Gregg Popovich: El emperador del banquillo dice adiós a la NBA
Con 29 temporadas y 1,422 victorias, la carrera legendaria de Popovich marca el fin de una era irrepetible en el baloncesto
Un adiós que retumba en toda la NBA
El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que Gregg Popovich, el entrenador con más victorias en la historia de la NBA, puso fin oficialmente a su incomparable carrera con los San Antonio Spurs, tras 29 temporadas al mando. La noticia estremeció al mundo del baloncesto, no solo por el fin de una era, sino por lo que significó Popovich para la liga: liderazgo, constancia, evolución táctica y, sobre todo, humanidad.
Las cifras de una carrera inmortal
Popovich acumuló 1,422 victorias en temporada regular y 170 en playoffs, cifras que lo colocan por encima de leyendas como Don Nelson y Lenny Wilkens. Su récord de victorias con un solo equipo (los Spurs) es un hito prácticamente inalcanzable. Solo Jerry Sloan, con 1,127 victorias con Utah, se le acerca remotamente.
Durante su mandado, Pop utilizó 222 jugadores diferentes y vivió una estabilidad pocas veces vista: mientras San Antonio mantuvo a su “general”, franquicias como Brooklyn y Memphis cambiaron de técnico 17 veces.
El respeto ganado hasta por los rivales
Popovich no solo conquistó títulos (cinco, para ser exactos), sino también corazones. Figuras como Draymond Green, quien enfrentó a Pop en más de 50 ocasiones, expresaron su pesar por no volver a verlo en la banda rival. “Coach Pop es increíble... Significó mucho para mí. Tuve el honor de jugar para él y ganar una medalla de oro”, dijo Green luego de la derrota de los Warriors frente a Houston en los playoffs.
Green y otros jugadores como Bam Adebayo compartieron con Popovich uno de los momentos más significativos de su carrera: la medalla de oro olímpica en Tokio 2021. Para Pop, criado en la disciplina de la U.S. Air Force Academy y quien alguna vez soñó con competir como atleta olímpico, liderar a su país al oro fue una realización personal añorada durante décadas.
Coach, maestro, mentor, amigo
Muchos nombres destacados pasaron por la órbita de Popovich. Desde quienes formaron parte de su cuerpo técnico olímpico como Steve Kerr, Jay Wright, Lloyd Pierce o Ime Udoka, hasta oponentes acérrimos como Phil Jackson, quien le ganó más partidos que cualquier otro entrenador (41).
Udoka, actual técnico de los Houston Rockets, confesó que Popovich ya le había confiado, semanas antes del anuncio, su decisión de dar un paso al costado. “Me alegra haber podido aprender de él y poder llamarlo amigo”, declaró.
Estadísticas que definen un legado
- Victorias totales (temporada regular + playoffs): 1,592
- Victorias con un mismo equipo: 1,422 con San Antonio (récord)
- Campeonatos: 1999, 2003, 2005, 2007, 2014
- Entrenador del año: 2003, 2012, 2014
- Medalla de oro Olímpica: Tokio 2021
Popovich frente a sus pares
Durante su tiempo en la liga, enfrentó a 24 entrenadores diferentes al menos 30 veces. Solo cuatro le superaron positivamente en enfrentamientos: Phil Jackson, Steve Kerr, Billy Donovan y Erik Spoelstra.
Algunos jugadores enfrentaron tanto a Pop como a sus Spurs más de 50 veces. Entre los que más brillaron enfrentándolo, destacan:
- Puntos anotados: Kobe Bryant (2,278)
- Rebotes: Dirk Nowitzki (941)
- Asistencias: Steve Nash (720)
- Robos: Chris Paul (159)
Mito dentro y fuera de la cancha
Popovich también fue sinónimo de honestidad, humanidad y activismo. En múltiples ocasiones, usó su posición para pronunciarse sobre injusticias sociales, racismo, y derechos humanos. Ejemplo de esto fueron sus fuertes críticas hacia el expresidente Donald Trump y su activismo durante el movimiento Black Lives Matter.
Erik Spoelstra, actual entrenador con más años vigente en la NBA desde el adiós de Popovich, lo describió como un “mentor sin igual, que elevaba no sólo a sus jugadores, sino a toda la liga”.
Una dinastía única
Bajo su mando, los Spurs consolidaron una de las dinastías más estables de la historia deportiva de EE.UU., junto a las de los Patriots de Bill Belichick o los Yankees liderados por Joe Torre. Entre 1998 y 2017, los Spurs clasificaron 20 veces consecutivas a playoffs y ganaron al menos el 61% de sus partidos durante 19 temporadas consecutivas.
Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginóbili formaron el mítico núcleo de jugadores que llevaron a Pop a lo más alto. No es coincidencia que sean también los hombres que más partidos jugaron junto a él: 1,643, 1,424 y 1,275 respectivamente.
¿Quién recoge la antorcha?
Tras su salida, Mitch Johnson será el nuevo entrenador jefe de los Spurs. Popovich, sin embargo, permanecerá como presidente del equipo, al igual que lo ha hecho con responsabilidad y visión estratégico desde hace años.
A nivel general, Doc Rivers se convierte ahora en el entrenador activo con más victorias, seguido por Rick Carlisle y Erik Spoelstra. El legado de Pop, sin embargo, trasciende números: es el modelo de lo que un entrenador puede llegar a ser.
El tributo interminable
El impacto de Popovich se seguirá sintiendo por generaciones. 'Pop', como lo llaman todos con cariño, moldeó la forma moderna de ver el juego: universalizó el pase, confió en jugadores internacionales cuando nadie más lo hacía (Ginóbili, Parker, Splitter, Diaw), y cambió los cánones del liderazgo deportivo poniendo humanidad y honestidad por encima del ego.
“Significó tanto para esta liga… sólo me hubiera gustado tener una última oportunidad para abrazarlo en la banda”, afirmó Green con los ojos visiblemente húmedos.
Gregg Popovich no fue solo un técnico. Fue la brújula moral de la NBA, una institución viviente que redefinió lo que significa construir una cultura de equipo. Su ausencia en el banquillo será evidente, pero su legado permanecerá tan firme como el sistema que creó.