La batalla de mayo en la MLB: Dodgers, Padres y Mariners demuestran que quieren más que protagonismo

Tres equipos, tres historias y un denominador común: una fuerte declaración de intenciones en un inicio de temporada explosivo

Una semana de abril que definió tendencias en la MLB

Mientras se acercan las primeras semanas críticas de mayo, algunos equipos de la MLB comienzan a posicionarse como verdaderos contendientes y no simples protagonistas de abril. Esta semana, tres franquicias llamaron particularmente la atención con actuaciones memorables, remontadas emocionantes y retornos importantes que pueden cambiar su destino en 2025: los Los Angeles Dodgers, los San Diego Padres y los Seattle Mariners.

Los Dodgers: ofensiva explosiva, profundidad inagotable

Los Dodgers no dejan de impresionar. El miércoles, apabullaron 10-1 a los Miami Marlins, cerrando una serie en la que Freddie Freeman brilló con luz propia: bateó de 13-8, impulsó seis carreras y alargó su racha a 12 juegos consecutivos conectando de imparable. Ese miércoles en particular, conectó dos sencillos y un triple con bases llenas, impulsando cuatro carreras.

Pero lo de Freeman no es aislado. Shohei Ohtani, el flamante refuerzo angelino, también hizo lo suyo: triple, tres bases por bolas (una intencional) y presencia constante en base. “Tenemos una alineación que puede castigar a cualquiera”, declaró Dave Roberts tras el juego.

Los Dodgers (25-12) lideran la MLB y han ganado sus últimas cuatro series. En este juego, lo más llamativo fue cómo, tras ser dominados por Valente Bellozo (5.1 entradas, 1 hit), desataron una tormenta ofensiva en las entradas finales: conectaron 11 hits ante cuatro relevistas y desataron un rally de seis carreras en el séptimo inning.

El prospecto Landon Knack (2-0) brilló igualmente desde el montículo: cinco entradas en blanco, cuatro hits, cinco ponches. Y Matt Sauer, también recién llamado desde Triple-A, consiguió su primer salvamento lanzando las últimas cuatro entradas.

Padres: empiezan a sanar y podrían asustar al resto

En Nueva York, más allá de ganar o perder, los Padres enviaron un mensaje: si logran mantenerse sanos, podrían ser peligrosos. El regreso de diversos jugadores clave está armando a San Diego con una plantilla más profunda y competitiva.

Jake Cronenworth, uno de los pilares del infield, completó con éxito sus juegos de rehabilitación en Triple-A El Paso: 2 hits, 2 carreras anotadas, 3 bases por bolas y un cuadrangular. Se espera que vuelva el viernes ante los Rockies, tras haber estado fuera desde el 9 de abril por una fractura de costilla.

A eso se suma el retorno del prometedor Sean Reynolds, un lanzador de 2.08 metros que tuvo una impresionante salida en 2024: 11 entradas, 21 ponches y 0.82 ERA. “Está listo para competir con nosotros”, afirmó el mánager Mike Shildt.

Si a eso se suma la pronta recuperación del ace Yu Darvish (cinco veces All-Star), quien está a punto de lanzar contra bateadores por primera vez, la situación pinta aún mejor. El bullpen de los Padres ya era el mejor en ERA (2.34), WHIP (1.01) y AVG rival (.191) antes de sus malas actuaciones aisladas ante los Yankees.

Seattle Mariners: resiliencia silenciosa, eficacia contundente

En la Costa Oeste, los Mariners demostraron que una cultura ganadora se construye con carácter. El miércoles, remontaron una desventaja de 5-0 para vencer 6-5 a los Oakland Athletics y sumar su novena serie ganada consecutiva.

La figura fue Leody Taveras, en su debut con Seattle, quien en el octavo inning conectó el hit del empate con dos outs y luego anotó la carrera de la ventaja tras robar segunda. Un robador agresivo y bateador oportuno, Taveras ya dejó su huella.

“Ese turno fue clave. Había fallado antes, pero se mantuvo concentrado,” dijo Scott Servais, mánager del equipo. El cerrador Andrés Muñoz consiguió su 13° salvamento y lleva 18 entradas sin permitir carrera.

Dato clave: J.P. Crawford extendió su racha de juegos consecutivos con hit a 15, la más larga en su carrera. El equipo parece tener química envidiable.

Números que cuentan historias

  • 2.34 ERA – La efectividad del bullpen de Padres, la mejor en MLB hasta antes del juego ante Yankees.
  • 25-12 – Récord de los Dodgers, el mejor de las Grandes Ligas hasta el cierre de la serie ante Miami.
  • 9 – Series ganadas consecutivamente por los Mariners, indicio de una consistencia en crecimiento.
  • 96.9 mph – Velocidad promedio de la recta de cuatro costuras de Sean Reynolds en 2024.

¿Predicción o espejismo?

Estos tres equipos viven contextos diferentes. Los Dodgers cargan con el peso de ser favoritos desde el inicio de la temporada; los Padres, con el reto de encontrar consistencia mientras recuperan figuras claves; y los Mariners, con la oportunidad de consolidarse como contendientes serios.

Lo que comparten es un impulso que parece ir creciendo y podría ubicarlos en la cúspide cuando lleguen los meses cruciales del verano. Mayo siempre ha sido un mes revelador en la MLB. Equipos que se destacan ahora no solo acumulan victorias… afilan su identidad.

“Aquí no se gana en abril ni se pierde en mayo, pero sí se descubren los equipos que saben cómo ganar cuando importa”, dijo una vez Joe Torre. A juzgar por lo visto esta semana, Dodgers, Padres y Mariners parecen estar tomando buena nota.

¿Qué viene ahora?

  • Dodgers: Inician serie de cuatro juegos en Arizona con Yoshinobu Yamamoto (4-2, 0.90 ERA) en el montículo.
  • Padres: Visitan a los Rockies. Cronenworth podría estar de vuelta y Darvish más cerca de regresar.
  • Mariners: Inician una estadía de seis juegos en casa con tres duelos ante los Blue Jays desde el viernes.

Que comience el espectáculo. El béisbol de mayo ya huele a octubre.

Fuente: MLB en AP News

Este artículo fue redactado con información de Associated Press