Cleophus Cooksey Jr.: El asesino serial olvidado de Phoenix y su juicio siete años después
Una mirada profunda al caso criminal que estremeció silenciosamente a Arizona, con ocho asesinatos en solo tres semanas
El silencio detrás de los crímenes múltiples
En diciembre de 2017, la policía de Phoenix descubrió la sangrienta escena de un aparente crimen doméstico. Lo que no sabían en ese momento era que esta escena sería la pieza clave para desentrañar una de las cadenas de asesinatos múltiples más escalofriantes y devastadoras en la historia reciente de Arizona: ocho asesinatos en solo tres semanas presuntamente cometidos por un solo individuo, Cleophus Emmanuel Cooksey Jr..
Han pasado más de siete años desde esos eventos, y el juicio contra Cooksey finalmente comenzó tras retrasos por la pandemia y una serie de complicaciones legales. Este artículo ofrece un análisis completo sobre el caso, el acusado, sus víctimas, el sistema judicial que lo procesa y la historia criminal de Phoenix que lo contextualiza.
¿Quién es Cleophus Cooksey Jr.?
Cleophus Cooksey Jr., hoy de 43 años, no era un desconocido para las autoridades. Su historial criminal incluye una condena por su participación en un robo a un club de striptease que terminó en asesinato en 2001. Fue liberado en 2017, sólo cuatro meses antes de que comenzaran los asesinatos por los que ahora se le acusa.
Cooksey se presentaba como un aspirante a artista musical. En una carta escrita a mano dirigida a un juez en 2020, afirmaba: “Soy un artista musical, no un violador ni un asesino”, mientras insistía en su inocencia y protestaba por los retrasos del juicio.
Una serie de asesinatos en 21 días
Los crímenes ocurrieron entre el 27 de noviembre y el 17 de diciembre de 2017. Aunque los detalles concretos de los motivos siguen sin revelarse oficialmente, la policía ha vinculado a Cooksey con ocho asesinatos ocurridos en Phoenix y Glendale.
Las víctimas
- Parker Smith y Andrew Remillard: Asesinados a tiros dentro de un vehículo en un estacionamiento el 27 de noviembre.
- Salim Richards: Guardia de seguridad asesinado el 2 de diciembre mientras iba a visitar a su novia. Supuestamente, Cooksey se apropió de su arma y un collar tras un altercado físico.
- Latorrie Beckford y Kristopher Cameron: Ejecutados en tiroteos separados en complejos de apartamentos en Glendale.
- Maria Villanueva: Su cuerpo parcialmente desnudo fue encontrado en un callejón de Phoenix. Fue agredida sexualmente, y se encontró ADN de Cooksey en el cadáver. Sus llaves y vehículo estaban en posesión de Cooksey.
- Rene Cooksey (madre de Cleophus) y Edward Nunn (su padrastro): Mueller y su esposo fueron hallados muertos en su apartamento cuando la policía respondió a un reporte de disparos.
El arresto y las pruebas incriminatorias
El arresto de Cooksey se produjo en una escena que parecía sacada de una película de terror. Al llegar al apartamento de su madre, la policía lo encontró con la mano ensangrentada y dijo que era el único en casa. Sin embargo, dentro estaban los cuerpos de sus padres.
Las pruebas forenses jugaron un papel determinante:
- El arma de Salim Richards fue hallada en el sofá del salón y conectada balísticamente a los asesinatos de Beckford, Cameron y Villanueva.
- Las llaves del coche de Villanueva estaban allí mismo.
- Cooksey llevaba puesto el collar de Richards al momento del arresto.
Además, testigos y rastros de ADN reforzaron la imputación. La acumulación de pruebas hizo que los fiscales buscaran la pena de muerte si es hallado culpable.
¿Un nuevo nombre en la lista de asesinos seriales de Phoenix?
El área metropolitana de Phoenix ya había sido escenario de asesinos seriales en la década previa, lo que trae inevitablemente comparaciones con otros casos similares:
"Freeway Shooter" (2015)
En agosto y septiembre de 2015, once tiroteos en autopistas aterrorizaron a los conductores. Aunque nadie murió, una adolescente fue herida por vidrios rotos. No se encontraron pruebas suficientes contra el principal sospechoso y fue absuelto completamente.
Aaron Juan Saucedo (2016)
Ex conductor de autobús, es acusado de asesinar a nueve personas durante casi un año. Su juicio está previsto para diciembre de este año. También enfrenta la pena de muerte si es declarado culpable.
A diferencia de esos casos, la racha de crímenes supuestamente cometida por Cooksey ocurrió en un lapso muy breve de apenas tres semanas, lo que impidió a la policía conectar los puntos antes de su último crimen.
La demora judicial: ¿es justicia tardía justicia denegada?
Desde su arresto, Cooksey ha estado preso sin juicio. El proceso judicial ha estado plagado de retrasos, muchos atribuibles a la pandemia de COVID-19, que afectó desde la disponibilidad de testigos hasta las evaluaciones psiquiátricas del acusado.
En una carta a los tribunales, Cooksey exigía ejercer su derecho a un juicio rápido. Paradójicamente, las circunstancias impidieron que ese derecho fuera respetado. Incluso, se comenzó a dudar de su estado mental y sanidad, considerando peritajes psicológicos para evaluar su competencia procesal.
Una acusación descartada que aún genera preguntas
Al momento de su arresto, se insinuó que Cooksey podía estar involucrado en una novena muerte: la de Jesús Real en Avondale. La víctima fue asesinada días después de que Cooksey rompiera con su hermana. Sin embargo, la fiscalía indicó que “no había una posibilidad razonable de ganar una condena”, y no se presentaron cargos.
¿Cómo sigue el juicio?
El proceso judicial contra Cooksey comenzó en junio de 2024, más de siete años después de su presunta ola de asesinatos. Se espera que dure varias semanas, y tendrá la atención de los medios locales aunque hasta ahora no ha captado gran atención a nivel nacional.
Las preguntas clave que se están planteando en la corte incluyen:
- ¿Es Cleophus Cooksey Jr. responsable de los ocho homicidios?
- ¿Cuál fue el motivo detrás de los crímenes?
- ¿Estuvo Cooksey mentalmente capacitado al momento de los asesinatos?
- ¿Puede un hombre con aspiraciones musicales convertirse en asesino serial?
¿Qué nos deja este caso?
Este caso plantea inquietudes profundas sobre la capacidad del sistema para integrar la información en tiempo real entre múltiples jurisdicciones. También cuestiona la eficacia de la rehabilitación de ex convictos liberados tras largas condenas, y, especialmente, resalta cómo un asesino serial puede pasar desapercibido si las circunstancias lo permiten.
Al igual que Jeffrey Dahmer o Israel Keyes, el caso de Cooksey muestra cómo la sociedad —y, a veces, también los medios— se enfoca en "grandes historias" dejando en la oscuridad casos igualmente escalofriantes como este.
Si Cooksey es declarado culpable, enfrentará la pena de muerte y quedará marcado como uno de los criminales más letales en la historia de Arizona.
La justicia está en marcha. Pero muchos aún se preguntan cómo un hombre pudo asesinar a ocho personas en 21 días sin generar más que un susurro en la prensa nacional.