Noah Cameron deslumbra en su debut con los Royals y lidera una noche mágica de pitcheo
El novato de Kansas City rozó el no-hitter en su primer juego en Grandes Ligas, mientras Pasquantino y Witt Jr. lideraron la ofensiva en la victoria ante los Rays
TAMPA, Florida — El béisbol está lleno de historias que rozan lo épico y, de vez en cuando, nos regala una noche que parece cuidadosamente escrita por un guionista de Hollywood. Tal fue el caso del debut inolvidable de Noah Cameron con los Kansas City Royals, quien coqueteó con un no-hitter durante 6 1/3 entradas en la victoria por blanqueada 3-0 sobre los Tampa Bay Rays.
Un sueño hecho realidad para Cameron
Cameron, oriundo del área de Kansas City, estaba debutando en las Grandes Ligas con una presión considerable, pero esa noche del 30 de abril en el Steinbrenner Field de Tampa, pareció inmutable. Durante más de seis innings, mantuvo a los Rays sin hit y llenos de frustración.
Fue hasta que Curtis Mead, quien arrastraba una racha de 0 de 16, conectó un sencillo por la línea del jardín izquierdo que la historia del no-hitter se desvaneció. Aun así, Cameron terminó su labor con apenas un hit permitido, cinco boletos y tres ponches en 6 1/3 entradas. Solo necesitó 79 lanzamientos, 46 de ellos strikes.
"Woooo, este chico trajo la magia esta noche", comentó el receptor Salvador Pérez tras el partido. "Tenía temple, ubicación y supo manejar cada situación".
Estadísticas que cuentan la hazaña
Para poner en perspectiva el logro del novato, los Royals no han lanzado un juego sin hit desde que Bret Saberhagen lo hizo el 26 de agosto de 1991. Han pasado más de 5,200 partidos desde entonces. Solo Toronto y Cleveland llevan más tiempo sin un juego sin hit.
Apoyado por una ofensiva eficaz
Mientras Cameron mantenía su dominio desde el montículo, la ofensiva de Kansas City hizo lo justo para respaldar a su lanzador. En la primera entrada, Bobby Witt Jr. extendió su racha de juegos con hit a 21 tras un sencillo. Minutos después, Vinnie Pasquantino conectó su cuarto jonrón de la temporada en el primer pitcheo que vio, una recta que depositó en el jardín derecho-central para poner el marcador 2-0.
Witt Jr., quien celebró su partido número 500 en las mayores, logró otro hito al alcanzar las 1,000 bases totales con un sencillo impulsor en el quinto episodio.
Además, Salvador Pérez, Maikel García y Kyle Isbel sumaron dos hits cada uno, consolidando una ofensiva productiva. Kansas City ha superado a sus oponentes 17-2 en el primer inning en lo que va de temporada, lo que habla de la capacidad de empezar fuerte desde el plato.
Carlos Estévez cierra con autoridad
El juego se mantuvo bajo amenaza en la novena entrada cuando los Rays intentaban hacer una remontada tardía. Pero el relevista Carlos Estévez aguantó la presión y logró su noveno salvamento del año, dejando corredores en base sin permitir carreras.
“Es un equipo peligroso, tienen poder, pero Carlos fue preciso y frío como el hielo ahí”, dijo el mánager Matt Quatraro en la rueda de prensa posterior al juego.
Tendencia en alza para los Royals
Con esta victoria, los Royals han ganado ocho de sus últimos nueve encuentros y muestran signos notables de mejora en esta temporada. En particular, el pitcheo ha sido la clave —el cuerpo de lanzadores tiene una efectividad combinada de 3.24 en este tramo caliente del calendario.
Por otro lado, los Rays parecen ir en dirección opuesta. Sumaron su séptima derrota en los últimos ocho juegos en casa (Steinbrenner Field), un estadio que están utilizando temporalmente por remodelaciones en el Tropicana Field.
La historia del chico local
Para muchos en Kansas City, lo de Cameron fue más que un debut; fue una historia de película. Criado en las cercanías, Cameron fue una estrella en el béisbol universitario con los Central Arkansas Bears y fue seleccionado por los Royals en la ronda 7 del Draft MLB 2021. Superó una operación Tommy John en 2020 y la incertidumbre de las ligas menores para llegar al gran escenario.
“No hay palabras. Lo soñé tantas noches que ahora parece irreal. Solo traté de mantenerme en el momento y confiar en lo que tengo”, relató Cameron tras el partido con una sonrisa que no podía ocultar.
Un relevo perdido... pero no olvidado
Desde lo anecdótico, es importante mencionar que el abridor rival, Drew Rasmussen, no lo hizo mal. Permitió tres carreras y seis hits en cinco entradas. Sin embargo, sus números esta temporada han sido modestos (1-2 con 4.20 ERA), y no pudo contener la embestida tempranera de los Royals.
¿Podrá Cameron replicar esta actuación?
No es raro que jugadores tengan debuts inolvidables y luego se apaguen, pero el repertorio de Cameron (cambio-lanzamiento, sinker y curva) mostró control y madurez poco común para un novato. Según Statcast, su cambio de velocidad promedió 83.7 mph, con una caída de 15 pulgadas, que generó nueve swings fallidos.
“Su cambio fue casi intocable esta noche. Tiene esa naturalidad para mezclar sus lanzamientos que no se enseña, se nace con ella”, opinó el comentarista de MLB Network Pedro Martínez.
Lo que viene
Los Royals mandan al montículo al sólido Seth Lugo (2-3, 3.08 ERA) para completar la barrida en la serie contra unos Rays que enviarán al imbatido Shane Baz (3-0, 2.45 ERA). Mientras los Royals intentan extender su racha, Tampa Bay luchará por salir del bache ante su afición.
¿Podrá Kansas City completar su transformación con una rotación joven liderada por un prodigio local? ¿Será Cameron la chispa que necesitaban? Si esta historia sigue escrita como hasta ahora, los Royals serán una de las sorpresas más emocionantes del 2025.