El Gran Premio de Miami extiende su contrato con la F1 hasta 2041: ¿la nueva meca del automovilismo en EE.UU.?
Miami consolida su lugar como epicentro de la Fórmula 1 en Norteamérica con una renovación histórica que promete transformar el futuro del deporte en EE.UU.
Una extensión histórica que revuelve los motores de la F1
La Fórmula 1 ha oficializado una noticia que marca un antes y un después para el deporte motor en América: el Gran Premio de Miami continuará en el calendario hasta 2041. Esta renovación de contrato por diez años con South Florida Motorsports —promotores del evento— posiciona a Miami como una de las sede clave para la expansión de la F1 en Estados Unidos.
Fue Tom Garfinkel, socio gerente del GP de Miami, quien anunció la noticia con orgullo innegable: “Este acuerdo es un testimonio del arduo trabajo del equipo, el apoyo de nuestra comunidad y el crecimiento del deporte en EE.UU.”. Y no es para menos. El evento, que debutó en 2022, ha generado más de $1,000 millones en impacto económico en solo tres ediciones.
Estados Unidos, el nuevo motor del crecimiento para la F1
Con esta noticia, Miami se consolida como uno de los tres circuitos permanentes de F1 en Estados Unidos junto a Las Vegas (incluido en el calendario desde 2023) y el Circuito de las Américas en Texas. Esta ampliación forma parte del enfoque estratégico de la Fórmula 1 para fortalecer su presencia en el creciente mercado estadounidense, algo que Stefano Domenicali, presidente de la F1, destacó como “un hito estratégico de enorme importancia”.
Según cifras oficiales de los promotores, el evento atrajo a 275,000 asistentes en 2023 durante los tres días de competencia. Además, el GP de Miami marcó un récord televisivo: 3.1 millones de espectadores sintonizaron la carrera, siendo la mayor audiencia estadounidense para una retransmisión de F1 hasta el momento.
Más que un evento deportivo: una plataforma para el desarrollo local
El GP de Miami no es solo una carrera. Desde su creación, ha sido impulsado como una iniciativa de integración comunitaria. South Florida Motorsports ha desarrollado programas de pasantías, colaboraciones con ONGs locales y ha promovido empresas nativas del área de Miami Gardens. Este esfuerzo le valió el reconocimiento como “Mejor Promotor del Año 2024” por parte de la F1.
Garfinkel explicó que el objetivo va más allá del entretenimiento: “Queremos que este evento beneficie realmente a la comunidad. Desde oportunidades educativas hasta crecimiento económico”.
La magia de Miami: glamour, espectáculo y velocidad
Desde su primera edición, el Gran Premio de Miami ha sabido diferenciarse. Pocos circuitos pueden presumir de estar montados alrededor de un estadio icónico, el Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins y sede de partidos del próximo Mundial de Fútbol 2026.
El circuito urbano temporario se ha especializado en ofrecer una experiencia 360° para el espectador: hospitality suites de lujo, zonas VIP, conciertos en vivo y un espectáculo conjunto que recuerda a Mónaco, pero con el estilo vibrante del sur de Florida.
Impacto económico: cifras que aceleran
Los organizadores afirman que el GP ha generado más de $1,000 millones en tres ediciones para la economía local. Esto incluye:
- $130 millones en ingresos fiscales estatales y locales.
- Más de 15,000 empleos temporales vinculados directa o indirectamente al evento.
- Reservas hoteleras con ocupación del 95% durante el fin de semana del GP.
Según un informe elaborado por South Florida Motorsports y la Universidad de Miami, el perfil de los asistentes es diverso, con un 60% de visitantes internacionales o de otros estados, y un gasto promedio por visitante adulto de alrededor de $1,800 durante su estancia.
Un trampolín para la próxima generación
Además de sus beneficios económicos, el GP de Miami también apunta a una transformación cultural. Los promotores han establecido alianzas con escuelas técnicas y universidades locales para canalizar oportunidades de prácticas en áreas como ingeniería automotriz, logística y organización de eventos. Esta inversión en capital humano también responde a la visión de largo plazo del acuerdo renovado hasta 2041.
Niños y niñas del sur de Florida pueden soñar más alto al ver a sus héroes de la velocidad en acción en su propio patio trasero. La exposición a la F1 podría inspirar a una nueva generación de mecánicos, ingenieros, diseñadores y pilotos.
F1 y EE.UU., un romance en ascenso
El empuje de la F1 en EE.UU. no es aislado. Desde el éxito de la serie Drive to Survive en Netflix, el interés por el campeonato casi se ha triplicado en suelo estadounidense. Según Statista, en 2018 había unos 21 millones de seguidores activos de la F1 en EUA; en 2023, la cifra alcanzó 59 millones.
Este crecimiento se traduce en más patrocinadores, más acuerdos comerciales y una nueva ola de fans, muchos de los cuales están descubriendo el deporte a través de las redes sociales y el streaming. El circuito americano ya no es un actor menor: es un mercado crucial.
¿Y el efecto Las Vegas?
Aunque Las Vegas se sumó en 2023 con una carrera nocturna espectacular y excesos hollywoodenses, Miami conserva un toque más sofisticado e integrador. Donde Las Vegas es extravagancia, Miami es glamour funcional. Además, la ciudad ha ganado el respeto del paddock por su profesionalismo organizativo.
Según el piloto de Mercedes, George Russell, con respecto al circuito: “Miami es uno de esos lugares donde todo puede pasar. El escenario es eléctrico y hay una verdadera conexión con la gente”.
¿Qué esperar antes de 2041?
Con 17 años de estabilidad garantizados para el Gran Premio, las expectativas son altísimas. Esto es lo que se proyecta:
- Ampliación del circuito: posiblemente integrando nuevas calles del distrito metropolitano de Miami.
- Educación técnica: más colaboración con universidades, quizás incluso la creación de una academia de motorsport en Florida.
- Turismo sostenido: muchos hoteles y negocios se están adaptando al “F1 week” como nueva temporada alta.
- Impulso a jóvenes talentos: podrían surgir equipos semillero o ligas menores incentivadas por sponsors americanos.
¿Miami puede convertirse en la capital de F1 de América?
La ciudad del sol ha demostrado que no quiere ser solo una parada glamorosa más del calendario. Su enfoque integral, su impacto social, el compromiso con el entorno y la permanente innovación la colocan como gran favorita para ser el corazón del automovilismo en América frente a sus competidoras Las Vegas y Austin.
Con números récords, el respaldo de la comunidad y una cultura que celebra la velocidad tanto como el espectáculo, Miami parece tener combustible más que suficiente hasta 2041 y más allá.