AJ Smith-Shawver y su noche mágica con los Braves: ¿nace una leyenda en Atlanta?

El joven lanzador de 22 años estuvo a punto de lograr un juego sin hit ante los Reds, en su onceava apertura en las Grandes Ligas

AJ Smith-Shawver vivió una noche memorable en Atlanta este lunes, cuando estuvo a punto de lanzar un juego sin hit ante los Cincinnati Reds. En apenas su onceava apertura en Grandes Ligas, el joven de 22 años coqueteó con la gloria durante siete entradas completas, antes de permitir un sencillo en la octava. Aunque no logró completar el 'no-hitter', su actuación dejó claro que el futuro del montículo en los Braves podría estar ya en sus manos.

Una joya de pitcheo con sabor a promesa

Fue en la octava entrada cuando Santiago Espinal conectó un imparable al jardín central, rompiendo la hazaña que parecía al alcance. Antes de ese momento, Smith-Shawver había anulado por completo la ofensiva de Cincinnati, lanzando con control, potencia y convicción. El lanzador terminó su participación con 99 lanzamientos, permitiendo un solo hit, cinco ponches y cuatro boletos.

“Probablemente empecé a notarlo realmente en la quinta entrada, y para la sexta y séptima todos se alejaron de mí. Y fue cuando me di cuenta de que esto era real”, comentó Smith-Shawver tras el partido, entre risas y aún con la adrenalina del juego.

El respeto del dugout

Durante los innings medios del partido, sus compañeros en los Braves comenzaron a evitarlo, en una conocida estrategia supersticiosa del béisbol para no 'salar' un posible no-hitter. Smith-Shawver, por su parte, mantuvo la calma y se concentró en ejecutar cada pitcheo con precisión.

“Cuando los chicos del clubhouse creen en ti y quieren que tomes la bola y ganes partidos, eso significa todo. Como lanzador, ese es tu objetivo final”, afirmó.

Una ovación merecida y un hito esquivo

Cuando finalmente salió del campo, tras inducir una doble matanza, Smith-Shawver fue ovacionado de pie por los fans en el Truist Park. La hazaña de un no-hit en casa aún se le escapa a los Braves desde 1991, cuando Kent Mercker, Mark Wohlers y Alejandro Peña se combinaron para silenciar a los Padres.

El último no-hitter en general para Atlanta también fue obra de Mercker, el 8 de abril de 1994 en el Dodger Stadium. Así, Smith-Shawver se quedó a solo un imparable de inscribir su nombre junto a leyendas de la franquicia.

Una conexión de campeones: Bobby Witt Jr. y el camino a las Mayores

Smith-Shawver no es un desconocido en los círculos del béisbol. Fue compañero de equipo en secundaria de Bobby Witt Jr., estrella de los Kansas City Royals. Juntos ganaron el campeonato estatal en 2019 con Colleyville Heritage High School, en Texas. En ese momento, AJ era apenas un sophomore y Witt era el futuro pick número 2 del draft.

Desde entonces, la evolución de Smith-Shawver ha sido meteórica. Seleccionado por los Braves en el Draft 2021, necesitó apenas 70 apariciones profesionales para llegar a Grandes Ligas. En 2023 debutó y para esta temporada ya suma dos victorias.

El juego más completo de su joven carrera

Smith-Shawver confirmó que esta fue la primera vez que lanzó hasta la octava entrada a nivel profesional. “Usé mi recta bastante bien hoy. Sentí que tuve buenos resultados con ella. También la curva y el splitter funcionaron. Básicamente me apoyé en la recta para mantenerme en buenos conteos”, explicó.

Fue crucial el trabajo de la defensa, especialmente una atrapada de Nick Allen en el infield durante el tercer episodio, llevando a la grada a contener la respiración al ver cómo se mantenía intacta la posibilidad del no-hitter.

“Todo lo que quieres como defensor es hacer jugadas para tu pitcher, especialmente cuando ves el marcador y sabes que está haciendo historia”, dijo Allen.

Un brazo joven que ilusiona

Este fue apenas su quinto inicio en la temporada con los Braves, tras haber sido llamado nuevamente desde las ligas menores. En su aparición anterior, incluso tuvo que salir del juego tras recibir un pelotazo en el brazo derecho. Aun así, regresó al montículo decidido a demostrar su valía, y lo ha hecho con creces.

Pocos lanzadores consiguen impactar el juego tan rápidamente. La intensidad con la que maneja su repertorio – recta de 95 mph, curva con caída pronunciada y un splitter que ha ido perfeccionando – lo convierten en una amenaza para cualquier lineup. Su presencia en la rotación podría ser clave en la aspiración de Atlanta por regresar a la Serie Mundial.

Atlanta, tierra fértil para lanzadores de élite

Los Braves han sabido desarrollar talento joven en el pitcheo: recordemos los casos de Max Fried o Spencer Strider. Ahora, Smith-Shawver podría sumarse a ese linaje. Con 1.91 de ERA en sus últimas dos aperturas y apenas 22 años, parece estar tocando la puerta de la élite.

“Lo que más me impresionó fue su compostura”, dijo Brian Snitker, manager de los Braves. “En ningún momento se veía abrumado. Mantuvo su plan, hizo sus pitcheos y nos dio la oportunidad de ganar”.

El respaldo del bullpen y el cierre perfecto

Enyel De Los Santos se encargó de cerrar el partido, sumando una base por bolas pero finalizando el juego sin permitir más hits. De este modo, los Braves lograron su segunda blanqueada de la temporada y mejoraron su récord colectivo como cuerpo de lanzadores.

En contraste, los Reds nunca lograron descifrar a Smith-Shawver. De hecho, el equipo al bate fue retirado en orden en tres ocasiones consecutivas, mostrando la eficiencia del pitcher derecho y su habilidad para trabajar con distintos conteos.

Números que hablan

  • 70: número total de juegos profesionales disputados por Smith-Shawver desde su ingreso al béisbol profesional.
  • 4.0: resultado final del partido, con Atlanta blanqueando a Cincinnati.
  • 1: el único hit permitido en ocho entradas de labor.
  • 1991: la última vez que los Braves lograron un no-hitter en casa.

¿Qué sigue para AJ?

Ahora que Smith-Shawver ha demostrado estar listo para juegos grandes, la pregunta es: ¿podrá mantener esta consistencia? El calendario se torna complicado para los Braves, con enfrentamientos cruciales contra equipos como los Dodgers y los Phillies, y todo indica que el joven lanzador será un arma clave.

Su evolución, además, indica que podríamos estar ante el surgimiento de una nueva figura del montículo, con el potencial de convertirse en el próximo gran nombre en una franquicia que ha sabido cosechar brazos dorados.

Así, entre ovaciones, sonrisas y una pequeña dosis de historia pendiente, AJ Smith-Shawver comienza a escribir su leyenda en Atlanta.

Fuente de estadísticas: MLB.com | Baseball-Reference

Este artículo fue redactado con información de Associated Press