Guerra farmacéutica: El golpe a Eli Lilly y el ascenso estratégico de Wegovy en la batalla contra la obesidad
CVS Health reconfigura su lista de medicamentos cubiertos, excluyendo a Zepbound y dando ventaja competitiva a Wegovy. ¿Qué hay detrás de esta movida que sacudió a Wall Street?
Una sacudida en la industria farmacéutica
El mercado de los medicamentos para perder peso vive una auténtica guerra farmacéutica, y su más reciente capítulo ha dejado huella en las finanzas de una de las mayores empresas del sector: Eli Lilly. La decisión de CVS Health de excluir el medicamento Zepbound de su formulario estándar y dar preferencia a Wegovy y Saxenda —productos del gigante danés Novo Nordisk— ha signado un antes y un después en la lucha por dominar el millonario mercado de la obesidad.
Las acciones de Eli Lilly cayeron abruptamente, perdiendo más de 90 dólares en valor en apenas horas (una caída cercana al 11%) tras el anuncio. Al mismo tiempo, CVS Health prometió vender Wegovy a un precio reducido de 500 dólares mensuales en miles de farmacias para aquellas personas sin cobertura médica. Este cambio refleja no solo el apetito por controlar costos por parte de aseguradoras y empresas, sino también una reconfiguración estratégica del acceso a medicamentos innovadores para una condición de salud que afecta a millones.
GLP-1: La nueva frontera del tratamiento para la pérdida de peso
Zepbound y Wegovy pertenecen a una clase de fármacos conocida como agonistas del receptor GLP-1, diseñados originalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero descubiertos como altamente eficaces para promover la pérdida de peso. Según los CDC, más del 42% de los adultos en EE.UU. viven con obesidad, lo que hace de estos tratamientos una auténtica mina de oro.
La popularidad de estos medicamentos ha generado escasez en los últimos años, poniendo en aprietos tanto a pacientes como a fabricantes. Sin embargo, recientemente se ha normalizado el suministro, lo que ha desbloqueado una nueva era de competencia agresiva donde las farmacéuticas deben pelear por figurar en los formularios de aseguradoras bajo condiciones que les enfrenten en precio y eficacia.
La maniobra de CVS Health y su impacto
La decisión de excluir a Zepbound del formulario estándar de CVS Pharmacy Benefit Management —que da cobertura a millones de personas en EE.UU.— tiene un claro efecto en cadena. Significa que, a partir del 1 de julio, muchos pacientes tendrán que cambiar su tratamiento de Zepbound por Wegovy o Saxenda para seguir con cobertura médica.
David Whitrap, portavoz de CVS Health, explicó que aunque los empleadores tienen la opción de modificar sus planes de beneficios para volver a incluir Zepbound, **la mayoría no lo hace** por las ventajas en descuento que ofrece usar el formulario estándar. En otras palabras: lo que CVS dicta, generalmente se convierte en norma.
"La competencia está madura, y CVS Health ha tomado partido, posiblemente tras negociar descuentos significativos con Novo Nordisk", señala Daniel Barasa, analista de Gabelli Funds. “Este tipo de exclusión —añadió— es una herramienta de presión para conseguir mejores precios. Veremos si Lilly responde bajando sus precios”.
El poderoso efecto bursátil
Eli Lilly se ha apoyado en Zepbound como uno de sus productos estrella. En el primer trimestre fiscal del 2024, el fármaco generó 2.3 mil millones de dólares en ventas, superando con creces los 517 millones del mismo periodo del año anterior. Ese crecimiento meteórico lo posicionó entre los activos más prometedores de la compañía.
Por eso, la exclusión de CVS fue como un jarro de agua fría: la acción cayó más de un 10%, y miles de millones de dólares en capitalización bursátil se esfumaron en cuestión de horas. Una muestra clara de cómo los movimientos de los pharmacy benefit managers (PBMs) como CVS pueden afectar al panorama financiero de un gigante farmacéutico.
¿Quién gana y quién pierde?
Ganador: sin duda alguna, Novo Nordisk. Además de la inclusión preferente en el formulario de CVS, la venta directa de Wegovy a un precio accesible amplía su alcance, sobre todo entre quienes no cuentan con seguro. Se estima que el laboratorio danés logró una ventaja estratégica frente a Lilly por su habilidad de posicionarse como alternativa más asequible.
Perdedor: Zepbound, al menos en el corto plazo. Si los empleadores siguen el formulario estándar de CVS, muchos pacientes tendrán que dejar este medicamento, afectando su participación de mercado, al menos parcialmente.
Una batalla más amplia de acceso y costo
La historia también desnuda una complejidad estructural del sistema de salud estadounidense: el equilibrio tenso entre innovación, costos y acceso. Los agonistas GLP-1 no son baratos, con precios que suelen superar los 1,000 dólares al mes. Esto ha provocado que muchas aseguradoras vacilen en ofrecer cobertura universal, incluso cuando las tasas de eficacia en reducción de peso superan el 15% del peso corporal en algunos casos.
Esta barrera económica crea una división entre quienes pueden permitirse continuar el tratamiento, y quienes no —a pesar de que la obesidad es reconocida como una enfermedad crónica por la OMS desde 1997.
¿Podrá Eli Lilly contraatacar?
La empresa no ha comentado públicamente sobre si hará ajustes de precio para recuperar su inclusión en formularios, pero según analistas como Barasa, es una posibilidad. La presión competitiva forzará a Lilly a responder, toda vez que Wegovy no solo ha reducido precios, sino que también ha multiplicado su presencia comercial.
Sin embargo, Lilly conserva ciertas ventajas: Zepbound registró resultados superiores en estudios clínicos frente a Wegovy, y su perfil de efectos secundarios también ha sido bien recibido. Esto podría jugar a su favor si logran negociar condiciones que beneficien tanto a aseguradoras como a pacientes.
¿Qué deben hacer los pacientes?
- Consultar con su médico sobre la posibilidad de migrar a Wegovy si pierden la cobertura de Zepbound.
- Revisar si su empleador ofrece un plan personalizado dentro de CVS que aún incluya Zepbound.
- Explorar programas de descuentos directos ofrecidos por los fabricantes.
- Estar atentos a cambios en formularios, especialmente si se trata de empleadores grandes con poder para negociar.
Un mercado en ebullición
En resumen, lo que estamos presenciando no es solo una batalla aislada entre dos fármacos, sino un reflejo de cómo las dinámicas dentro del sistema de salud privado en EE.UU. influyen directamente en tratamientos médicos, precios y la salud pública. Con el crecimiento proyectado del mercado de la pérdida de peso —que podría alcanzar los 100 mil millones de dólares a nivel mundial para 2030, según estimaciones de Morgan Stanley—, estos movimientos estratégicos apenas están comenzando.
El caso Wegovy vs. Zepbound marca un momento clave. No solo por los nombres implicados, sino por lo que dice sobre cómo se definirá la lucha futura contra la obesidad: no solo con ensayos clínicos, sino también con músculo comercial, presión de formularios, nuevos modelos de acceso y, por supuesto, el ineludible juego del precio. La guerra de las balanzas, como podríamos llamarla, está lejos de terminar.