Auge de enfermedades prevenibles y brotes por animales domésticos: una llamada de alerta a la salud pública en EE.UU.

Los casos de gripe infantil y brotes de salmonela relacionados con aves de corral caseras subrayan una preocupante tendencia en la salud nacional

En la actualidad, la salud pública estadounidense enfrenta una combinación preocupante de amenazas: un alarmante repunte de muertes infantiles por gripe y brotes de salmonela asociados con aves de corral criadas en casa. Ambos fenómenos, que parecieran no tener relación directa, revelan una realidad crítica: el debilitamiento del compromiso público con la prevención sanitaria y las vacunas.

216 muertes infantiles por gripe: la cifra más alta desde la pandemia de H1N1

El informe más reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló una cifra devastadora: 216 niños han fallecido hasta ahora durante la temporada de gripe 2023-2024. Esta es la cifra más elevada desde la pandemia de gripe porcina H1N1 en 2009, que cobró la vida de 358 menores en Estados Unidos.

Este número, que probablemente aumentará cuando se recopilen todos los datos al finalizar la temporada, refleja un incremento inquietante. En la temporada anterior, murieron 207 niños, lo cual ya había sido motivo de alarma. El Dr. Sean O’Leary, experto en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Colorado y miembro de la American Academy of Pediatrics, afirmó que "la cifra actual casi con seguridad es un subregistro", subrayando que aún podría incrementarse significativamente.

Vacunación en descenso: el factor decisivo

Una de las principales razones detrás del aumento de muertes infantiles por gripe, según los expertos en salud, es la baja tasa de vacunación en niños. Hace cinco años, aproximadamente el 64% de los menores estadounidenses recibían la vacuna contra la gripe; hoy en día, esa cifra ha caído a apenas el 49%.

Esta caída ha sido atribuida a varios factores:

  • Incremento de la desinformación, especialmente en redes sociales, donde se viralizan contenidos antivacunas.
  • Política polarizada tras la pandemia de COVID-19, que afectó profundamente la confianza pública en la ciencia y los organismos sanitarios.
  • Reducción de horarios extendidos y servicios ofrecidos en clínicas pediátricas, debido a la escasez de personal médico.
  • Dificultades para vacunar a menores en farmacias, las cuales en muchos casos no tienen autorización para hacerlo.

La vacuna contra la gripe no siempre evita el contagio, pero ha demostrado significativamente disminuir el riesgo de hospitalización y muerte. “Mi esperanza es que esta temporada actúe como una llamada de atención para que más personas vacunen a sus hijos contra la influenza”, concluyó el Dr. O’Leary.

Brotes de salmonela vinculados a aves de corral en casa

Simultáneamente, los CDC también alertaron sobre un nuevo brote de salmonela relacionado con aves de corral criadas en patios traseros. Hasta ahora se han reportado 7 casos en 6 estados (Misuri, Florida, Illinois, Dakota del Sur, Utah y Wisconsin), todos con el mismo tipo de salmonela que ha sido rastreado anteriormente a criaderos.

Aunque los casos ocurrieron entre febrero y marzo, las autoridades sanitarias están investigando para determinar el alcance completo del brote.

Este incidente es solo uno más entre los cada vez más frecuentes brotes de salmonela vinculados a animales domésticos. En 2023, un brote similar vinculado a aves de traspatio afectó a 470 personas en 48 estados y causó al menos una muerte.

¿Por qué las aves domésticas son peligrosas?

Las aves de corral, como pollos y patos, pueden portar bacterias de salmonela sin mostrar ningún síntoma o señal visible de enfermedad. Pese a parecer saludables, estos animales pueden ser fuente de contagio, especialmente en entornos domésticos donde los menores de edad interactúan con ellos sin supervisión sanitaria adecuada.

La salmonela causa aproximadamente 1.35 millones de infecciones al año en Estados Unidos, según los CDC. Aunque muchas personas se recuperan sin tratamiento, algunos casos pueden requerir hospitalización y, en los casos más graves, provocar la muerte.

Otras fuentes de salmonela: más allá de las aves

En los últimos años, la salmonela ha sido rastreada a diversas fuentes sorprendentes:

  • Pepinos y albahaca fresca
  • Huevos y leche sin pasteurizar
  • Reptiles como geckos y dragones barbudos

Sin embargo, los incidentes relacionados con animales de granja en casas urbanas son cada vez más frecuentes, debido al auge de estilos de vida autosuficientes y sostenibles. Aunque este movimiento tiene intenciones ecológicas y educativas, representa graves riesgos si no se acompaña de protocolos veterinarios y sanitarios adecuados.

Una combinación mortal: falta de prevención y auge de prácticas riesgosas

La alta cifra de muertes infantiles por gripe y los brotes de salmonela en ambientes domésticos tienen un denominador común evidente: la creciente desconexión entre los ciudadanos y las prácticas de salud preventiva. Ya sea por ideologías antivacunas, por romanticismos en torno a la autosuficiencia o abandono del sentido de comunidad, los expertos coinciden en que las enfermedades prevenibles están resurgiendo.

“Estas cifras deben servir no solo como alarmas, sino también como oportunidades para educar y mejorar la respuesta pública en torno a enfermedades evitables”, afirmó la doctora Elhana García, epidemióloga radicada en Texas.

¿Cómo revertimos esta tendencia?

Para evitar que estas amenazas sanitarias sigan creciendo, los especialistas proponen una estrategia múltiple que abarque:

  • Campañas de sensibilización importadas desde organismos sanitarios nacionales y locales.
  • Regulación más estricta sobre la venta y distribución de aves de corral a nivel doméstico.
  • Concertación con redes sociales para reducir la propagación de desinformación relacionada con la vacunación.
  • Aumento de clínicas móviles y horarios extendidos en consultorios pediátricos.

Además, fomentar la vacunación infantil universal sigue siendo una de las herramientas más eficaces. Según datos del CDC, la vacunación contra la gripe puede reducir hasta en un 65% el riesgo de hospitalización en niños, y en un 75% el riesgo de muerte.

El reto de recuperar la confianza

Recuperar la confianza pública en las instituciones sanitarias es esencial. Después de la pandemia de COVID-19, y con la politización que envolvió las vacunas, muchas familias hoy dudan de lo que antes era una práctica rutinaria.

En palabras del Dr. Javier Aguirre, inmunólogo consultado por la Universidad Johns Hopkins: “Si no reconstruimos ese puente entre ciencia, gobierno y comunidad, esta no será la última vez que veamos cifras tan trágicas por enfermedades perfectamente prevenibles”.

Vacunar, educar y regular: esos son los pilares clave para evitar que los animales en casa y los virus pasen de ser parte natural de una sociedad a protagonistas de crisis evitables.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press