La cirugía de Gerrit Cole y el retiro de Ross Stripling: Dos trayectorias distintas bajo el lente del béisbol moderno

Del quirófano a la retirada: cómo la salud y longevidad marcan el ritmo en las Grandes Ligas

Dos caminos, una misma realidad en las Grandes Ligas

En el competitivo mundo del béisbol de Grandes Ligas, la longevidad de una carrera no sólo depende del talento, sino también de un elemento incontrolable: la salud. La reciente noticia de la cirugía de Gerrit Cole, as de los Yankees de Nueva York, y el retiro de Ross Stripling tras casi una década en la MLB, pone de relieve cómo la suerte física puede trazar destinos opuestos para lanzadores de élite.

Gerrit Cole y una parada obligada en el viaje

El pasado 11 de marzo, Gerrit Cole, ganador del premio Cy Young de la Liga Americana en 2023, se sometió a una cirugía Tommy John, el temido procedimiento que repara el ligamento colateral cubital del codo. En su caso, se le colocó un refuerzo interno, técnica moderna que busca una recuperación más sólida. Según sus propias palabras, Cole comentó con esperanza:

“Espero que regrese como un juego nuevo de neumáticos. Es como una parada en boxes que tardó más de lo esperado.”

La rehabilitación promedio para este tipo de cirugía es de 14 meses, lo que pondría el retorno del diestro en mediados de 2025, si todo marcha según lo previsto.

A sus 34 años, Cole ya suma 153 victorias, 80 derrotas y una ERA de 3.18 tras 12 temporadas en las Mayores. Su cirugía se produce después de un 2024 irregular, afectado por irritación nerviosa y edema en el codo, pero que le permitió aun así terminar con buenos números: 8-5 con 3.41 de ERA en 17 juegos y destacarse en la postemporada con un 2.17 de ERA en cinco aperturas.

Tommy John: de sentencia a resurgimiento

La cirugía Tommy John ya no representa el fin, sino a menudo una segunda vida deportiva para muchos lanzadores. De hecho, nombres como Adam Wainwright, Stephen Strasburg y el mismo Nathan Eovaldi lograron volver e incluso mejorar en ciertos aspectos. ¿Podrá Gerrit Cole seguir esa misma ruta?

Actualmente, más del 25% de los lanzadores profesionales se someten a este procedimiento durante su carrera. La clave radica en la prevención y en la forma de competir tras la operación.

Ross Stripling: adiós al montículo, pero con gratitud

Mientras Cole enfrenta un largo proceso de recuperación, otro lanzador ha decidido cerrar el capítulo de su carrera. Hablamos de Ross Stripling, quien anunció su retiro apenas seis semanas después de ser dejado libre por los Kansas City Royals.

“Nunca imaginé las experiencias y recuerdos de los que sería parte. Superaron todo lo que mi yo más joven pudo soñar”, escribió en su emotivo mensaje de despedida, firmado curiosamente como "Chicken Strip", su apodo desde 2017.

Una carrera de altibajos y resiliencia

Stripling fue seleccionado en la quinta ronda del draft de 2012 por los Dodgers. Tuvo una carrera particular: nunca fue un as, pero se mantuvo vigente en cuatro equipos gracias a su adaptabilidad. En total:

  • 248 apariciones
  • 40 victorias, 54 derrotas
  • ERA de 4.17
  • Una selección al Juego de Estrellas en 2018, donde logró 3.02 de ERA en 122 innings

Su mejor campaña llegó en 2022 con los Toronto Blue Jays, registrando 10 victorias y un ERA de 3.01 en 134 1/3 entradas. Sin embargo, los últimos años no fueron fáciles: pasó por San Francisco en 2023 y en 2024 tuvo un breve y desafortunado paso por Oakland y Kansas City, donde permitió 13 carreras en apenas 8 innings en juegos de pretemporada.

La línea fina entre la élite y el ocaso

El caso de Stripling contrasta con el de Cole porque evidencia la gran diferencia entre un lanzador con contrato millonario como el de los Yankees (Cole firmó por $324 millones por 9 años en 2019) y uno como Stripling, que tuvo que luchar por un puesto en los entrenamientos de primavera con los Royals.

No obstante, ambos tienen en común que sus carreras han sido marcadas por las exigencias físicas del montículo, donde el peso de cada lanzamiento puede significar semanas de dolor —o, en casos extremos, una cirugía o un retiro.

Lanzar al límite: el precio de la excelencia

Cada temporada, los lanzadores enfrentan retos que pocos atletas comprenden. Según datos de FanGraphs, los pitchers lanzan en promedio entre 90 y 100 mph más de 100 veces por partido. Esa fuerza repetitiva, unida a una mala mecánica o al simple desgaste natural, puede derivar en problemas en el hombro, codo, muñeca o espalda.

Además, con la creciente obsesión por el spin rate, la velocidad del relevo y la capacidad de generar swings fallidos, muchos debutan en ligas menores con herramientas filosas, pero cuerpos aún en desarrollo. Y esas herramientas tienen un costo.

¿Qué viene para Cole y Stripling?

En el caso de Cole, la meta está clara: rehabilitación controlada, monitoreo permanente del brazo y posiblemente regresar en forma dominante en 2025 como líder de la rotación neoyorquina. Tiene el respaldo de los Yankees, una franquicia paciente con sus estrellas, y el temperamento competitivo que lo caracteriza.

Stripling, en cambio, ha expresado su deseo de pasar más tiempo con su familia, compartir sus conocimientos, y quizás sumarse al creciente mundo del análisis deportivo o la radiodifusión. De hecho, ya ha participado como comentarista invitado en el pasado, mostrando una soltura natural para comunicar.

Una reflexión sobre la fragilidad del éxito

El béisbol es un deporte de estadísticas meticulosas, sí, pero también de variables humanas imprevisibles. Cole y Stripling dejan en evidencia que no basta con tener talento: el cuerpo tiene una vida útil limitada y el béisbol, como todo deporte de alto rendimiento, no ofrece garantías eternas.

Que Gerrit Cole vuelva al montículo en 2025 fortalecerá la narrativa de resiliencia, mientras que Ross Stripling podrá mirar atrás con orgullo por una carrera discreta pero repleta de momentos significativos. Al fin y al cabo, ambos ejemplifican lo que significa ser un profesional del béisbol en cuerpo, mente y espíritu.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press