Austin Riley lidera con poder la resistencia de los Braves ante los Dodgers
Dos jonrones del antesalista frenan la racha de siete victorias consecutivas de Los Ángeles y reavivan la moral en Atlanta
Un respiro necesario para Atlanta
En una noche crucial para los Atlanta Braves, Austin Riley se erigió como el héroe que necesitaban. Con dos jonrones de dos carreras, el antesalista evitó lo que habría sido una dolorosa barrida en la temporada ante el equipo con mejor récord de las Grandes Ligas: los Los Angeles Dodgers. El marcador final de 4-3 fue más que una victoria. Tal como lo expresó el propio Riley: “Es enorme”.
Una racha que amenazaba con hundir la temporada
Los Braves comenzaron la campaña 2025 de forma tambaleante, con un registro de 0-7 que incluía tres derrotas ante los Dodgers en Los Ángeles. Antes del juego del domingo, ya acumulaban siete derrotas consecutivas frente al conjunto californiano, contando las últimas dos de la temporada 2024. La amenaza de una remontada de parte de los Dodgers, quienes llegaron al encuentro con una racha activa de 7 triunfos y una marca de 23-10, lucía inminente.
Riley: el bate encendido
Austin Riley ha sido uno de los puntos brillantes de Atlanta durante este complicado inicio de temporada. Con los dos cuadrangulares del domingo, llegó a ocho en la temporada y suma 24 carreras impulsadas. Además, su promedio de bateo de .292 lo coloca como una de las amenazas más consistentes del lineup.
“Creo que este es un muy buen equipo”, comentó Riley. “Lo hemos demostrado a veces, y a veces hemos tenido dificultades. Es algo sobre lo cual puedes construir confianza, saber que podemos competir con los mejores”.
Detalles del partido: del jonrón tempranero al cierre agónico
Riley conectó su primer cuadrangular en el mismo primer inning, tras un boleto a Alex Verdugo. El batazo recorrió 426 pies. En el tercer inning repitió la dosis ante el abridor de los Dodgers, Dustin May, quien sufrió para controlar a la ofensiva brava.
La ventaja de 4-0 se fue reduciendo. El zurdo Bryce Elder (2-1) lanzó cinco entradas y un tercio, permitiendo dos carreras. Luego, un jonrón emergente de Miguel Rojas en la séptima frente a Dylan Lee apretó el marcador.
En la novena entrada, el cerrador cubano Raisel Iglesias permitió un imparable dentro del cuadro, y el corredor emergente Hyeseong Kim alcanzó tercera base tras robar segunda y un ponche. Pero Iglesias se armó de valor y ponchó sucesivamente a Rojas y Austin Barnes para lograr su quinto salvamento del año.
Los fantasmas de lesiones y el deseo del regreso de Acuña Jr.
Atlanta sigue esperando con ansias el regreso de Ronald Acuña Jr., quien continúa rehabilitándose de una cirugía de ligamento anterior cruzado (ACL) en su rodilla izquierda. Acuña fue el MVP de la Liga Nacional en 2023 con 41 jonrones, 73 bases robadas y un impresionante promedio de bateo de .337. Solo disputó 49 juegos la temporada pasada por la lesión.
El manager Brian Snitker dejó clara su fe en el potencial ofensivo del conjunto bravos una vez Acuña se integre a la alineación: “Con Ronald, creo que en la parte alta de la alineación estamos justo ahí con los Dodgers”. Una apuesta interesante considerando que el conjunto angelino cuenta con un cuarteto liderado por Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddie Freeman y Teoscar Hernández.
La importancia del factor emocional
No solo fue una victoria más. Evitar ser barridos en casa y romper una cadena de derrotas que se remontaba al año anterior sienta un precedente anímico en este punto álgido de la temporada. “Es una victoria grande para nosotros”, afirmó Snitker. “Nos muestra que podemos competir, que somos un buen equipo también”.
Los Braves tienen actualmente un récord apenas debajo de .500, pero este tipo de actuaciones pueden ser catalizadores para un resurgimiento. Ganar aunque sea uno de los tres frente al puntero de la liga puede ser más valioso que barrer a un equipo en declive.
Próximo reto: Reds en casa
Atlanta regresa este lunes a enfrentarse a los Cincinnati Reds. En el montículo estarán AJ Smith-Shawver (1-2, ERA de 4.26) por los Braves y Brady Singer (4-1, ERA de 3.24) por los Reds. Será una nueva oportunidad para consolidar lo aprendido contra los Dodgers.
Los próximos juegos servirán para entender si lo del domingo fue un chispazo aislado o el inicio de una nueva narrativa para un equipo plagado de talento, pero que necesita consistencia para despegar en 2025.
Los Dodgers siguen siendo el estándar
Pese a la derrota, los Dodgers todavía tienen el mejor récord de Grandes Ligas. Con 23-11, su combinación de talento ofensivo, profundidad en el cuerpo de lanzadores y experiencia los convierte en el rival a vencer. Sin embargo, el tropezón ante Atlanta sirve como recordatorio de que incluso los gigantes pueden tambalear.
El dato curioso: el slump de Conforto
Uno de los detalles llamativos del juego fue el desempeño de Michael Conforto. El jardinero izquierdo de los Dodgers se fue en blanco nuevamente y ahora se encuentra en una racha de 0 hits en sus últimos 28 turnos, con un promedio de bateo de apenas .141. Una baja preocupante en un equipo que espera consistencia de todos sus elementos.
¿Será esto un punto de inflexión?
Las Grandes Ligas están llenas de momentos que pueden marcar la diferencia emocional en una temporada de 162 juegos. El triunfo de Atlanta, impulsado por el músculo de Riley y el temple de Iglesias, podría ser exactamente eso. Con Acuña Jr. por regresar, con una alineación peligrosa y con un bullpen en forma, quizás estemos ante el renacer de los Braves.
Solo el tiempo y los próximos enfrentamientos dirán si este triunfo aislado se convierte en la chispa que encendió la temporada de Atlanta.