El renacer del fútbol parisino: ¿Podrá Paris FC estar a la altura de PSG?

Por primera vez en 35 años, dos clubes de la capital francesa jugarán en la Ligue 1. Con el respaldo del grupo LVMH, ¿será Paris FC la pieza que faltaba para revolucionar el fútbol en la Ciudad de la Luz?

Un cambio histórico en la capital francesa

Después de más de tres décadas con un solo club parisino en la Ligue 1, la temporada 2025 marcará un hito en la historia del fútbol francés: Paris FC acompañará al todopoderoso Paris Saint-Germain en la máxima categoría del fútbol galo. Este hecho no solo rompe con una larga sequía de representación múltiple de la capital en la élite, sino que también despierta interrogantes sobre el futuro del fútbol parisino.

Detrás del ascenso de Paris FC no hay casualidad, sino inversión estratégica y visión empresarial. Propiedad ahora del grupo LVMH, capitaneado por la familia Arnault—la más rica de Francia—el club apunta a convertirse en un proyecto ambicioso que pueda rivalizar, en el tiempo, con el PSG, potencia hegemónica desde que en 2011 pasó a control del fondo Qatar Sports Investments (QSI).

Un panorama atípico en Europa

Lo que ha sucedido en París no tiene parangón entre las grandes capitales europeas. Mientras que Madrid alberga al Real y al Atlético, Roma cuenta con la Lazio y la Roma, Milán con el Inter y el Milan, y Londres ostenta hasta siete clubes en la Premier League, la capital francesa ha tenido hasta ahora prácticamente un solo representante de peso: el PSG.

Pero, ¿por qué París ha carecido históricamente de más clubes de elite? El investigador y historiador deportivo Paul Dietschy ofrece varias explicaciones: desde el divorcio entre el capitalismo francés y el fútbol acerca de 1940, hasta una tradición obrera-antideportiva en los suburbios comunistas de la capital que privilegiaban un deporte amateur inspirado en la doctrina soviética. Además, París siempre ha ofrecido muchas otras formas de entretenimiento como el Tour de Francia o el boxeo, que en su momento eclipsaron al fútbol.

Los intentos fallidos del pasado: el caso de Matra Racing

Intentos anteriores de convertir a otros equipos parisinos en gigantes del fútbol también han existido. El más destacado fue Matra Racing en los años 80, patrocinado por el barón mediático Jean-Luc Lagardère. Con fichajes sonados como Enzo Francescoli, Pierre Littbarski, Luis Fernández y P. Olmeta, Matra intentó plantar cara al PSG. Sin embargo, los pobres resultados deportivos y la falta de afición llevaron a un declive inevitable.

Un PSG dominante en un entorno con poco carisma

Con la llegada de la inversión catarí, el PSG ha ganado 11 títulos de Ligue 1 en las últimas 13 temporadas. Al competir con un campeonato que no atrae grandes nombres ni tiene el músculo financiero de otras ligas, el PSG se ha convertido en una fuerza abrumadora en el panorama nacional. Clubes como Lille (2021) o Monaco (2017) han logrado interrumpir su hegemonía, pero son las excepciones.

No obstante, Francia destaca por su talento. Las canteras francesas son únicas: Lyon, Saint-Étienne, Mónaco o incluso el propio PSG han producido figuras como Benzema, Mbappé, Saliba o Wesley Fofana. El problema no se encuentra en la calidad, sino en la continuidad y la capacidad de retener ese talento ante el atractivo de la Premier League, LaLiga o la Serie A.

Una pasión selectiva: el fenómeno del fútbol en Francia

En comparación con Inglaterra, Italia o España, el fútbol de clubes en Francia no genera niveles similares de pasión. El país cuenta con más de 2 millones de personas afiliadas a clubes, pero la asistencia a estadios y el seguimiento por televisión es bajo. Los ingresos por derechos televisivos también son modestos. A pesar de tener una selección nacional brillante con títulos mundialistas en 1998 y 2018, y finales en 2006 y 2022, esto no se ha traducido en mayor fanatismo por la Ligue 1.

Publicaciones deportivas como L'Équipe carecen de la omnipresencia mediática del fútbol que sí tienen Marca, AS o La Gazzetta dello Sport. Las historias de clubes suelen quedar relegadas a notas breves salvo por excepciones como Marseille, Lens o Saint-Étienne, gracias a su arraigo popular.

La nueva era: un lujo con sabor a fútbol

La llegada del conglomerado LVMH al Paris FC no es una historia tradicional de fútbol. Hablamos del gigante del lujo, de marcas como Louis Vuitton, Dior y Moët & Chandon. El proyecto implica además la participación de Red Bull, poderosa marca con experiencia en la gestión de clubes como RB Leipzig y Red Bull Salzburg, y la incorporación de Jürgen Klopp como nuevo director global de fútbol en el ecosistema Red Bull.

La sinergia entre lujo, marketing deportivo y gestión alemana promete un proyecto tan ambicioso como distinto. Klopp, quien transformó al Borussia Dortmund y al Liverpool, tiene ahora la posibilidad de dejar huella fuera del banco de suplentes e influir en la identidad de un club en vías de construcción.

Paris FC será una alternativa para quienes no consigan entradas para el Parc des Princes o simplemente busquen un enfoque nuevo, desde cero. Su estadio, el Stade Charléty, está lejos del glamur del PSG, pero podría convertirse en el pulmón popular para una nueva comunidad futbolera.

¿El comienzo de una verdadera rivalidad capitalina?

A corto plazo, parece impensable que Paris FC iguale al PSG. La diferencia presupuestaria, de plantilla y de palmarés es abismal. Sin embargo, el ejemplo de otras ciudades europeas demuestra que los proyectos bien financiados y dirigidos estratégicamente pueden cambiar el escenario competitivo.

Todo está por escribir en esta nueva era con dos clubes parisinos en la Ligue 1. Si el PSG representa el poder establecido, Paris FC puede ser el outsider audaz y ambicioso que aporte color a una liga necesitada de historias nuevas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press