Beisbolísticas leyendas de mayo: récords, hazañas y momentos que marcaron época
Desde hitos históricos hasta proezas sin igual, un recorrido por momentos memorables del béisbol ocurridos en los días de mayo a lo largo de más de un siglo
El mes de mayo es prolífico en efemérides del béisbol, acumulando momentos extraordinarios, récords incomparables y hazañas que aún resuenan en la memoria de aficionados y cronistas del deporte rey. A lo largo de más de 100 años, estos días han sido testigos de hazañas como juegos sin hit ni carrera, bateadores que rozaron la perfección, y enfrentamientos históricos dignos de relectura. En este fun take especial y nostálgico, traemos una recopilación de los momentos más impactantes que se gestaron entre el 9 y el 15 de mayo a lo largo del tiempo, en diversas ligas y niveles del béisbol profesional.
Pitchers contra la historia: hazañas desde el montículo
El béisbol se construye desde el montículo. Así lo dejaron claro leyendas como Earl Moore, quien un 9 de mayo de 1901 lanzó nueve entradas sin hit antes de caer en el décimo episodio. Más de un siglo después, Dallas Braden regaló a Oakland un juego perfecto el 9 de mayo de 2010, apenas el 19º en las Grandes Ligas. Braden dominó a los Rays con 77 strikes de 109 lanzamientos.
En una curiosidad aún más singular, Charlie Lea, nacido en Francia, se convirtió en el primer pitcher galo en lanzar un no-hit sin carreras en 1981. Esto confirmó que el talento no siempre tiene pasaporte local y que el deporte trasciende fronteras.
De igual manera, Reid Detmers, en 2022, logró una joya desde el montículo en apenas su onceava apertura. Con sólo dos ponches y una base por bolas, dejó el primer no-hitter de esa temporada para los Angels.
Bateadores de leyenda: jonrones, ciclos y RBI descomunales
El otro extremo del diamante también tiene sus héroes. Mención honorífica merece Marshall McDougall el 9 de mayo de 1999, cuando destrozó récords de la NCAA con seis jonrones consecutivos y 16 carreras impulsadas en un solo juego. Una producción ofensiva tan inverosímil como histórica.
También destacamos a Nomar Garciaparra, quien el 10 de mayo de 1999 bateó dos grand slams y un jonrón de dos carreras, totalizando 10 impulsadas, una hazaña no vista desde 1975 en la Liga Americana.
El 11 de mayo de 1955, Ernie Banks inició una colección de cinco grand slams en una temporada al conectar uno decisivo ante los Brooklyn Dodgers. Y ese mismo día en 2001, el lanzador de Florida A.J. Burnett logró la rara hazaña de un no-hitter a pesar de haber dado nueve bases por bolas, récord negativo en partidos de ese tipo.
Ciclos y marcas individuales inusuales
El béisbol nos ha regalado registros excelsos al bate, como el hit para el ciclo conseguido por Mark Grace en 1993 o la gesta de Christian Yelich en 2022, quien se convirtió en apenas el quinto jugador en lograr tres ciclos en su carrera, curiosamente, todos ellos frente a los Rojos de Cincinnati.
Otro hito lo logra Felix Hernández el 10 de mayo de 2015, al registrar su ponche 2,000. Con apenas 29 años, se convirtió en el cuarto más joven en alcanzar esa cifra, uniéndose a leyendas como Nolan Ryan y Bert Blyleven.
Momentos únicos para el recuerdo
El béisbol es también un deporte de símbolos y datos que parecen sacados de una novela. El 9 de mayo de 1967, por ejemplo, Roger Maris conectó su primer jonrón en la Liga Nacional el noveno día del mes, desde el asiento 9 de la sección 9. ¿Casualidad? Tal vez, pero es el tipo de coincidencia que le da mística al Rey de los Deportes.
La rareza no termina ahí. El 11 de mayo de 1980, el legendario Pete Rose, a sus 39 años, robó segunda, tercera y home en una sola entrada, un logro que no se veía en la Liga Nacional desde los tiempos de Jackie Robinson.
Juegos maratónicos y hazañas físicas
Uno de los encuentros más épicos se dio el 9 de mayo de 1984. White Sox y Brewers jugaron el que es aún el juego profesional más largo registrado: 25 entradas que consumieron 8 horas y 6 minutos en dos jornadas. El eterno Tom Seaver ganó ambos partidos para Chicago.
En 2000, los Brewers y los Cubs protagonizaron el juego de nueve entradas más largo en la historia de la Liga Nacional, extendiéndose por 4 horas y 22 minutos.
Series individuales espectaculares
El 15 de mayo de 2012, Joey Votto dio una exhibición inolvidable con tres cuadrangulares, incluido un grand slam para dejar en el terreno a los Nationals tras un retraso por lluvia, una actuación que aseguró su lugar perpetuo en las memorias de Cincinnati.
Un día después, el 16 de mayo de 2016, David “Big Papi” Ortiz empató el juego ante Houston con un triple en la novena y luego lo ganó con doblete en la onceava entrada, impulsando a Xander Bogaerts en ambas ocasiones. Fue el doble 600 de su carrera y el hit 513 de jonrón, colocándolo en un club de élite con Hank Aaron y Barry Bonds.
La evolución del deporte: inclusividad y cambios en la gestión
En la actualidad, el béisbol también avanza fuera del campo. El 11 de mayo de 2024 marcó un punto importante en representación de género: Jenny Cavnar y Julia Morales se convirtieron en las primeras mujeres en ser locutoras principales de ambos equipos en una transmisión de Grandes Ligas, durante el duelo entre Athletics y Astros.
Curiosidades, suspensiones y cambios de reglas
Las decisiones disciplinarias también han dado de qué hablar. Ejemplo de ello es la suspensión de Delmon Young por 50 partidos en 2006 tras lanzar un bate a un árbitro, la más larga en la historia de la Liga Internacional hasta la fecha.
Otro hecho relevante fue la caída de Ryan Braun en 2012. Aunque sus sanciones por dopaje fueron inicialmente revertidas en febrero, el precedente sentó las bases para el despido del árbitro que revocó dicha sanción —Shyam Das— en mayo del mismo año.
Grandes debuts y joven talento
El 10 de mayo de 2024, los Piratas vieron debutar a Paul Skenes, el primer pick del draft 2023 y considerado el mejor prospecto desde Stephen Strasburg. Aunque dejó el juego tras cuatro entradas con ventaja, los relevistas no pudieron mantener la diferencia. Aun así, Pittsburgh venció 10-9 a los Cubs en uno de los debut más anticipados de la última década.
Últimas palabras
Desde uno de los primeros no-hitters en 1901 hasta los debuts millennial del 2024, mayo ha sido una cuna de momentos inolvidables que construyen el acervo emocional del fanático de béisbol. Los registros se suceden, pero el espíritu competitivo y emocional de este deporte perdura, generación tras generación, inning tras inning.