MLB: Tres choques, tres historias distintas en la carrera por el dominio de la Liga Nacional

Mets vs. Diamondbacks, Dodgers vs. Marlins y Pirates vs. Cardinals: lo que realmente dicen las estadísticas y los momentos de cada equipo

Una Liga Nacional dividida y cargada de drama

La temporada 2024 de la MLB avanza, y mientras algunas franquicias empiezan a consolidar su lugar en la cima, otras siguen buscando desesperadamente identidad, estabilidad o, al menos, una racha ganadora. En este análisis nos enfocaremos en tres series claves en la Liga Nacional que no solo revelan el presente de cada equipo, sino que también proyectan un futuro inmediato interesante. El enfoque estará en tres duelos: Pirates vs. Cardinals, Mets vs. Diamondbacks y Dodgers vs. Marlins. Tres historias distintas, una sola conclusión: la competitividad es alta y cada victoria cuenta como oro.

Pirates vs. Cardinals: dos equipos atascados en el sótano del Centro

El duelo entre los Pittsburgh Pirates y los St. Louis Cardinals revela mucho sobre la situación que vive la División Central de la Liga Nacional. Con records de 12-24 y 17-19 respectivamente, ambos equipos están lejos de la élite, pero por distintos motivos.

La promesa en el montículo: Paul Skenes vs. Matthew Liberatore

Uno de los alicientes más notables en esta serie es la presencia en el montículo de Paul Skenes, una joven promesa de los Pirates que ha comenzado la temporada con una notable línea de 3-3, 2.74 ERA, 0.91 WHIP y 41 ponches. En contrapartida, Matthew Liberatore de los Cardinals mantiene un ERA decente (3.44) y un WHIP de 0.97, pero con una rotación inestable por lesiones, cada apertura cuenta mucho más.

Un juego de números

  • Pirates: 2-8 en los últimos 10 juegos, promedio colectivo de bateo de .223 y ERA de 5.59.
  • Cardinals: Mejor registro reciente (6-4), bateo de .248 y ERA general de 4.40.

La ofensiva de los Cardinals brilla un poco más gracias a jugadores como Brendan Donovan (.336 de promedio) y Willson Contreras, quien batea .389 en los últimos 10 juegos. En contraste, Andrew McCutchen y Bryan Reynolds en los Pirates ofrecen chispazos aislados sin constancia.

Mets vs. Diamondbacks: ¿Puede Arizona frenar al tren de Nueva York?

En Phoenix, los New York Mets visitan a los Arizona Diamondbacks con la primera posición del Este de la Liga Nacional en sus manos. Los Mets, con un récord de 23-13, se enfrentan a unos D-Backs (18-17) que están tratando de mantenerse a flote entre lesiones y falta de consistencia.

Duelo desde el montículo: David Peterson vs. Zac Gallen

El abridor de los Mets, David Peterson, registra 2-1 con ERA de 3.06, mientras que Zac Gallen tiene un sorprendente récord de 2-4 a pesar de sus 43 ponches. Su ERA de 4.93 es motivo de preocupación, especialmente frente a una alineación como la de los Mets, que está "on fire".

¿Quién manda con el bate?

  • Pete Alonso: lidera a los Mets con .349 en promedio, 13 dobles, 9 HR y una OBP de .412.
  • Geraldo Perdomo (D-Backs): lleva 13 hits en 33 turnos, con 2 cuadrangulares y 10 impulsadas en los últimos diez juegos.

Mientras Alonso y Tyrone Taylor mantienen la ofensiva de los Mets viva, los D-Backs luchan por equilibrio. Tienen buenos pegadores, pero la rotación abridora no ha estado a la altura.

Estadísticas que definen el momento

En los últimos 10 encuentros:

  • Mets: 5-5, bateo colectivo de .298, ERA de 4.13, +22 en diferencial de carreras.
  • Diamondbacks: 4-6, .247 promedio, ERA de 5.06, -12 en diferencial.

Claramente, Mets es un equipo más completo en este tramo de la temporada. Las lesiones afectan, claro, pero su producción ofensiva y bullpen consistente los pone un escalón por encima.

Dodgers vs. Marlins: una tormenta perfecta

No hay que ser un genio para notar lo disparejo que es el enfrentamiento entre los Dodgers de Los Ángeles (24-11) y los Miami Marlins (13-21). Los Dodgers lideran el Oeste de la Liga Nacional y han ganado los 4 partidos de la serie frente a los floridanos este año, simplemente dominando.

Teoscar Hernández: impacto inmediato

El jardinero dominicano está encendido: promedio de .315 con 10 dobles, 9 jonrones y 34 impulsadas. Su poder es complementado por Andy Pages (.439 en los últimos 10 juegos), lo que genera una ofensiva temida.

Miami se ahoga en su propio estadio

A pesar de tener marca 11-2 cuando conectan más hits que el rival, los Marlins no han sabido capitalizar. Su ERA de 8.15 en los últimos diez partidos y su bateo de .223 confirma la debacle reciente. Cal Quantrill, con un ERA alarmante de 8.10, no inspira confianza frente a una ofensiva vampírica como la de los Dodgers.

¿Y qué hay de su rotación?

Múltiples brazos importantes como Braxton Garrett y Eury Perez están en la IL de 60 días, lo que obliga a la rotación actual a hacer milagros noche tras noche.

Claves de cada serie

  • Cardinals vs. Pirates: Duelo entre promesas, pero con mucho que demostrar aún. El bullpen será determinante.
  • Mets vs. Diamondbacks: Los Mets muestran profundidad ofensiva y liderazgo. Arizona debe responder con su bullpen a la altura o está destinado a ceder la serie.
  • Dodgers vs. Marlins: Una paliza continua. Es más interesante ver cuántos récords bate el equipo angelino que si los Marlins pueden ganar un juego.

Lo que se viene: más claridad o más caos

Estas series ayudan a pintar un panorama más claro de quiénes son contendientes y quiénes simplemente están sobreviviendo. Octubre está lejos, pero los cimientos de una temporada exitosa se construyen ahora. Comienzan con pitcheo sólido, consistencia en el plato y una defensa sin errores. A partir de ahí todo es posible.

Y en estas tres series, cada equipo tiene una historia que contar... solo que no todos llegarán al capítulo final.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press