Dodgers, Cubs y Royals: Los equipos que están marcando la diferencia en el arranque de la MLB 2024
Un análisis al rendimiento de tres franquicias con sólidos comienzos y cómo sus estrellas y rotaciones están impulsando el éxito temprano
La temporada 2024 de las Grandes Ligas está en marcha y algunos equipos han comenzado a marcar terreno con actuaciones sorprendentes. Entre ellos se destacan Los Angeles Dodgers, Chicago Cubs y Kansas City Royals, tres franquicias que, desde diferentes perspectivas, están ofreciendo rendimientos destacables que los posicionan como contendientes tempranos. En este análisis, ponemos el foco en sus fortalezas, debilidades, figuras claves y cómo se están proyectando para el resto del calendario.
Chicago Cubs: potencia ofensiva y estabilidad desde el montículo
Los Chicago Cubs se ubican primeros en la División Central de la Liga Nacional con un récord de 21-13, respaldados por una ofensiva poderosa y una rotación sorprendente.
- Récord en carretera: 12-6
- Slugging colectivo: .462 (el mejor de la Liga Nacional)
- Últimos 10 juegos: 7-3, promedio de bateo .282, ERA 2.97
La clave del éxito está siendo el trabajo conjunto de jugadores jóvenes y figuras emergentes. Pete Crow-Armstrong, por ejemplo, ha causado impacto recientemente: 12 hits en sus últimos 40 turnos al bate, con seis jonrones y 16 carreras impulsadas.
En el montículo, el japonés Shōta Imanaga está respondiendo bien en su primera temporada completa con los Cubs, con marca de 3-1, y una ERA de 2.77. Su WHIP de 1.13 y sus 30 ponches en poco más de un mes demuestran un control excepcional, que lo pone como uno de los lanzadores más confiables del club hasta ahora.
A pesar de sufrir la baja de pitchers importantes como Justin Steele (IL de 60 días), la profundidad del bullpen ha mantenido la estabilidad del equipo.
Dodgers: talento, profundidad y dominio constante
No es sorpresa que los Los Angeles Dodgers dominen en el inicio del 2024. Con una marca de 23-10, están primeros en la División Oeste de la Liga Nacional, y su consistencia tanto a la ofensiva como desde el montículo los sigue avalando como uno de los mejores equipos de la MLB de la última década.
- Récord en los últimos 10 juegos: 7-3, promedio de bateo .316, superaron por 33 carreras a sus rivales
- On-base percentage: .336 (cuarto mejor de toda la MLB)
Destacan figuras como Mookie Betts y el joven Andy Pages, quien ha sorprendido, ligando 18 hits en sus últimos 41 turnos, con cuatro jonrones y 11 carreras impulsadas.
Aunque han sufrido bajas sensibles como Clayton Kershaw, Blake Snell y Michael Kopech, otros brazos han dado un paso al frente, como Dustin May (3.95 ERA) y Yoshinobu Yamamoto, quien se perfila como futuro as de la rotación.
Su serie contra los Atlanta Braves es muestra del dominio actual: llevan ganados los cinco primeros encuentros del año ante ellos, incluyendo un aplastante 10-3 con jonrones de Ohtani y Freeman, y la primera victoria en MLB del japonés Rōki Sasaki.
Kansas City Royals: ¿realidad o espejismo?
Una de las sorpresas agradables del arranque ha sido sin dudas la de los Kansas City Royals, quienes muestran un inesperado comienzo positivo con 18-16, gracias en parte a una sólida actuación desde el montículo.
- Últimos 10 juegos: 8-2, promedio .277, ERA impresionante de 1.92
- Shutouts: cuatro en sus últimos ocho juegos
El abridor Michael Lorenzen se ha destacado con balance de 3-3 y una ERA de 3.48, y aunque su WHIP es algo alto (1.37), ha logrado mantenerse competitivo. A la ofensiva, Vinnie Pasquantino suma cinco jonrones, y Maikel García ha estado encendido recientemente con promedio de .342 en sus últimos 10 juegos.
El equipo ha sorprendido incluso en series complicadas como la que juegan contra Baltimore Orioles, empatada 1-1, con una victoria 4-0 que marcó su cuarto blanqueo en ocho juegos.
Además, manejan mejor de lo esperado su calendario pese a ausencias claves como Salvador Pérez y James McArthur por lesiones.
¿Qué podemos esperar?
Si bien Dodgers y Cubs están construyendo campañas que confirman sus expectativas, la sorpresa viene por parte de los Royals. La gran pregunta es si podrán mantener este nivel a medida que avance la temporada y el nivel de exigencia se eleve.
En MLB siempre hay equipos que impresionan en abril-mayo pero se diluyen a mitad del año. Sin embargo, hay patrones prometedores que invitan a pensar que estos tres clubes seguirán dando que hablar.
Estadísticas comparativas (hasta el 5 de mayo, 2024):
Equipo | Récord | Prom. de bateo | ERA | Diferencia de carreras (últimos 10) |
---|---|---|---|---|
Dodgers | 23-10 | .316 | 4.20 | +33 |
Cubs | 21-13 | .282 | 2.97 | +25 |
Royals | 18-16 | .277 | 1.92 | +19 |
Con estos rendimientos, el panorama luce emocionante para los fanáticos de estas tres franquicias. Solo el tiempo dirá quién logra mantener el paso y quién simplemente disfrutó de una racha.