Remontadas, jonrones y héroes inesperados: una noche épica en las Grandes Ligas
Seattle, Cleveland y St. Louis protagonizan emocionantes victorias con figuras clave saliendo del anonimato
Una noche para los libros: el corazón de las Grandes Ligas se aceleró
La jornada del martes 6 de mayo de 2025 quedará en la memoria de los fanáticos del béisbol como una noche llena de drama, emoción y jugadas decisivas. Desde el clutch de Cal Raleigh en Sacramento hasta los batazos de Carlos Santana en Washington y la sobria actuación de Matthew Liberatore en St. Louis, fue una jornada que recordó por qué el béisbol, cuando está en su punto, es puro arte competitivo.
Cal Raleigh y los Marineros arruinan la noche de los Atléticos
En West Sacramento, los Seattle Mariners confirmaron su impresionante racha con una remontada en la novena entrada que dejó frío al público local. Con el marcador en contra, Cal Raleigh, entrando como bateador emergente, conectó un sencillo a la banda contraria que remolcó dos carreras claves, volteando el marcador 4-3. Dylan Moore aportó con un elevado de sacrificio, sumando una más y sellando la victoria 5-3.
"Siempre estoy listo para mi momento, sin importar cuándo llegue," dijo Raleigh. Su mentalidad fue la chispa que encendió a Seattle.
Destacó también Julio Rodríguez, quien tuvo una noche de 3 hits en 4 turnos conectando un jonrón solitario que afianzó el buen momento ofensivo.
Desde el 9 de abril, los Marineros ostentan el mejor récord de las Grandes Ligas con 17 victorias y 6 derrotas, demostrando constancia y resiliencia. Además, J.P. Crawford extendió su racha de juegos consecutivos bateando de hit a 14, la más larga actualmente en las Grandes Ligas.
Carlos Santana desata la furia ofensiva de los Guardians
En la capital de EE.UU., los Cleveland Guardians encendieron sus bates en la segunda parte de una doble jornada ante los Washington Nationals. Tras perder el primer juego 10-9, se desquitaron con un apabullante 9-1, cimentado en un jonrón de tres carreras de Carlos Santana en la sexta entrada que rompió un empate sin anotaciones.
Santana, veterano de mil batallas, conectó un misil de 397 pies ante un pitcheo en cuenta de 0-2 del lanzador Brad Lord, demostrando que aún tiene poder en el swing:
“Tenía confianza. Sabía lo que venía y simplemente conecté. Este equipo tiene corazón,” declaró Santana.
La ofensiva de Cleveland se disparó a partir de ese momento. En la séptima, Steven Kwan produjo una más con un doble, seguido por jonrones de Daniel Schneemann (de dos carreras) y Austin Hedges (solitario) en las siguientes entradas.
Además de los jonrones, la victoria también reveló las grietas de los Nationals, cuyos lanzadores lanzaron cuatro wild pitches, una señal de clara desorganización desde el montículo.
Bajo el liderazgo ofensivo de Santana y cerca del dominio monticular de Ben Lively (quien permitió solo dos hits en más de 5 innings), los Guardians consolidan que son un equipo a temer en la Liga Americana.
Burleson y Liberatore apagan a los Piratas en St. Louis
En el Busch Stadium de St. Louis, Alec Burleson fue la figura inesperada que definió un duelo tenso ante los Pittsburgh Pirates. Con dos outs en la sexta entrada y los Cardinals perdiendo 0-1, el jardinero conectó un doble de dos carreras que cambió totalmente la dinámica del juego.
Burleson continúa siendo la "bestia negra" de Paul Skenes, el estelar novato de los Pirates, a quien ahora le ha conectado más hits que cualquier otro jugador de Grandes Ligas (6 en total). La conexión entre Burleson y los lanzamientos de Skenes parece ser inevitable.
Por su parte, Matthew Liberatore montó un espectáculo desde la lomita. Con ocho ponches en siete entradas, solo permitió una carrera y tres hits, demostrando por qué su nombre empieza a sonar fuerte como futuro as bajo la manga del manager Oliver Marmol.
St. Louis celebró su cuarta victoria consecutiva, su mejor racha del año hasta el momento. El bullpen selló la noche con el primer salvamento de la carrera de Gordon Graceffo, quien retiró sin fallos a los últimos tres bateadores del partido.
Una noche de contrastes y señales de poder
- Seattle al ataque volvió a demostrar profundidad en roster y clutch.
- Cleveland reafirmó su capacidad de respuesta en ofensiva, encendiendo fuegos tardíos.
- St. Louis está tomando ritmo en la rotación y respondiendo en momentos claves.
Entre lesiones, rotaciones inciertas y calendarios intensos, estos equipos están encontrando formas de ganar, una característica vital para sobrevivir los rigores de una temporada de 162 juegos.
¿Qué podemos esperar de aquí en adelante?
Si algo quedó claro es que nombres como Cal Raleigh, Carlos Santana y Alec Burleson no deben subestimarse. Estos jugadores fueron protagonistas inesperados en momentos en que el juego estaba en la cuerda floja. En un deporte que a menudo celebra la regularidad, noches como estas nos recuerdan que las estrellas pueden surgir de cualquier rincón del lineup.
Y es que mientras toda la atención va hacia los contratos multimillonarios y los prospectos elite, la realidad muestra que el béisbol se gana con corazón, ejecución y hasta un poquito de suerte.