelve a ser puesta a prueba ante las bajas de Darvish y Musgrove (ambos en IL de 15 y 60 días respectivamente), situación que recuerda al 2023, cuando San Diego luchó por mantenerse competitivo sin un staff saludable.

En San Francisco, la pérdida de Tom Murphy (IL de 60 días, espalda) representa un golpe a la rotación de receptores, aunque la ofensiva colectiva ha sabido cubrir ese hueco con aportes oportunos tanto de veteranos como de jóvenes como Casey Schmitt.

Claves que podrían definir el rumbo temprano de la temporada

Algunas tendencias emergentes que podrían marcar pauta:

  • Giants sin piedad en casa: con un sólido récord de 42-39 en 2023, la localía vuelve a volverse una ventaja para San Francisco.
  • Padres y su profundidad ofensiva: incluso sin sus abridores estrella, la ofensiva se mantiene letal, dando tiempo para que la rotación se estabilice.
  • El bullpen de los Cubs es clave: si bien la ofensiva hace su parte, la efectividad del bullpen ha permitido a Chicago sortear partidos apretados.
  • Kansas City necesita más poder: apenas promedian 2.9 extrabases por juego, muy por debajo de lo necesario para competir con escuadras del calibre de Baltimore.

¿Qué esperar este fin de semana?

Cada una de estas series podría tener implicaciones más allá de su resultado inmediato. Para Baltimore, cualquier victoria valida el proceso de consolidarse como contendientes de postemporada. Para Kansas - aún en reconstrucción - resistir ante rivales duros sirve como medida de progreso tangible. Los Giants podrían saltar al mapa como candidatos serios si vencen convincentemente a Mariners. Y los Padres, bueno, si logran superar a Imanaga y seguir invictos, habrá que empezar a hablar de San Diego como algo más que un equipo "caliente".

El béisbol siempre ha sido un deporte de maratones, no de sprints… pero el primer mes tiene su propia narrativa y esta, al parecer, ya comenzó a mostrarnos quién promete y quién sufre desde el principio.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press