Adiós a Skype: Alternativas para sobrevivir en la era post-Skype

Con el adiós definitivo de Skype, millones de usuarios buscan nuevas formas de comunicarse por internet — aquí te presentamos las mejores opciones disponibles

Skype ha muerto.

El 5 de mayo de 2024, Microsoft apagó definitivamente el interruptor del servicio de VoIP que revolucionó la forma en que nos comunicamos hace dos décadas. Fundado en 2003, Skype fue pionero en llevar las llamadas de voz, videollamadas y mensajes instantáneos a través de internet, usando tecnología VoIP que convirtió las comunicaciones tradicionales en señales digitales.

Desde su compra por parte de Microsoft en 2011, Skype fue eclipsado progresivamente por otras plataformas como Zoom, WhatsApp, FaceTime y Microsoft Teams. Sin embargo, la noticia de su cierre oficial provocó un movimiento sísmico entre usuarios fieles, especialmente aquellos que aún confiaban en sus funcionalidades más específicas: llamadas internacionales baratas, números de teléfono estadounidenses para autenticaciones de dos factores, y una plataforma sencilla para personas mayores.

¿Qué pasó con Skype?

En febrero de 2024, Microsoft anunció que cerraría Skype el 5 de mayo y que parte de sus funcionalidades se integrarían dentro de Microsoft Teams. Algunos usuarios pueden migrar sus cuentas, contactos y chats, pero otros servicios desaparecerán por completo. Las suscripciones de pago dejaron de renovarse automáticamente a partir del 3 de abril y, aunque los números de teléfono de Skype seguirán funcionando brevemente, expiran conforme se termine la suscripción.

¿Y ahora qué? Alternativas destacadas tras el apocalipsis Skypeano

  • Google Voice
  • Viber
  • Zoom Phone
  • Microsoft Teams Phone
  • Tello y otros operadores móviles virtuales
  • Zoiper, VoIP.ms, CallCentric, Mytello, Virtual Landline, y Hushed
  • Servicios para "aparcar" tu número: NumberBarn y ParkMyPhone
  • eSIMs y sus limitaciones

Google Voice: potente, gratuito, pero limitado a EE.UU.

Si vivías en EE.UU. cuando creaste tu cuenta y la has mantenido activa, Google Voice es probablemente la mejor alternativa. Ofrece funciones clave como llamadas nacionales gratuitas dentro de EE.UU., buzón de voz visual, reenvío de llamadas y la posibilidad de portar tu número por solo $20. Eso sí, no pueden registrarse nuevas cuentas desde fuera de territorio estadounidense, ni siquiera usando una VPN.

Viber: ideal para llamadas, pero ya no ofrece números virtuales

Propiedad de Rakuten, la app Viber fue en su momento el rival más directo de Skype. Ofrece llamadas internacionales mediante la compra de paquetes o créditos, pero ya no permite registrar nuevos números telefónicos para recibir llamadas, lo cual limita su funcionalidad para reemplazar totalmente a Skype.

Zoom Phone: funcional, corporativo y no tan barato

El gigante de las videoconferencias también quiere una pieza del pastel de las llamadas VoIP. Zoom Phone permite portabilidad de números, llamadas por internet y mensajería SMS, pero todo bajo suscripción. Sus planes empiezan desde $10 al mes y pueden ser más caros con llamadas internacionales. Su orientación corporativa lo hace menos atractivo para consumidores individuales.

Teams Phone: otra opción corporativa, no pensada para consumidores

Microsoft impulsa Teams Phone como sucesor parcial de Skype, pero está diseñado exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (SMBs). No es una solución viable para el usuario promedio que solo quiere un número de EE.UU. para recibir llamadas o usarla como herramienta de comunicación personal.

¿Qué pasa con mi número de Skype?

Si tenías un número de Skype y no quieres perderlo, la única opción segura es portarlo a otro proveedor. Puedes transferirlo a servicios como:

  • Google Voice
  • VoIP.ms
  • Hushed
  • CallCentric
  • Virtual Landline

O también puedes "aparcarlo" temporalmente usando servicios como NumberBarn o Parkmyphone, que permiten guardar el número mientras decides una plataforma final a la cual migrarlo.

¿Y si solo necesito un número de EE.UU. vivo en el extranjero?

La mayoría de los expatriados estadounidenses utilizaban Skype específicamente por ofrecer la posibilidad de tener un número telefónico estadounidense, especialmente útil si tu banco u otros servicios requieren autenticación mediante SMS o llamadas.

En este caso, las mejores opciones incluyen:

  • Tello Mobile: operador virtual que ofrece planes desde $5 al mes y permite activación desde el extranjero.
  • Hushed: permite comprar un número virtual en EE.UU., Canadá, Reino Unido o Puerto Rico. No todos los números recibidos funcionarán para autenticaciones de servicios externos, por lo que hay que tener cuidado.

VoIP.ms, CallCentric y otros: la alternativa profesional

Estos servicios fueron pensados desde su inicio para usuarios más técnicos o empresas. A pesar de eso, pueden funcionar muy bien para usuarios individuales que valoren estabilidad, posibilidad de portabilidad de números y tarifas competitivas. Muchos de ellos ofrecen funcionalidades avanzadas como integración con PBX virtuales, grabación de llamadas o reenvío por correo electrónico.

eSIMs: populares pero inútiles como sustituto de Skype

Uno pensaría que una eSIM internacional podría hacer el truco, pero no. Pedro Maiquez, cofundador de Holafly, aclara que “los números VoIP de Skype no están vinculados a la infraestructura física de un operador móvil, por lo cual son incompatibles con soluciones eSIM.”

Las eSIMs son útiles para acceder a datos en itinerancia internacional, pero no para recibir llamadas bajo un número específico que puedas usar como puente con servicios estadounidenses.

¿Qué opinan los expertos sobre el cierre de Skype?

El cierre de Skype marca el fin de una era, pero también el inicio de un ecosistema VoIP más competitivo y enfocado en el usuario moderno”, señala Gabriel Lozano, analista de mercado en telecomunicaciones.

Y añade: “Skype simplemente no pudo seguir el ritmo de innovación de sus competidores y tampoco encontró su lugar dentro del portafolio de Microsoft después del auge de Teams.”

En cifras: el impacto de Skype en dos décadas

  • Skype fue fundada en 2003 por Niklas Zennström y Janus Friis.
  • Microsoft compró Skype en 2011 por 8.5 mil millones de dólares.
  • En su pico en 2013, Skype tenía 300 millones de usuarios activos.
  • Antes del cierre, aún contaba con millones de usuarios activos mensuales, principalmente expatriados, pequeñas empresas y usuarios mayores.

¿Nostalgia o evolución digital?

Para muchos, el cierre de Skype no es simplemente el final de una app, sino de una etapa del internet más humano, menos dominado por algoritmos y más enfocado en conectar a personas. Sin embargo, en el espíritu de esa misma innovación, nuevas herramientas han recogido el estandarte para impulsar nuestras conexiones digitales al siguiente nivel.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press