Playoffmania en la NBA: Impactantes remontadas de Nuggets y Knicks sacuden las semifinales

Jokic y Brunson lideran victorias épicas mientras Thunder y Celtics dejan escapar el control de sus series

Los playoffs de la NBA siguen sorprendiendo

La emoción de los playoffs de la NBA está en su punto máximo. En una jornada intensa que promete alterar el equilibrio en las semifinales de conferencia, dos equipos lograron victorias resonantes. Denver Nuggets y New York Knicks rompieron el molde, remontando desventajas importantes y poniéndose en ventaja 1-0 en sus respectivas series.

Denver arrebata la victoria en Oklahoma City

Cuando parecía que el Thunder de Oklahoma City iba a defender su localía como número uno del Oeste con éxito, Nikola Jokic se encargó de escribir otro capítulo en su creciente leyenda. Con 42 puntos y 22 rebotes, el serbio se convirtió en una pesadilla para una defensa joven que cometió errores claves en los momentos decisivos del partido.

Aaron Gordon fue otro héroe inesperado, anotando el triple de la victoria en los últimos segundos, tras una asistencia de Russell Westbrook —una ironía poética, considerando que fue su primer partido de playoffs en OKC como rival.

Sabíamos que si aguantábamos hasta el final, podríamos tener una oportunidad. Y Jokic fue dominante. Russell también nos dio la energía”, confesó Gordon tras el juego para medios locales.

Errores de Oklahoma City y el valor de la experiencia

La diferencia de experiencia pesó. Shai Gilgeous-Alexander fue brillante con 33 puntos, 10 rebotes y 8 asistencias, pero su equipo cometió fallos claves. Al final, Chet Holmgren erró dos tiros libres con ventaja de un punto, lo que dejó la puerta abierta para que Denver sellara el robo del Juego 1.

Además, el flagante 1 cobrado a Jokic por un codazo a Lu Dort no fue suficiente para frenar su dominio, incluso tras tener 5 faltas con más de 7 minutos por jugar.

El Garden de Boston sufre su primera sorpresa

En el Este, las alarmas se han encendido en Boston. Pasaron de una ventaja de 20 puntos en el tercer cuarto a una derrota en casa frente a unos Knicks liderados por la voluntad increíble de Jalen Brunson y OG Anunoby, ambos con 29 puntos.

La jugada definitoria ocurrió en el último suspiro del tiempo extra: Mikal Bridges robó el balón a Jaylen Brown tras un saque de banda, consolidando la victoria 108-105. Bridges, además, venía de anotar un triple clave para aventajar a los Knicks en el arranque del OT.

No necesitábamos un tiro de 20 puntos, solo seguir creyendo. Cada posesión. Cada canasta contaba”, comentó Brunson.

El colapso de los Celtics: ¿dependencia excesiva del triple?

Pese a liderar 75-55 a mitad del tercer cuarto, Boston no supo controlar el ritmo. Fallaron 45 intentos de triple, estableciendo un récord negativo en playoffs. El total —15 de 60 desde el perímetro— refleja una desconexión ofensiva preocupante.

Cuando ellos tenían el impulso, debimos buscar mejores tiros. Nos volvimos predecibles”, admitió Jaylen Brown. Su único triple en 10 intentos llegó tarde, cuando el daño ya estaba hecho.

El entrenador Joe Mazzulla lamentó la ausencia de Kristaps Porzingis en la segunda mitad por enfermedad, lo que modificó su planteo en ambos extremos de la cancha. El letón jugó apenas 13 minutos y se fue con 0 de 4 en lanzamientos. Al Horford lo sustituyó.

Golpe emocional para NY y mensaje a sus críticos

Los Knicks llegaron con cuentas pendientes: perdieron los cuatro juegos de temporada regular ante Boston y eran señalados como presa fácil. Esta victoria cambia el escenario. Con aportes importantes de Karl-Anthony Towns (14 puntos, 13 rebotes) y Josh Hart, el equipo neoyorquino lució profundo y resistente.

Podemos incomodar a cualquiera si jugamos como grupo. El esfuerzo defensivo en la recta final nos dio vida”, dijo el técnico Tom Thibodeau.

Estadísticas claves de las dos remontadas

  • Denver terminó con 121 puntos, tras estar 9 abajo en el último cuarto.
  • Nuggets: Jokic (42), Gordon (22), Jamal Murray (21).
  • Knicks: remontaron de 20 puntos en contra tras el medio tiempo.
  • New York terminó con cinco jugadores en doble dígito.
  • Boston: 15/60 en triples, 25% de campo en OT.
  • Thunder: sin partidos por 8 días tras barrer en primera ronda, algo que pudo generar óxido competitivo.

¿Qué esperar del Juego 2?

Ambas series han empezado al rojo vivo. Tanto Thunder como Celtics tendrán que ajustar de forma urgente.

  • Oklahoma City necesita madurar en situaciones de presión. Chet Holmgren y Josh Giddey, aunque prometedores, lucieron dubitativos.
  • Boston debe diversificar su ofensiva. La salud de Porzingis marcará gran parte de su futuro inmediato.
  • New York y Denver, por su parte, buscarán mantener la inercia.

La historia demuestra que robar el primer juego como visitante incrementa las posibilidades de avanzar: en la última década, los equipos que ganan el Juego 1 fuera de casa han avanzado en un 63% de las ocasiones.

Y ahora... ¿quién se atreve a predecir algo?

La belleza de estos playoffs radica en su imprevisibilidad. Denver superó el cansancio de una serie a siete juegos ante Clippers. Knicks creyeron cuando todo indicaba rendirse. Y lo que parecía una jornada tranquila de triunfos locales se transformó en una noche legendaria para las remontadas.

El Juego 2 promete más drama. Y a este ritmo, la NBA puede seguir alimentando una de sus postemporadas más imprevisibles de la última década.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press