Oscar Piastri, el renacer australiano que sacude la Fórmula 1 en 2025
Con victorias contundentes, liderazgo en el campeonato y un McLaren imparable, Piastri desafía la hegemonía de Verstappen y Red Bull
El rugido del nuevo líder: Oscar Piastri y el renacimiento de McLaren
La temporada 2025 de Fórmula 1 ha comenzado de forma electrizante y, para sorpresa de muchos, el nombre que está en boca de todos no es el de Max Verstappen ni Charles Leclerc, sino el del joven australiano Oscar Piastri. El piloto de McLaren no solo ha logrado victorias en circuitos exigentes como Jeddah y Miami, sino que también ha roto una sequía histórica para su país: es el primer australiano en liderar el campeonato desde 2010, cuando lo hiciera Mark Webber.
En un campeonato cada vez más competitivo, donde Ferrari, Red Bull y McLaren se disputan regularmente la supremacía técnica y táctica, Piastri ha emergido como una figura que mezcla talento frío con inteligencia de carrera. Su triunfo en el Gran Premio de Arabia Saudita ya fue una campanada; en Miami, lo confirmó.
De promesa a realidad: trayectoria y maduración de Piastri
Oscar Piastri nació en Melbourne en abril de 2001. Desde sus inicios en karting mostró habilidades técnicas y capacidad de adaptación a diversos formatos de competencia. Su carrera en monoplazas despegó de forma meteórica: campeón de Fórmula Renault Eurocup (2019), FIA Fórmula 3 (2020) y FIA Fórmula 2 (2021). Este logro consecutivo le otorgó credenciales únicas para entrar a la F1 por todo lo alto.
Sin embargo, su debut en 2022 no fue sencillo. No corrió ese año tras la polémica entre Alpine y McLaren acerca de su contrato, pero aterrizó finalmente en el equipo británico en 2023 como compañero de Lando Norris. Aunque las primeras temporadas fueron irregulares, el trabajo articulado de McLaren, bajo la dirección de Andrea Stella y con el respaldo operativo de Zak Brown, ha permitido adaptar su monoplaza al estilo de conducción preciso y calculador de Oscar.
Miami, la pista de la consagración
El Gran Premio de Miami, celebrado en el circuito urbano temporal que rodea el Hard Rock Stadium, ha sido el escenario del golpe de autoridad más firme de Piastri hasta la fecha. Con temperaturas extremas, degradación intensa de neumáticos y un trazado técnico de difícil adelantamiento, McLaren supo leer la carrera a la perfección.
Max Verstappen, quien partía como favorito tras dominar en prácticas libres, sufrió desde la primera curva tras un toque leve que lo obligó a cortar la pista. La penalización fue ineludible. Piastri mantuvo la cabeza fría, no solo gestionando el ritmo, sino también evitando el sobrecalentamiento de los compuestos blandos.
“Quiero liderar el campeonato después de la ronda 24, no la 5”, dijo Piastri tras recibir el trofeo en el podio. Un mensaje claro: sabe que esto es maratón, no sprint.
El factor McLaren: ingeniería, estrategia y visión
Una parte esencial del éxito de Piastri tiene nombre y apellido: McLaren Racing. El equipo, que pasó por años complicados tras la era Honda y con resultados irregulares, ha regresado como fuerza dominante en 2025.
- Chasis MCL39: uno de los más equilibrados de la parrilla, con gran paso por curva y rendimiento sólido en clasificación y carrera.
- Estrategia: lectura precisa de degradación, tolerancia a la presión y toma de decisiones veloz en boxes.
- Unidad de potencia Mercedes: fiabilidad y competitividad frente a Ferrari y el nuevo paquete de Red Bull.
Actualmente, McLaren lidera el campeonato de constructores con 188 puntos, por encima de Mercedes (111) y Red Bull (96). Esto representa una luz de esperanza para quienes pedían una mayor diversidad competitiva en la cima de la F1.
Lando Norris, el escudero valioso
Aunque Piastri ha captado los reflectores, Lando Norris también ha cumplido un rol fundamental en el desarrollo continuo del monoplaza y ha tenido actuaciones sólidas, estando cerca del podio en múltiples ocasiones.
No obstante, resulta evidente que McLaren ha volcado buena parte de sus decisiones estratégicas en torno al australiano, quien está mostrando una solidez aún mayor que la del joven británico en el arranque de temporada.
Verstappen bajo presión… por fin
Una de las narrativas más refrescantes de 2025 es que Max Verstappen, dominante indiscutible en las últimas temporadas, finalmente está sintiendo presión real. A diferencia de 2022, 2023 y 2024, donde las victorias eran casi automáticas, McLaren y Ferrari han dado un paso al frente en términos de rendimiento.
El neerlandés no ha podido encadenar más de una victoria consecutiva, y además ha manifestado públicamente su descontento con algunas decisiones de los comisarios. En referencia al GP de Arabia Saudita, sentenció: “No se puede compartir una opinión porque no es apreciada, aparentemente, o la gente no puede manejar la verdad completa”.
Su frustración, aunque cargada de competitividad, muestra un piloto que no se siente invulnerable.
Francia, ciberataques y seguridad en los Juegos Olímpicos
Mientras la F1 enfrenta batallas en pista, el mundo de la ciberseguridad también arde. En un aspecto importante que afecta indirectamente al automovilismo y eventos multideportivos globales, Francia ha denunciado ataques cibernéticos del grupo APT28 (conocido como “Fancy Bear”), vinculado a la inteligencia militar Rusa. Entre los objetivos: organismos organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
Si bien no se ha confirmado ningún ataque directo al mundo del automovilismo, la creciente interconexión de datos, telemetría y planes logísticos convierte a los equipos de F1 en potenciales blancos futuros. Recordemos que muchos de ellos comparten proveedores de ciberseguridad con otras industrias tecnológicas de punta, incluyendo defensa y transporte aéreo.
Como resultado, la FIA y socios de la F1 como Amazon Web Services o Tata Communications están reforzando sus estándares de seguridad digital.
Lo que viene: Imola, Cataluña y el verdadero test de campeones
El liderazgo de Piastri será puesto a prueba en las próximas semanas. El GP de Emilia-Romaña (Imola) representa un desafío técnico de curva rápida y frenadas agresivas. Luego vendrán Mónaco y el GP de España en Barcelona, pistas donde sumar puntos requiere tanto talento individual como consistencia estructural.
De lograr mantenerse en la cima tras esta trilogía, Oscar podría comenzar a perfilarse no solo como líder del año, sino como el sucesor natural de dominio generacional que dejó vacante Lewis Hamilton y que está tambaleando en Verstappen.
Un ídolo en construcción
A nivel mediático, Piastri aún mantiene una imagen reservada, más centrada en la pista que en los reflectores hollywoodenses. Su temple, seriedad y enfoque recuerdan a pilotos como Mika Häkkinen o Nico Rosberg, más que a íconos carismáticos como Ricciardo o Vettel.
Sin embargo, eso puede ser parte de su encanto moderno: representa una nueva ola de pilotos analíticos, técnicos, obsesionados con la optimización de cada curva. Y esa frialdad calculadora es precisamente lo que lo tiene hoy en lo más alto.
Estamos probablemente ante el inicio de una nueva era dorada en la Fórmula 1, liderada por un australiano que ya no es promesa, sino uno de los mejores pilotos del mundo: Oscar Piastri.