Gaza en Llamas: El Conflicto que Devoró la Esperanza y Redibujó el Futuro

Israel intensifica su ofensiva en Gaza mientras la cifra de muertos aumenta y la presión internacional crece; ¿es este el punto de no retorno?

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una escalada que no da tregua

En el vigésimo mes de uno de los conflictos más devastadores del siglo XXI, Gaza continúa siendo bombardeada por fuerzas israelíes, dejando tras de sí una estela de destrucción, muerte y desesperanza. Al menos 48 personas, entre ellas mujeres y niños, perdieron la vida en ataques recientes, incluyendo un bombardeo a una escuela que servía como refugio para cientos de palestinos desplazados. Esta es ya la quinta vez desde que comenzó la guerra que dicha escuela es alcanzada por proyectiles.

Las cifras son abrumadoras: más de 52,000 palestinos muertos, la mayoría civiles, según autoridades de salud locales. El ejército de Israel no ha emitido comentarios inmediatos sobre los ataques más recientes, y continúa culpando a Hamás de estas muertes por operar desde infraestructuras civiles como escuelas o hospitales.

Un plan controvertido: ocupación prolongada y desplazamiento

Israel ha aprobado un nuevo plan que busca reforzar su control sobre Gaza. Puede implicar una ocupación militar de larga duración, el desplazamiento forzado de palestinos hacia el sur y el control del flujo de ayuda humanitaria mediante empresas de seguridad privadas. Además, se prevé la incorporación de decenas de miles de reservistas en las operaciones.

Este plan, sin embargo, ha sido pospuesto hasta que concluya la visita del expresidente Donald Trump a la región, lo cual genera interrogantes sobre la influencia que podría tener su presencia en la zona y los próximos pasos de la diplomacia regional.

Rehenes entre la vida y la muerte

Uno de los puntos más sensibles del conflicto es la situación de los rehenes capturados por Hamás tras el ataque inicial que dio origen a la guerra, en el que murieron 1,200 israelíes. Actualmente se estima que permanecen 59 personas cautivas, aunque Trump sorprendió a Israel declarando que solo 21 estarían con vida, mientras funcionarios del país manejan un número ligeramente superior: 24 vivos. La falta de claridad y las contradicciones públicas están erosionando aún más la confianza de las familias de los rehenes.

“Esta es la misión nacional más urgente e importante”, declaró el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en una publicación en X, exigiendo total transparencia al gobierno de Netanyahu.

Catástrofe humanitaria en Gaza

Con el fin de la tregua a mediados de marzo, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria esencial: alimentos, combustible y agua. El resultado ha sido una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. Según la ONU y organizaciones humanitarias internacionales, millones de palestinos viven sin acceso a necesidades básicas, confinados en un territorio asediado y sin salida.

El objetivo declarado de Israel es desmantelar completamente a Hamás, tanto en su estructura militar como de gobierno. No obstante, en casi dos años de guerra, esto no se ha logrado y el conflicto se intensifica aún más a medida que se suman nuevos actores.

Oferta de intercambio de Hamás

Desde el otro lado, Hamás ha manifestado oficialmente su disposición a liberar a todos los rehenes a cambio de un cese definitivo de las hostilidades y una tregua prolongada. Sin embargo, Israel se mantiene firme en que la guerra solo culminará con la erradicación completa del grupo.

Egipto y Catar intentan mediar para lograr un nuevo acuerdo de alto al fuego, pero las posturas aún parecen irreconciliables. Mientras tanto, el pueblo palestino continúa pagando un precio altísimo con cada día que pasa.

La guerra se extiende más allá de Gaza

El conflicto ya no se limita a Gaza. Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han intensificado sus ataques hacia Israel, lanzando incluso un misil balístico contra el principal aeropuerto internacional del país. Israel respondió con una serie de bombardeos en Yemen, particularmente en el aeropuerto de Saná.

A pesar de que Estados Unidos llegó recientemente a un acuerdo con los hutíes para suspender sus ataques contra embarcaciones estadounidenses en el mar Rojo, Israel no estaría cubierto por dicho pacto. Esta exclusión ha generado alarma en Tel Aviv sobre una posible escalada en múltiples frentes.

Trump y su papel disruptivo

El regreso de Donald Trump a la escena internacional, con visitas a la región y declaraciones sorpresivas, está teniendo un efecto imprevisto. El expresidente ha declarado que permitir a Rusia conservar territorios ucranianos sería una forma moderna de “apaciguamiento”, comparando la situación con los errores que facilitaron el avance de Hitler en los años 30.

Además, ha mencionado sin tapujos su deseo de que Estados Unidos obtenga beneficios de sus ayudas militares, como el acceso a recursos minerales de Ucrania, generando reacciones adversas entre aliados históricos tanto en Europa como en Medio Oriente.

El caso de Europa: una fractura en curso

Frente al nuevo contexto global liderado por actores impredecibles como Trump y Putin, la Unión Europea intenta recomponer su unidad estratégica. La reciente llegada de Friedrich Merz como canciller de Alemania podría marcar un nuevo impulso en la relación franco-alemana, de la mano de Emmanuel Macron, con una agenda común basada en la defensa europea y el respaldo a Ucrania.

El simbolismo de que los primeros viajes de Merz hayan sido a Francia y Polonia, el día del 80º aniversario de la rendición incondicional de la Alemania nazi, no pasó desapercibido. Europa busca reafirmar su papel y autonomía ante un posible retranqueo de Estados Unidos del escenario global.

¿Hacia dónde vamos?

Con Gaza al borde del colapso, la política israelí sin señales de moderación, Estados Unidos con mensajes contradictorios y Europa tratando de rehacer su influencia, el conflicto parece no solo lejano a un final, sino cada vez más cercano a un punto de ruptura irreversible.

Lo que comenzó como una ofensiva en respuesta a un ataque ha devenido en una rearranjo regional, donde las piezas del tablero geopolítico se mueven con celeridad, y los inocentes, como siempre, siguen pagando el precio del poder.

Sin un alto el fuego sostenido y sin un acuerdo político duradero, Gaza y sus habitantes seguirán siendo la zona cero de un conflicto que se ha internacionalizado peligrosamente. Mientras algunos líderes discuten estrategias, el pueblo sigue cayendo bajo los escombros.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press